/** * */ Biografia De Fernando De Aragon Corta - Todo biografias

Biografia De Fernando De Aragon Corta

Sin que faltasen las reticencias, todos los linajes castellanos reconocieron su legitimidad. Coincidiendo en todo con su mujer —es realmente difícil dividir las acciones de ambos—, Fernando liquidó la guerra sin ejercer represalias. No intervino en la negociación con Portugal pues hubo de asistir a Cataluña para tomar su herencia, pero confirmó y apoyó todos los pactos establecidos por Isabel. Sea como fuere, la verdad es que Fernando el Católico fue de los mejores monarcas de los siglos medievales y modernos. Por supuesto, uno de los más enormes y el que puso los cimientos del Imperio español de los siglos XVI y XVII, la mayor potencia del orbe. Durante el reinado se restituyó la paz en el campo catalán y se promovi el avance de la economía castellana introduciendo los consulados y los gremios.

Contaba Fernando nueve años de edad en el momento en que la muerte de su hermano Carlos, príncipe de Viana, le transformó en heredero de la Corona de Aragón. Navarra, donde no regía la ley sálica, pasó a su otra hermana, Leonor, que había sabido deshacerse de Blanca por vía de asesinato. Pero será en 1474 cuando la muerte de su cuñado Enrique IV y la subida al trono de Castilla de Isabel señale un nuevo y definitivo rumbo al curso de su historia. En medio de una guerra civil, entre los incondicionales de Isabel y los de la hija de Enrique, Juana la Beltraneja, consiguió ser proclamado corregente de Castilla con exactamente los mismos derechos que Isabel mediante la Concordia de Segovia . Terminada la guerra, Juana renunció al trono a favor de Isabel por el Tratado de Alcaçovas . Al año siguiente sucedió lo mismo con Isabel, la mayor, y los derechos pasaron a un hijo, Miguel, que fue criado en Granada, pero murió en 1500.

Fue Rey De Castilla Desde 1474, Gracias A Su Boda Con Su Prima Isabel, Y De Aragón Desde 1479

Una espléndida biografía rescata la figura de Isabel de Castilla y Aragón, Princesa de Asturias y reina lusa, fallecida a los 27 años tras un parto. Los Reyes Católicos fueron los últimos representantes efectivos de la Dinastía Trastámara en las Coronas de Castilla y Aragón. A lo largo de su reinado, la corte era itinerante, pasando largas temporadas en el Palacio Real de Tordesillas.

De este modo, el reinado de Fernando el Católico supuso un final de etapa en la Historia de España. El papa Julio II, es decir, Giulio de ella Rovere, que en tiempos fue pro-francés, protestó; amenazar a Venecia era tanto como hacer mas fuerte el dominio de Italia por los “barbari”; él aspiraba asimismo a ampliar los Estados Pontificios. Fernando se separó entonces de la Liga, aduciendo que, como siempre, consideraba la obediencia al Papa el primero de sus deberes. Y Catalina viajaba hacia Inglaterra para convertirse en la esposa del príncipe de Gales, primero Arturo, luego Enrique, que llegó a ser Rey. Próximamente nacieron dos nietos varones, Miguel de Portugal y Carlos de Borgoña, destinado éste a ser el emperador Carlos V.

Este fue el inicio de la guerra civil en Cataluña entre La Biga que quería independizarse, y La Busca, que apoyaba a Juan II. Con solo 10 años Fernando se vio en peligro de muerte por obra de sus súbditos rebelados, algo que le marcaría de por vida. Nació del segundo matrimonio de Juan II de Aragón, que contaba ya con hijos, Carlos, Blanca y Leonor, de su primera unión con la reina Blanca de Navarra. Su madre Juana Enríquez, hija del almirante de Castilla, Fadrique Enríquez —el estirpe llevaba algunas gotas de sangre judía en las venas— viajó de forma rápida a Sos para eludir que el parto pudiere producirse en tierras de Navarra.

En 1943 es contratado por la productora CIFESA debutando con la película Cristina Guzmán, de Gonzalo Delgrás, empezando así una prolífica carrera de actor de cine. Cuando Fernando todavía llevaba pañales, su hermanastro fue derrotado y encarcelado por su padre, aparte de ser declarado inhábil para la sucesión. Estando de esta manera las cosas, llegamos al fallecimiento de Alfonso en 1458 sin herederos legítimos. En su testamento nombró a Juan rey de Aragón y a su sobrino, el Príncipe de Viana, gobernador de Cataluña. Imaginad las risas que se echaría el rey Alfonso a la hora de redactar su testamento.

La Niñez Y Juventud De Fernando El Católico

A la desaparición deJuan II de Castilla, le sucede en el tronoEnrique IV, hermano deIsabel. La debilidad de carácter de Enrique hace que se dude aun de la legitimidad de su hijaJuana, de la que se afirmaba que era hija deBeltrán de la Gruta. Presionado por la nobleza, nombra heredera a su hermana Isabel, en la Concordia de los Toros de Guisando en el año1468, siendo desheredada más tarde al casarse con elInfante de Aragón. Tras la muerte de su madre , acogió en su palacio a sus hermanas, las infantas Isabel y Julia, que trasladaron desde Ferrase lo que quedaba de la real compilación de libros, y, de alguna manera, asimismo contribuyeron a la refulgente vida cultural de la corte valenciana. Entre sus medidas políticas, sobresalen sus sacrificios de pacificación de los moros en el reino de Valencia.

biografia de fernando de aragon corta

Pero algunos de los partidarios de éstos asimismo afirmaban que el varón debía reemplazar a la mujer. Fernando regresó, aceptó los argumentos de Isabel y el cardenal Mendoza ha podido extender una sentencia arbitral en donde de manera expresa se reconocía que en Castilla, a falta de hombres, las mujeres podían reinar. Pasadas pocas semanas, la Reina firmó un archivo en que daba a su marido los mismos poderes que ella tenía. Fernando, en 1479, al suceder a su padre Juan II, hizo lo mismo con relación a sus reinos patrimoniales de Aragón. El título que acompaña a este nombre no es un mero título, como sucede con otros monarcas medievales, sino que, junto con su mujer Isabel, le fue oficialmente concedido por el papa Alejandro VI, en reconocimiento por la Guerra de Granada y otros servicios a la Iglesia. En 1492, Cristóbal Colón, un navegante genovés con nuevas teorías geográficas, se presentó a los Reyes Catlicos, pidindoles acompañamiento económico para navegar hacia las Indias por Occidente.

Vida Y Estilo

La princesa viuda, un apreciado activo de negociación para la Corona castellano-aragonesa, manifestó el deseo a sus progenitores de no regresar a contraer matrimonio por el mal que sentía. Los monarcas, al principio, respetaron esta decisión, pero la política terminaría arrastrando cualquier deferencia personal. Con la llegada de Manuel I al trono de Portugal, las buenas relaciones entre los dos reinos debían confirmarse. Este rechazó la propuesta de los Reyes Católicos de casarse con la infanta María, de 13 años, y demandó a la exmujer de su primo, de 26 y en edad perfecta para sugerir un heredero. Gracias a la intervención de Francia, en 1467 la Generalitat derrotó a Fernando en Vilademat, quien a la edad de 15 años salvó la vida por los pelos. Tras este descalabro, en 1468 fue nombrado rey de Sicilia y a su vuelta tuvo importantes victorias en el norte de Cataluña.

Fernando pretendía cerrar bien el Mediterráneo occidental al transformarlo en dominio económico y político de España, tarea posible al tener los recursos castellanos, muy superiores. Logró en Tordesillas importantes concesiones a Portugal en el Atlántico, que permitirían a este reino instalarse en el Brasil, en lugar de tener una franja de litoral sahariano, el reino de Bu Tata, hacia los caminos del oro, y toda la costa de Berbería desde el Muluya de ahora en adelante. Aquí es donde, en 1497, pudo disponer el primer bastión, Melilla, levantado sobre una tierra sin dueño aunque contando con la colaboración de algunas tribus berberiscas de la zona.

La Conquista De Granada Por Los Reyes Católicos

Es poco lo que se conoce de sus primeros años y no se conocen los nombres de sus primeros docentes. Más tarde recibió las enseñanzas del humanista Vidal de Noya y del obispo gerundense Juan Margarit. Al subir su padre al trono de Aragón, recibió los títulos de Duque de Montblanch y de conde Ribagorza y en 1461, a la desaparición de su hermanastro Carlos, se transformó en príncipe de Gerona y heredero de la Corona de Aragón. Su creciente interés por el teatro le transporta a dejar sus estudios, comenzando su trayectoria de actor en 1938 en la compañía de Laura Pinillos.

En 1509, con los elementos reunidos, Pedro Navarro culminó una enorme operación de guerra conquistando Orán. El entusiasmo prendió en las Cortes aragonesas que, por vez primera, se mostraron dispuestas a otorgar una muy desprendida asistencia, puesto que de esta manera se completaba la obra iniciada en 1282. Túnez y Argel entraron asimismo en el ámbito de las buenas relaciones que pueden calificarse de protectorado. Por año siguiente se organizó la enorme expedición que debía llenar el cierre a los turcos, ocupando la isla de Djerba en oposición al litoral libio, se contaba para esto con la buena voluntad del jeque, dispuesto a someterse. El mando de la expedición fue encomendado a un hijo del duque de Alba llamado García Álvarez de Toledo. En el momento de la muerte de Enrique Fernando se hallaba ausente en Cataluña luchando la invasión francesa.