Galileo vio su potencial y añadió en 1609 considerablemente más incrementos a esos catalejos. Creó el primer telescopio y empezó a ver cosas que jamás absolutamente nadie podría imaginar. Dentro de este contexto, Galileo fue una mente brillante tal como un hombre con una personalidad de lo mucho más fuerte. Era narcisista, egocéntrico y no aguantaba a los ignorantes que no defendiesen las ideas científicas.
Sus descubrimientos hicieron que sea considerado el padre de la ciencia, tal como el padre de la astronomía y la física modernas. Trabajó apoyando las teorías de Copérnico para detallar el procedimiento científico, y luchó firmemente contra las teorías aristotélicas y contra la Iglesia Católica. En consecuencia, la aportación de Galileo Galilei al planeta moderno es la mucho más grande de todas y cada una. En 1592 fue escogido instructor de matemáticas en la facultad de Padua, donde se encargó de asuntos especialistas como la arquitectura militar y la topografía, construyendo invenciones como una máquina para elevar agua, un termoscopio y un trámite mecánico de cálculo.
Por motivos como éstos, puede considerarse a Galileo como el fundador de la ciencia moderna, basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías explicatorias. Con la ayuda del telescopio , Galileo exploró el cielo y llegó a conclusiones que revolucionaron profundamente la forma de entender el orden del universo. En oposición a la creencia general, demostró que la área de la Luna no era cristalina, sino estaba cubierta de cráteres y montañas, con lo que rebatirá la iniciativa aristotélica de la absoluta perfección de los astros. De la misma manera, descubrió las manchas solares, con lo que pudo saber el periodo de rotación del Sol y la dirección de su eje. Galileo descubrió, asimismo, los cuatro satélites mayores de Júpiter y demostró que no todos y cada uno de los astros viraban en torno a la Tierra.
Responses To Galileo Galilei
A pesar de que este hombre no inventó el telescopio, si logró mejorarlo considerablemente. En esos años ya existía un telescopio que era con la capacidad de llevar a cabo aumentos al triple, pero Galileo logró cambiar los lentes para hallar un incremento treinta ocasiones mayor. El libro del alegato acerca de las cosas que flotan sobre el agua, consistía más bien en una investigación que procuraba revisar la teoría de Aristóteles, la cual era alguna. Las operaciones del compás geométrico y militar consistía en la explicación del científico acerca de los ensayos y apps que deben usarse en el campo tecnológico.
En 1609, Galileo conoció la presencia del anteojo, un nuevo instrumento óptico que mejoró hasta transformarse en el popular telescopio. De esta manera, Galileo extrajo un beneficio científico decisivo de este aparato, que fue vital para las primeras observaciones astronómicas. Merced a él, descubrió la presencia de los cuatro satélites de Júpiter, que ponían en cuestión visto que la Tierra fuera el centro del cosmos.
Observaciones De Cuerpos Celestes
Lo que eso provocó, en esencia, es que Galileo, que entonces tenía 70 años, no volviera a publicar nada más hasta el final de sus días. Pero en esa obra final escribiría todo cuanto el proceso católico había interrumpido. El volumen se llamó 2 nuevas ciencias, y charló todo lo que supo sobre física, la floreciente materia científica que a lo largo de el siguiente siglo se desarrollaría a un nivel increíble con Isaac Newton. Su juicio era a cámara cerrada bajo diez jueces de la Iglesia, pero todo lo que allí se afirmaba quedaba recogido en un archivo en latín que sería entonces público para el resto de integrantes de la institución católica. No todo el mundo se encontraba en contra de la teoría de Galileo (es más, en varias universidades de europa ahora se impartía esa visión copernicana al lado de la cristiana), pero más que nada, deseaban entender cómo se resolvía el juicio.
Le costó publicarlo (para poder imprimir un archivo había que contar con un imprimátur, una licencia de la temporada que tenía el visto bueno de los católicos de no cometer errores de doctrina y moral católica), pero de alguna manera consiguió sortear a los censores. Un montón de copias salieron en 1632 de las imprentas y se agotaban al momento debido a la sensación que ocasionaban, pero la Iglesia mandó de urgencia pararlo todo y exigió recobrar todos los ejemplares vendidos. Como varios sabrán, Galileo Galilei era entre los eruditos más importantes actualmente. Si bien quizás el hecho como tal no sea una aportación a poner énfasis, no está de más el mencionarlo. Lo creó en 1583 y realizando pruebas con su pulso logró conocer la “ley del péndulo”. La cual es un principio que se emplea aún hoy en día, el cual establece que sin importar la distancia a la que se aleja un péndulo de su equilibrio, este no cambia en su oscilación.
¿cuáles Fueron Las Aportaciones De Galileo Galilei?
Para esto logró deslizar esferas cuesta abajo por la superficie lisa de planos inclinados con distinto ángulo de inclinación (y no fue con la publicación de cuerpos de distinto peso, desde la torre inclinada de Pisa, como se había creído a lo largo de bastante tiempo). En los años de vida de Galileo, este publicó una sucesión de libros acerca de diferentes ámbitos, como la física o astronomía. Entre ellos logramos hallar “El mensajero Sideral” de 1610, “Las operaciones del compás geométrico y militar” de 1604, “Alegato acerca de las cosas que flotan sobre el agua” de 1612, “Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo” de 1631 y “Dos novedosas ciencias” de 1638. Que Galileo Galilei sea considerado entre los padres de la ciencia actualizada y una de las mayores figuras científicas de la historia es, en parte, gracias quedesarrolló el método científico.
Teoría Heliocéntrica
Entre los aportes de Galileo Galilei más interesantes fue su actitud frente a la iglesia católica de querer ir un paso mucho más allí y probar que el modelo o teoría que se tenía acerca del Cosmos no era acertado, sin importar lo más mínimo cuánto le costaría. De todos modos, entre los puntos cúspide de su carrera llegó en 1609, año en el que inventó el telescopio. Partiendo de objetos afines, Galileo los mejoró y comenzó a estructurar lo que hoy conocemos como telescopio. Llegado a esta edad, se mudó con sus progenitores a Florencia, pero, gracias a la falta de tiempo de estos, se quedó bajo el cuidado de un vecino, un hombre muy religioso. Fue él quien hizo que Galileo ingresase en un convento para proseguir sus estudios.
Así, es otra de las considerables aportaciones de Galileo ya que aseguran, de nuevo, la teoría Copernicana. A lo largo de mucho más de 1500 años se creyó en la teoría de que el sol como los planetas y la luna eran los que viraban cerca de la tierra. Con lo que al descubrirse las fases de Venus, se vio que todo lo que se pensaba, no era compatible con este hallazgo. Merced a su telescopio, Galileofue el primero en observar los cráteres de la luna, las manchas solares, los 4 satélites más grandes de Júpiter, las fases de Venus… También fue el primero en revelar que en el Universo había muchas estrellas que, pese a no poder verlas en el firmamento, estaban ahí. Esas leyes del movimiento que después Isaac Newton promulgó, habían sido de todos modos creadas por Galileo Galilei, por lo que él fue el precursor de la teoría de la gravitación, ya que, fue Galilei quien notó que los elementos se aceleraban a un mismo ritmo, sin importar la masa, con lo que, la fuerza era la que causaba el movimiento.
Vio de cerca la superficie de la luna, los planetas, e incluso descubrió ciertos nuevos que los eruditos de todas y cada una de las temporadas anteriores no habían podido contemplar. Se dio cuenta de que las órbitas no era el sistema de esferas como la que había reproducido Giovanni Dondi de Padua. Tampoco las rotaciones eran redondas, como se había planeado, sino elípticas. Entre sus primeras acciones más esenciales, fortaleció un nuevo artilugio flamenco que estaba causando sensación en el mercado de Venecia, una lente que aumentaba la visión hasta para ver de manera perfecta a la gente en los barcos en mar adentro desde las azoteas de los campaniles de la región.