Biografia De Agustín Ramírez Cantante De Los Diablos

En el año 1966,Agustín RamirezyEnrique Marin,formaron un dúo al que llamaron los «Diablillos del Rock». EMI ahora en 1976 comienza a tirar de fondo de armario y a divulgar antologías con los viejos bombazos del grupo, señal indudable de que daban a Los Demonios por amortizados. Por otra parte, los elementos del grupo están exhaustos después de siete años de actuaciones casi a diario, viajes y grabaciones. Aún grabarán 2 discos más sin trascendencia “La La La, Te Deseo” (Odeón, 1977) y “Mañana / Candelas al Viento” (Odeón, 1978).

El cuarto artífice de este triunfo es el conocido gerente Centaño, suegro aparte de Agustín, que se ocuparía por mucho tiempo de buscarles actuaciones bien retribuidas. En años consecutivos siguieron publicando temas poperos y juveniles como Fin de semana, Acalorado, Oh, oh, July, Pequeña de papá o Luna de miel hasta su disolución en 1978. Tras esta primera experiencia,Agustín y Enrique,decidieron completar su grupo con un batería, un bajo y otro guitarra, al estilo de los conjuntos que se formaban en esos años por todo el mundo.

Agustín Ramírez, Cantante De Los Demonios

Son por norma general canciones facilonas, rítmicas y alegres destinadas al baile suelto en la línea de lo que hacían otros grupos como Fórmula V, Los Albas y un largo etcétera que chupaban de la música chicle de norteamérica, adaptándola a nuestra idiosincrasia. Ya por entonces Amado Jaén es el alma del grupo, él escribe la mayor parte de las letras y dirige musicalmente al grupo. Prosiguen trabajando allí donde sale y tras un verano del 68 actuando en las localidades turísticas catalanas.

Una discográfica sería, la EMI los ficha para su escudería y los asigna a su subsello Regal, donde debutan con un single“Gracias Amor” y un EP “¿Quién llamará” . El primero de ellos con 2 covers de canciones inglesas y el segundo ya con una cierta libertad y alguna canción propia. Volvimos a ver algunos de los éxitos del conjunto… y el papel de Marga Centaño, pareja de Agustín y manager de Los Demonios.

Más De Pop Y Pop-rock

Al año siguiente, solo han publicado unos cuantos fáciles y ambos alcanzaron el número 1 de ventas. Para el verano hicieron “Fin de Semana” (Odeón, 1971) que en agosto estuvo cuatro semanas en la cima de las listas de ventas. En invierno apareció “Manda Christmas” (Odeón, 1971) que llegó al número uno en medio de una campaña navideña. Ahora con Belter desaparecido, publican un lamentable “Mi Cocha Pechocha” Añade este contenido, apoyado por un LP donde se incluía la canción de yerras y la regrabación de antiguas canciones de su temporada triunfal. Abundando en el tema el extendida duración hace aparición con exactamente el mismo título “Mi Cocha Pechocha” . Ese año Los Demonios desaparecen de nuevo de la circulación para reaparecer tres años después en un serio intento de reagrupación que, en principio, incluyó nuevamente a Enrique y Emilio, si bien por poco tiempo.

biografia de agustín ramírez cantante de los diablos

En el Guateque de Sol Radio, con Claudio de Miguel, hemos tenido ni más ni menos que a Agustín Ramirez, cantante de Los Diablos, entre los conjuntos de referencia de la música en España, no sólo en los años 70. Son ciertos de sus muchos éxitos musicales a lo largo de la larga historia de la banda. Los Diablos es un grupo español de música pop, destacado por sus éxitos y por su duración de toda la historia del pop español. El conjunto catalán tuvo su origen en Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Entrevista A Agustín Ramírez De Los Diablos

En 1971,Fin de semana y Manda Christmas, en 1972,Oh, Oh, July y Niña de papá, en 1973,Acalorado y Un gramo de felicidad, en 1974Rosana, en 1975,Que suene ahora labanday en 1976,El planeta las vueltas que da. Estos son los éxitos que fueron consiguiendo, en una carrera que tuvo un paréntesis en 1977. En 1968, el grupo tiene el impulso de Tony Ronald, que comienza a producir discográficamente a LOS DIABLOS, para la compañía EMI. Esta web utiliza Google plus Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Esta fórmula les marcha de maravilla y regresa a ponerlos en candelero cada verano durante mucho más de diez años, editando nuevas grabaciones de sus canciones de siempre bajo esta nueva etiqueta y formación. Amado Jaén metido ahora en tareas de productor y ejecutivo discográfico y Agustín Ramírez, el carismático artista del conjunto, deciden reflotar Los Diablos en 1983 y caerán en el por entonces moribundo sello Belter, cerca ya de vender su catálogo a Divucsa a precio de supersaldo. Desde entonces y con distintos formatos y músicos Los Diablos mantuvieron hasta la actualidad su actividad, singularmente con actuaciones directamente por toda Cataluña y esporádicamente también en La capital de españa y otras ciudades.

Vuelven de da un giro por toda España que empezará en su Hospitalet ,” somos nacidos en Hospitalet y estábamos molestos porque no actuábamos ya hace 50 años allí y en esta ocasión nos han invitado y el 26 de abril será una noche mágica”. No existen álbumes de catálogos y directos relacionados a este conjunto. El primero en dejar el conjunto fue Gianni y unos meses después Emilio y Enrique le seguirían, si bien estos 2, sobre todo el guitarrista volverían ocasionalmente al grupo, en el momento en que este se rehízo desde 1983.

Los Jóvenes Regresan A Jerez Dando Testimonio De Las Gracias De La Pej 2022

Por año siguiente, ahora únicamente en formato CD editan “Un Demonio en el Corazón” , un disco más trabajado y mejor elaborado que el anterior. De todas formas, poco o nada se escucha de estos discos en sus actuaciones en directo, ya que sus seguidores de siempre y en todo momento quieren y exigen los éxitos de siempre y en todo momento y pasan totalmente de novedosas canciones. Este tercer advenimiento de Los Demonios tiene su continuidad con “Como Mola la Gramola” y por último con “El Verano de tu Vida” . Si bien a otros la iniciativa se les hubiera fatigado, el músico francés Daniel Vangarde y el bajista y letrista Amado Jaén proseguían fabricando golazos musicales.

El disco representativo del año 75 tenía nombre de mujer “Rosana” (Odeón, 1975) que tras 18 semanas en la lista de ventas, alcanzó el tercer puesto de exactamente la misma allá por el mes de julio. Al rebufo de este enésimo éxito, se publica el LP “Aniversario” (Odeón, 1975) con un puñado de nuevas canciones de Los Diablos. Como siempre y en todo momento, el conjunto termina el año con un simple “El Mundo, las Vueltas que Da” (Odeón, 1975) que ya evidenció que los gustos musicales empezaban a cambiar y las canciones de Los Diablos comenzaban a percibirse como algo del pasado. Sin acabar el año del rayo de sol aparece “Cantar y Cantar” (Odeón, 1970) que llegaría al top 20.