/** * */ Algunos De Los Actuales Estados Que Abarcó La Civilización Maya - Todo biografias

Algunos De Los Actuales Estados Que Abarcó La Civilización Maya

Como super área cultural, cobijó el desarrollo de etnias con alto nivel de civilización. Los pueblos mesoamericanos compartieron distintas características. La civilización maya fue una civilización mesoamericana que antecedió a los aztecas. Si bien su periodo preclásico empieza alrededor del año 1200 aC (y se pueden encontrar antecedentes más antiguos), su período tradicional y por lo tanto mucho más desarrollado y esplendoroso fue entre 250 y 950 dC.

Entre los mucho más esenciales están las ciudades de Uxmal, Chichén Itzá. A lo largo del intérvalo de tiempo clásico tuvieron lugar coaliciones y guerras entre los diferentes señoríos. La civilización maya abarcó los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y cinco estados del sureste de México. Hoy quedan descendientes directos en algunas regiones, pero sobre todo en Guatemala donde preservan prácticas y lenguas. Aunque ya habían entrado en etapa de decadencia hacia el año 1200, fue bajo la colonización española tres siglos después, que fueron llevados a condiciones de vida paupérrimas, esclavizados y desposeídos de sus tierras, recuerdan especialistas. La cultura Azteca, en contraste a el resto civilizaciones de Mesoamérica, iniciaron algo tarde su ascenso cultural, probablemente hacia el año 1325 ad.

La mayor parte de las construcciones prehispánicas de las cuales aún quedan vestigios fueron centros ceremoniales para la veneración de sus dioses. Esta relación del arte con sus creencias se aprecia en el decorado de estelas vasijas, figurillas y monolitos que representaban a sus dioses. Viniendo del norte, los mixtecas reemplazaron a los zapotecas en Monte Albán y más tarde en Mitla.

Restos De La Civilización Maya

Se acredita a los olmecas el avance del calendario, la escritura y la epigrafía. En el Preclásico recalcaron los Olmecas cultura a la que algunos historiadores le han llamado cultura madre, se ubicaron en los actuales Estados de Veracruz y Tabasco. La cultura Chupícuaro situada en los Estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, entre otros, y la multitud de cuicuilco en el Distrito Federal, que posteriormente fundarían Teotihuacan. Los grupos que habitaban el norte prosiguieron con su vida nómada debido a las condiciones geográficas y climáticas de la zona.

En los años 30 del pasado siglo, los arqueólogos encontraron una gran cabeza hecha de piedra arenisca en la selva de Guatemala. Cuando los expertos examinaron el descubrimiento, concluyeron que el cráneo se realizó aun antes de la civilización maya. Los especialistas se aseguraron de que no fuese sometido a pulimentado para que no afectase su integridad.

En Esta Ficha Trabajaremos Describiendo Y Comprendiendo La Civilización Maya

No obstante, desde esta primera etapa de expansión, los señoríos como Tlaxcala y Huexotzingo, señoríos independientes se opusieron al incipiente imperio y consiguieron defenderse y preservar su independencia. Por la frontera noroeste, los purépechas consolidaban su imperio y este impidió el desarrollo de la triple coalición en esta dirección. Otro aspecto fundamental en economía de Mesoamérica fue el tributo que era aportado por los macehuales.

Pero el juego de pelota o pok-ta-pok no era un deporte, sino más bien un ritual de suma importancia política y religiosa que simbolizaba la regeneración de la vida y servía para garantizar el orden cósmico. Las primeras ciudades de la civilización maya cayeron en el siglo IX d.C. En verdad, este pueblo dejó de existir incluso antes de la llegada de los conquistadores españoles bajo el liderazgo de Hernán Cortés.

Guía De Examen Historia, Geografía Y Sociología

Los cenotes son grutas naturales donde fluyen aguas subterráneas. Los mucho más grandes de ellos se encuentran en México, en la Península de Yucatán. En estos sitios, los sacerdotes mayas hacían sacrificios a sus dioses. Por el momento, nadie pudo argumentar de dónde vinieron los mayas, a dónde fueron y cómo consiguieron tal progreso en diferentes áreas.

Síntesis De Las Primeras Civilizaciones

Con el perfeccionamiento de las técnicas de cultivo como el sistema de quema y roza de los Olmecas, se contribuyó al avance de ciertas especies vegetales, como maíz, frijol, chile, calabaza, etcétera. No obstante, la exigencia de satisfacer las pretensiones, logró que las sociedades mesoamericanas comenzaran a canjear sus modelos con las comunidades aledañas, a través de un sistema de trueque o canje. En esa época existieron mercados llamados tianquizco el día de hoy Tianguis. Para el postclásico el culto a las deidades se generalizó de tal modo que con la variación del nombre de acuerdo a la civilización estos eran exactamente los mismos. En este periodo se estandarizaron las guerras floridas, el combate entre pueblos para agenciarse de prisioneros y sacrificarlos en honor de sus dioses. Entiende lo que hoy en dia es la región centro sureste de México y la región norte de Centroamérica.

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES – Brotan al lado de enormes ríos, al aprender a emplear el agua para regar sus campos. El pasado indígena de México forma un antecedente cultural para poder entender las peculiaridades del mundo colonial que los sustituyó. El mundo indígena determinó la manera de colonización de españa, debido a la distribución en el territorio de sociedades nómadas y sedentarias. Ciertos mitos se trasmitieron por tradición oral, como esos que nos dan cuenta de los orígenes del hombre de acuerdo con las opiniones de todas las etnias. Por ejemplo, para los mayas, los dioses hicieron a los hombres a fin de que estos los adoraran mediante rezos y ofrendas y tras varios intentos, hicieron al hombre de maíz.

Parte esencial del sustento económico de los mayas se vinculó con la agricultura, que fue desarrollada mediante distintas técnicas de cultivo, entre ellas, la de tala y roza, la que se encontraba singularmente difundida en las zonas selváticas. Los mayas, además, practicaron la pesca, la caza, la recolección de frutos y desarrollaron una desarrollada artesanía en base a madera, algodón y piedras semipreciosas como el jade. Esta pluralidad de productos dejó el avance de un activo comercio entre las ciudades mayas y de estas con otras regiones distanciadas de los dominios mayas. Intercambio comercial que se efectuó a través de el trueque o cambio y utilizando como moneda semillas de cacao u otros objetos de valor. A)- Lea de nuevo el texto y divida los pasos que proseguían los mayas para obtener su alimento. Subraye todos las etapas, divídalas en números y luego dibújelas en los cuadrados.