Además de esto, desde ella, semeja que contempló la posibilidad de retornar a España explorando hacia el oeste. El segundo viaje de Cristóbal Colón hacia las tierras recién descubiertas tuvo peculiaridades muy diferentes al anterior. Fue preparado febrilmente, con un importante volumen de recursos de todo tipo, y con la mirada puesta en el rival portugués. Marcar un perfil biográfico de Cristóbal Colón, más que nada durante los primeros años de su vida, plantea el inconveniente de las incertidumbres y lagunas que aún el día de hoy siguen estando.
La vida de navegante de Cristóbal Colónno fue nada sencilla y, de todos modos, tardó muchos años en conseguir la financiación para realizar su apuesta y viajar hasta hallar una exclusiva tierra. Poco tiempo continuaron sus restos en Valladolid, por el hecho de que en 1509 fueron trasladados al monasterio hispalense de Santa María de las Grutas. Pero de lo que no hay duda es de que en el mes de diciembre de 1795 se exhumaron unos huesos atribuidos a don Cristóbal de su sepultura dominicana y se trasladaron a Cuba, adonde llegaron el 5 de enero de 1796. Algo más tarde, en el mes de diciembre de 1898, los mentados huesos volvieron a España para ser depositados en la catedral de Sevilla. Pero hay más; en 1877, se descubrió en el presbiterio de la catedral de Santo Domingo una urna de plomo con una inscripción que se interpretó como alusiva al primer almirante. Así pues, sus restos mortales, transformados en especie de símbolo de un destino cruzado por el misterio, vendrían con el tiempo a ser disputados, tal como lo son, por los sepulcros catedralicios nada menos que de Sevilla y Beato Domingo.
Sin embargo, en los siguientes viajes fue afinando bastante sus cálculos, observando la digresión de la Polar, con lo que Colón acertó con una precisión que no sería superada por marino alguno hasta la invención del sextante. No obstante, quizá los últimos logros portugueses -la llegada de Vasco de Gama a la India y el hallazgo del Brasil por Cabral- le hicieron cambiar de actitud y le movieron a planificar su cuarta y última travesía del Atlántico, un viaje lleno de incidentes. Colón contó de nuevo con el patrocinio de los monarcas para una empresa cuyo propósito sería la búsqueda por la zona del istmo de un paso hacia la Tierra de las Condimentas.
¿colón Llegó A América Realmente El 12 De Octubre?
A su vez asimismo llevó a América artículos como la cebolla y el trigo y hasta animales que allí ignoraban como tienen la posibilidad de ser los caballos y los cerdos. Luego del rechazo en Portugal, Colón no se rindió y se trasladó a España donde decidió hablar con los Reyes Católicos para buscar la aprobación del proyecto. El desarrollo de aprobación no fue rápido y se retardó bastantes años, con lo que en su desesperación envió a uno de sus hermanos a proponer la iniciativa con los reyes de Francia e Inglaterra, los que también negaron la petición. La idea de Cristóbal era llegar a India a través de otra ruta, una que él consideraba mucho más corta después de investigar de qué forma los portugueses habían logrado llegar antes. Inicialmente, Cristóbal Colón llevó la iniciativa al rey Juan II de Portugal, el cual lo rechazó prácticamente inmediatamente por estimar que sus planes no tendrían éxito y, por ende, que todo sería una pérdida de elementos. Desde su estadía en la costa portuguesa, Cristóbal comenzó a dibujar mapas cartográficos y a trabajar como agente comercial, actividades con las que se ganaba la vida y empezaba sus ahorros para emprender sus viajes.
Además, asimismo ordenaron a Colón que prosiguiese «los descubrimientos mucho más al sur, buscando la tierra estable meridional sin el impedimento de Alcaçovas». 2 de las ocho naves que componían la flota partieron para el Nuevo Planeta en el mes de febrero de 1498, llevando distintas pertrechos. Y el resto inició la singladura el 30 de mayo de 1498 desde Sanlúcar de Barrameda. Quizá para burlar a una armada francesa, las naves se dirigieron primero hacia las islas Madeira.
Conoce De Qué Manera Educar La Biografía De Cristóbal Colón Con Dibujo Con La Escuela De Negocios Euroinnova
En ese tiempo en el que Colón se movió en la órbita cortesana, durante una estancia en Córdoba, conoció a Beatriz Enríquez de Arana, una muchacha huérfana de humilde condición popular, con la que nunca llegó a casarse pese a ser madre de su segundo hijo, el geógrafo y también historiador Hernando Colón. Volviendo a la biografía del enorme navegante, el primer ofrecimiento lo logró el año de referencia en Lisboa al rey Juan II de Portugal, el príncipe Perfeito. Pero la resolución de los misterios del Gran Viaje en clave de providencial acercamiento oceánico ordena a comprobar, siquiera resumidamente, la cuestión del “preconocimiento” de América.
Los Reyes Católicos desautorizaron semejantes medidas y la dureza usada contra Colón. Y aprovecharon la coyuntura para retirarle a Colón la mayoría de sus prerrogativas. De todas formas, para entonces el marino ya había perdido el monopolio de los descubrimientos, pues en 1499 los monarcas autorizaron distintas expediciones que vamos a estudiar mucho más adelante bajo el apartado de los viajes inferiores o andaluces. El 18 de febrero, La Pequeña ancló en la isla de Santa María, en las Turbes, lo que propició una secuencia de problemas con las autoridades locales, que capturaron a algunos hombres.
Por el contrario, tuvo que enfrentarse con una nueva Junta, que se pronunció de forma negativa frente a lo que esta consideraba exorbitantes pretensiones económicas y honores de Colón, «mandando los Reyes que le dijesen que se fuese en hora buena», según apostilla Las Viviendas en su relato de los hechos. No se conoce la fecha -si bien hubo de ser entre 1483 y 1485-, ni tampoco demasiados detalles sobre la primera oferta que Colón le logró al rey de Portugal. Los lusos estaban explorando la desembocadura del Congo y la costa mucho más al sur, con la intención de encontrar esa vía meridional que permitiese enlazar con el Índico y llegar a la tan deseada Tierra de las Especias. Por consiguiente, la iniciativa del predescubrimiento de América es tan sugestiva como discutible, y tan bien difícil de demostrar como de contradecir.
Diario De Cristóbal Colón
-el de La Gomera- por las expresas órdenes de eludir la infracción del tratado con Portugal. Un ruta tan correcta que fue la que siguieron prácticamente todos los convoyes que se dirigieron al Nuevo Planeta en los siglos posteriores. Si acaso, un rumbo algo mucho más meridional, ya que la línea apuntada se halla en el límite entre los alisios y las alivias.
Una Misión Real
Si vamos a realizar una breve biografía de Cristóbal Colón, no podemos dejar por fuera esta importante fecha. Colón realiza su primer viaje oficial hacia a América, pensando que realmente se dirigía a la India. El 12 de octubre de 1492 las tres embarcaciones (la Pinta, la Pequeña y la Santamaría) llegan a las Bahamas, con lo que desembarcan por primera vez en América. Christopher Columbus, o como es comúnmente llamado,Cristóbal Colón, hizo mucho más que conocer el conjunto de naciones americano, viviendo una vida de aventuras en el mar como el apasionado navegante que era. Si te agradaría una breve biografía de Cristóbal Colón y comprender cuáles fueron las actividades a las que se dedicaba en sus años de vida, llegaste al lugar indicado.
Asimismo le correspondió al marino el título de Virrey y Gobernador General de todas y cada una de las tierras que descubriese, con la facultad de ofrecer ternas de candidatos a la decisión real para contemplar todos los cargos de gobierno que debiesen nombrarse en tales tierras. No obstante, sus valedores -Luis de Santángel, entre otros,- iniciaron toda una serie de gestiones en la Corte, consiguiendo torcer la oposición de hombres como Talavera y comprometiéndose a administrar los fondos suficientes para la realización de la compañía. La rapidez de las diligencias logró que el mensajero real, portador de la contraorden, alcanzase a Colón en la aldea de Pinos-Puente, a 6 km de Santa Fe. La novedad de que Bartolomé Díaz había doblado el Cabo de Buena Esperanza, demostrando definitivamente que existía comunicación marítima entre los océanos Atlántico y también Índico y, por consiguiente, una vía para llegar a Asia por mar, logró tener miedo a Colón que su emprendimiento fuese descuidado definitivamente. Con esta carta se entrevistó nuevamente con los Reyes Católicos, quienes aplazaron su resolución determinante y le brindaron una subvención. Ramos añade que quizá Colón, ante la oportunidad de que Juan II de Portugal no admitiese la navegación por el paralelo de las Canarias y le exigiese efectuar la travesía transoceánica por otra latitud, optó por asistir a La Rábida y prestar el proyecto a los Reyes Católicos.
Esto llevó a que los Reyes Católicos enviaran a la isla a Francisco de Bobadilla en su sustitución, quien arrestó y encarceló a Colón en un navío que partió en 1500 hacia España. En el cuadro de quién fue Cristóbal Colón resumen este podría considerarse un mal episodio. En 1498 Colón capitaneó las seis embarcaciones que explorarían el golfo de Paria, la separación que existe entre Venezuela y Trinidad. A su vez, en este viaje conocería las costas de Margarita y Cubagua, donde fueron agasajados con piedras preciosas y perlas. Esta propuesta fue aceptada por último debido a las permanentes guerras contra los musulmanes, esto hacía que la corona de españa se hallara en la necesidad de poseer su ruta comercial hasta la India.