El arzobispo sudafricano tenía una mágica personalidad que le ganó amigos y admiradores en todo el mundo. El actor James Michael Tyler, que dio vida a “Gunther” en la triunfadora serie Friends, falleció a los 59 años víctima de un cáncer de próstata. El 24 de agosto de 2021 perdió la vida Charlie Watts, el famoso baterista de la legendaria banda “The Rolling Stones”, a los 80 años. A principios de agosto, el conjunto comunicó que Steve Jordan sería el sustituto de Watts en la da un giro estadounidense gracias a sus problemas médicos.
Resonaba su voz con simpático acento de cortesía, que no podía ser hijo de la educación, y sus miradas eran fugaces y momentáneas, como no fuesen dirigidas al suelo o al cielo. La Señana y el señor Centeno, que habían hallado al fin, tras mil angustias, su pedazo de pan en las minas de Socartes, reunían, con el trabajo de sus 4 hijos un jornal que les habría parecido fortuna de príncipes en los tiempos en que andaban de feria en feria vendiendo pucheros. Ella apandaba bonitamente el jornal de su marido y de sus hijos, que era una bella suma, y toda vez que había cobranza, parecíale que entraba por las puertas de su casa el mismo Jesús Sacramentado; tal era el gusto que la visión de las monedas le generaba. El príncipe Felipe de Edimburgo falleció el 9 de abril a los 99 años.
Del Príncipe Felipe A Vicente Fernández, Celebridades A Las Que Les Afirmamos Adiós En 2021
Nadie le aborreció nunca; era el mucho más respetado de todos y cada uno de los labradores ricos del país, y más de una cuestión se arregló por la mediación, siempre y en todo momento capaz, del señor de Aldeacorba de Suso. Había estado de joven en América, y al regresar a España sin fortuna, había entrado a servir en la Guardia civil. Retirado a su pueblo natal, donde se dedicaba a la labranza y a la ganadería, heredó regular hacienda, y en la temporada de nuestra historia terminaba de heredar otra muy grande. Salió de la casa un joven, escultura del mucho más excelso barro humano, grave, derecho, con la cabeza inmóvil y los ojos clavados y fijos en sus órbitas, como lentes expuestos en un muestrario. Balcón una viga destinada a sujetar la cuerda de tender ropa, y con tal accesorio la vivienda con rostro se encontraba fumándose un cigarro puro.
La historia de historia legendaria del merengue dominicano Juan de Dios Ventura Soriano, popular como Johnny Ventura, murió el 28 de julio a los 81 años. Tras su fallecimiento se decretaron tres días de duelo en su país. El cantante estaba comiendo en el momento en que sintió un “dolor torácico de inicio súbito, con posterior colapso”, por lo que fue trasladado de emergencia a la Clínica Unión Médica en la ciudad de Santiago, en República Dominicana, informó en un aviso el centro médico.
La Primera Noche
El 23 de marzo pasado, Alberto Ciurana, ejecutivo de TV Azteca y quien fuera presidente de contenido de Univision, murió por adversidades derivadas del coronavirus. La ignorancia, la rusticidad, la pobreza en el vivir completan esta abominable pieza, quitándole todos los medios de disimular su descarnado interior. Contando por los dedos, es con la capacidad de reducir a números todo el orden moral, la conciencia y el alma toda.
Y siendo privado por otra de la facultad que más comunica al hombre con sus semejantes y con el maravilloso conjunto de todo lo desarrollado. Era tal la incorrección, que aquellos espectaculares dones quedaban como inútiles, del mismo modo que si siendo construídas todas las cosas hubiéralas dejado el Hacedor sin luz, a fin de que no pudieran recrearse en sus encantos. Fuese mucho más manifiesta, había recibido el joven portentosa luz interior, un comprensión de primer orden. Esto y carecer de la capacitad de sentir la idea aparente, que es la forma, siendo al tiempo divino como un ángel, hermoso como un hombre y ciego como un vegetal, era fuerte cosa precisamente.
Hallábase en un espacio hondo, similar al cráter de un volcán, de suelo irregular, de paredes mucho más irregulares aún. Era su color el de las momias, un color terroso tirando a rojo; su actitud la del movimiento febril asombrado y atajado por la muerte. Parecía la petrificación de una orgía de gigantescos demonios; y sus manotadas, los bromistas movimientos de sus desproporcionadas cabezas habían quedado fijos como las inmutables actitudes de la escultura.
Bajar Angry Birds Para Ordenador Gratis En Español Completo Windows 7 Free Download
Jamás se le dio a entender que tenía derecho, por el mismo rigor de la Naturaleza al criarla, a determinadas atenciones de que pueden estar exentos los robustos, los sanos, los que tienen progenitores y casa propia; pero que corresponden por jurisprudencia cristiana al inválido, al pobre, al huérfano y al desheredado. Muchos pasaron antes que sus hijas durmieran en camas; muchos antes que cubrieran sus lozanas carnes con vestidos aceptables. Dábales de comer sobria y metódicamente, haciéndose partidaria en esto de los preceptos higiénicos mucho más en boga; pero la comida en su casa era triste, como un pienso dado a seres humanos. Ciertos creen que va a dar al mar por junto a Ficóbriga. Otros aseguran que por el fondo de él corre un río que está siempre y en todo momento dando vueltas y más vueltas, como una rueda, sin salir nunca fuera.
Su madre lleva por nombre Dulce Maria y su padre Carlos Valenzuela, tiene 2 hermanos, Carlos y Yamili, de los que Carlos es mayor y Yamili menor que ella. El actor mexicano Octavio Ocaña, también popular por su personaje de Benito Rivers, en la serie Vecinos, murió en situaciones confusas en el momento en que viajaba a bordo de una camioneta en México, aparentemente por la detonación de un arma de fuego. Tenía 22 años y los hechos sucedieron a fines del ya transcurrido mes de octubre. Carlos Marín murió en un hospital del Reino Unido a los 53 años. El intérprete, que formó una parte del conjunto Il Divo, fue ingresado el pasado 8 de diciembre después de enfermar a raíz del coronavirus.
El actor recordado por interpretar a “Screech” en la serie “Salvado por la campana” murió el 1 de febrero de 2021 tras una pelea de tres semanas contra un cáncer. El popular diseñador de árboles navideños murió como consecuencia de un repentino accidente cerebrovascular ACV que le sobrevino la noche del miércoles 3 de noviembre de 2021. A lo largo de este 2021 tuvimos que decirle adiós a una sucesión de personalidades del medio que, si bien físicamente se fueron, prosiguen de alguna manera entre nosotros con su legado.
Su tejado era en figura de gorra de cuartel y tenía una ventana de bohardilla que parecía una borla. No era preciso ser fisonomista para comprender que aquella casa respiraba paz, confort y una conciencia tranquila. Si los mayores fueron a ella, el mucho más pequeño viose libre de maestros, y engolfado vivía a lo largo de 12 horas diarias en el embrutecedor trabajo de las minas, con lo cual toda la familia navegaba ancha y holgadamente por el inmenso piélago de la estupidez. De hecho; el lugar aparecía a los ojos de Golfín como lo describía Marianela.
Era el enorme martillo-pilón del taller, que había empezado a marchar. Su formidable golpe machacaba el hierro como blanda pasta, y esas maneras de ruedas, ejes y raíles, que nos semejan eternas por lo duras, comenzaban a desfigurarse, torciéndose y realizando muecas, como semblantes afligidos. El martillo, dando porrazos uniformes, creaba formas nuevas tan duras como las geológicas, que son obra laboriosa de los siglos. Se parecen bastante, sí, las obras de la fuerza a las de la paciencia. Hasta se podían ver sus descarnados costillajes, cuyas puntas coronaban en dispar fila entre las alturas. La voz que esto decía era juvenil y satisfactorio, y resonaba con las simpáticas inflexiones que indican una disposición a prestar servicios con buena voluntad y cortesía.