Su más notable creación fue el insecticida Zyklón A que terminó con las plagas de roedores en los guardes de grano. En 1933, en el momento en que los nazis llegaron al poder, intentaron que Haber trabajara para ellos, pero él, en su condición de judío, prefirió exilarse. Paradójicamente una versión mejorada de su insecticida, el Zyclón B, se usó en las cámaras de gas de los campos de exterminio para remover a seis millones de judíos. La mujer de Haber, Clara Immerwahr, asimismo química famosa, objetaba del empleo del gas como arma de guerra. La iniciativa de que cientos y cientos de soldados damnificados murieran ahogados por las mucosidades que el gas les provocaba en los pulmones le resultaba molesto. Abrumada por el sentimiento de culpa, se suicidó disparándose una bala en el corazón.
Foch, no obstante, consigui frenar el ataque alemn en el Marne en noviembre de 1914. Aunque entonces se describió como «la guerra para terminar a todas las guerras», las cicatrices que dejó la Primera Guerra Mundial en el mundo no terminaron de sanar. La neutralidad de España no eximió nuestro país de sufrir también las consecuencias. Informado el contraespionaje francés de que Mata Hari y la espía alemana H-21 eran la misma persona, aguardó a que atravesara la frontera en una de sus periódicas visitas a Francia y la detuvo.
Fases De La Guerra
Asimismo la posterior entrada de Italia en la guerra junto a los socios supuso la apertura de un frente en el norte de Italia. Pese al empleo de avances tecnológicos como el gas tóxico o los tanques blindados, ambas facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobró un elevado número de víctimas. Batallas como la de Verdún y la primera guerra del Somme fueron unas de las mucho más mortales en la historia del enfrentamiento humano. Los actores mucho más poderosos, Enorme Bretaña, Rusia y Alemania, regían imperios coloniales mundiales que deseaban expandir y resguardar.
Este desafo precipit la convocatoria de la Charla de Algeciras , a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. Alemania qued apartada y Francia recibi el claro acompañamiento britnico. La Rusia sovitica abandona el conflicto y cede enormes territorios a los Imperios Centrales. El estallido de la guerra civil en Rusia fuerza a la delegacin rusa a firmar el Tratado de Brest-Litovsk .
Temas Ordenados Cronológicamente:
Con los frentes estabilizándose, Europa quedó surcada por un sinfín de trincheras y alambradas. Las considerables potencias se habían enzarzado en una guerra de desgaste. En verdad, colosales peleas como Verdún y el Somme se convirtieron en un sanguinolento ejemplo de lo que significaba la Primera Guerra Mundial. Centenares de miles de hombres perecían entre el alambre de espino, incapaces de poder ganancias territoriales significativas. Ya en el siglo XIX se fraguaron las primeras tensiones políticas entre las considerables potencias europeas.
El origen de la Primera Guerra Mundial se remonta al día 28 de junio del año 1914. Fecha donde el archiduque Francisco Fernando de Austria fue asesinado en la localidad de Sarajevo, lo que desencadenó la I Guerra Mundial. Dado que un mes más tarde, el 28 de Julio de 1914, Austria declaraba la guerra a Serbia.
Las leyes navales alemanas de 1898 y 1900 significaron un claro desafo a la hegemona naval britnica. El gobierno de Londres respondi en 1907 con la construccin de un nuevo género de acorazado, el Dreadnought. Las potencias se publicaron a una auténtica carrera de armamentos navales.
De hecho, se estimaba que, para dotar de las armas, recursos y equipo preciso a cada soldado, se precisaban por lo menos tres trabajadores. Otras sanciones que debería aguantar Alemania sería una mucho más que notable reducción del tamaño de su ejército, así como la pérdida de Lorena, Alsacia y su imperio colonial. En cuanto al diseño de los acuerdos de paz, quedaba por delante un trabajo muy complejo. Los países campeones de la Primera Guerra Mundial procuraban imponer unas condiciones duras, hasta tal punto que los países derrotados han quedado excluidos de participar en los acuerdos de paz. Tras cuatro años desde el inicio de la Enorme Guerra, la Primera Guerra Mundial había dejado entre 9 y 10 millones de muertos solo entre los combatientes, sin dejar de lado que también habían perecido millones de civiles.
Rusia Sale De La Guerra
Ni Francia ni Enorme Bretaa se presentaron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual enfrentamiento. La principal consecuencia fue la ratificacin de la buena salud de la Entente Cordiale, lo que aprovech Francia para propiciar el acercamiento entre Enorme Bretaa y Rusia. La creciente agresividad germana disip las diferencias entre Londres y San Petersburgo. En 1907 se firm el acuerdo anglo-ruso, naca as la Triple Entente. Guillermo II, aprovechando una visita a Tnger, proclam que Alemania no permitira que Marruecos pasara a ser dominado por una nica potencia. Esta observación iba precisamente dirigida a Francia, cada vez milésimas de segundo presente en el reino norteafricano.
En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política en todo el mundo se establecía dependiendo del desarrollo y la competitividad de la economía pero el aspecto característico era precisamente que no tenía límites. (…) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los campeones como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.
Aquello supuso toda una provocación a Serbia y a Rusia, que buscaba una mayor presencia eslava en los Balcanes. Esta anexión por la parte de Austria Hungría fue viable gracias al acompañamiento de sus aliados alemanes. En este ambiente de tensin, el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco Jos I y heredero al trono austro-hngaro, en Sarajevo .
El Prominente Mando Alemán
Al mismo tiempo, la Primera Guerra Mundial hundió las economías de los países beligerantes. Las factorías, las minas y los campos de cultivo de los territorios conquistados fueron destrozados. Después de la guerra, las deudas públicas de los estados se multiplicaron por diez. Las sociedad modificaron para toda la vida y varios de los 34 países que participaron dejaron de existir. Los firmantes del armisticio sellado en Compiègne , el 11 de noviembre de 1918 y que entró en vigor a las 11 de la mañana.