Después de sus experiencia militar decidió viajar y salió a Estados Unidos. Si bien es natural de La capital española, su infancia transcurrió en Barcelona, donde vivía con su madre y debutó en el cine con tan sólo seis años tras haber hecho propaganda. En el teatro comenzó dos años después en El sueño de una noche de verano. En 1965 realizó su primera actuación televisiva , interviniendo como protagonista en la serie de Televisión De españa Santi, botones de hotel, realizada en los estudios Miramar de Barcelona.
Su vocación de actor marcó sus pasos desde una edad muy temprana. Debutó en el cine a los 6 años y a los 13 decidió irse a Madrid para intentar labrarse un futuro en el planeta de la interpretación. Llegó desde Barcelona, donde se crió con su madre, Queta Cobo, a la capital de España prácticamente con lo puesto y de esta forma empezó una vida nómada que mantuvo durante toda su historia. De pensión en pensión -en una de ellas coincidió con Imanol Arias- fue pasando su adolescencia hasta que a los 17 años conoció a su padre, Vicente de Haro, también actor, y se fue a vivir con él. Hasta entonces su madre se había guardado para ella la identidad de su progenitori y el apellido San Francisco es de una de las parejas de Queta. Estuvo dos años conviviendo con su padre, del que siempre ha dicho que tenía un gran talento, y no hay duda de que su hijo lo heredó.
Fallece El Actor Vicente Haro A La Edad De 80 Años
Detenciones, robos y ejército, estos son algunos de los instantes mucho más espectaculares del humorista. Además, ha intervenido en varias películas como \’Amanece, que no es poco\’, \’París Tombuctú\’, \’Acción mutante\’, \’La dama boba\’ o \’El chocolate del loro\’, por mencionar algunas, en las que ha trabajado bajo el mando de los más reputados directores españoles. No sería el único revés que esperaba al intérprete de cintas como \’Colegas\’, \’Navajeros\’ o \’El pico\’, ya que la noche del 24 de octubre de 2002 un incidente de tráfico casi termina con su vida. Al final, todo quedó en un susto y unos meses de recuperación; tiempo a lo largo del que San Francisco, en silla de ruedas y en muletas, no se distanció de los escenarios.
Frente a las presiones familiares, Quique optó por abandonar sus pretensiones militares e ingresar en el Actors Studio. Rogelio Enrique San Francisco Cobo, frecuentemente llamado Quique San Francisco es unhumorista y actor español. La vida de Quique San Francisco es digna de un guion cinematográfico que podría superar a muchos de los que él mismo ha protagonizado.
Las Películas Del \’cine Quinqui\’ De Enrique San Francisco
Desde su infancia, pasando por su problemática juventud a una madurez en la que su estilo directo, liso y sin tapujos conquistó a parte importante del público. Nunca tuvo problema en revelar los capítulos mucho más duros y bien difíciles de su historia, historias que siempre y en todo momento ha contado con las pinceladas de ese humor ruin que siempre y en todo momento le ha definido y que lo ha convertido en un auténtico referente de todo el mundo de la comedia. “Mi vida es un poema y bastante entretenida, si bien hubo momentos muy duros”, afirmaba el actor en una conversación con ¡HOLA! Enrique tiene asimismo una amplia trayectoria en teatro, medio en el que debutó con tan solo diez años, en el momento en que participó en la obra “Frankie y la boda”, en el año 1965. Nunca dejó los niveles, y le vimos representar papeles en montajes como “Afirmábamos ayer”, “Enigmático asesinato en Manhattan”, “El enfermo imaginario”, “Arte” o “La vida según San Francisco”, entre otros muchos.
No está tolerado verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. En televisión comienza en el año 1971, en producciones como “Las aleluyas del señor Esteve” o “Estudio 1”, en el cual participa en muchas proyectos teatrales. Su trabajo en este medio es asimismo muy extenso, habiendo intervenido en una gran cantidad de producciones y series.
Fueron exactamente sus adicciones las que echaron al garete su relación con Rosario Flores, indudablemente, su romance más mediático. Se conocieron a través del hermano de la cantante, Antonio Flores, y estuvo cuatro año al costado del actor. “Nos deseamos bastante, ha sido entre los hombres que mejor me ha tratado”, decía en el software Mi casa es la tuya. El actor tuvo hasta 4 relaciones equilibrados, todas ellas sin hijos, aunque en alguna ocasión ha confesado que le hubiera dado gusto tener descendencia.
Actor
La segunda fue por un paquete de galletas que compró con vermes. Cuando fue a reclamar, pegó al ligado y volvieron a meterle en el calabozo. Jorge Sanz, uno de sus enormes amigos, fue el invitado de Mi casa es la tuya. Allí el actor destapó algunas de las historias que vivieron juntos. Según contó, cuando estaban de da un giro por España, Quique San Francisco tenía la práctica de entrar en la habitación de su compañero sin su permiso.
Antonio Resines
Por su vida, llena de altibajos, pasaron las situaciones mucho más surrealistas que un espectador puede imaginar. Las drogas, su noviazgo con Rosario Flores hace tres décadas, su relación de amistad con su hermano Antonio y con la familia Flores, la muerte. Todo se une en una conversación con él en la televisión, que da para muchos titulares como cuestiones.
A lo largo de la década de los 80 y 90 asimismo aprovechó para viajar, tanto por USA como por el conjunto de naciones asiático, donde sucedió varios de los sucesos mucho más sorprendentes que ha contado sobre su vida. La primera por tocar un mono, un animal sagrado en el país, con el que se enzarzó una vez que el primate le robase la comida de su plato. La segunda fue tras un altercado con un ligado de una tienda. Gourmet edition confesó con el humor sarcástico que le caracteriza que había dormido “muchas veces en el calabozo”, asegurando que el resto de los comensales (Suso Álvarez, María José Cantudo y Topacio Fresh) deberían ir una temporada para “curtirse”. En el año 2001 se incorporá al equipo de “Cuéntame de qué forma pasó”, interpretando el papel de Tinín hasta 2008, y en el año 2010 fue contratado como colaborador en el programa “El hormiguero”.