\’El otoño del patriarca\’, \’El amor en los tiempos del cólera\’, \’Crónica de una muerte anunciada\’, \’Relato de un naufrago\’ y \’El coronel no tiene quien le escriba\’ son ciertas proyectos mucho más destacadas de este escritor que se adentró como pocos en la verdad y que también formó una parte del \’Boom latinoamericano\’. Se cuajaba en él una particular forma de entender el planeta que plasmaría en la literatura. Una observación innovadora y diferente que le convertiría en el máximo exponente del realismo mágico, junto al guatematelco Miguel Ángel Asturias.
Rodrigo García cuenta por vez primera la causa de la desaparición del escritor. “Lo que tenía era probablemente un cáncer de pulmón, cosa bastante normal a sus 87 años, habiendo sufrido años antes un cáncer linfático. Como decidimos que no se le hiciesen las exploraciones, para no someterle a una anestesia general de la que probablemente no se hubiese recuperado, carecemos del diagnóstico con la precisión exacta. La tristeza de una muerte al final de un ciclo vital es grande pero no es una tragedia, sino más bien algo ineludible”.
A inicios de los años sesenta, tras abandonar su corresponsalía en Nueva York y salir estadounidense, el gobierno estadounidense le denegó el visado de entrada acusándole de afiliación el partido comunista. Su estancia en el país había estado muy condicionada exactamente por los problemas que tuvo con los exiliados cubanos. En el momento en que en 1971 la Facultad de Columbia le dio el doctor honoris causa, se le concedió un visado condicionado. La Academia sueca destacó que García Márquez «reúne, en su persona, un talento narrativo desbordante, casi abrumador, y la maestría del artista de la lengua consciente de su técnica, disciplinado y poseedor de un extenso bagaje literario».
Allí permaneció consumiendo seis packs diarios de cigarrillos. Las deudas se amontonaban y para soportar económicamente este largo período vendió su automóvil y prácticamente todas sus pertenencias, incluyendo los electrodomésticos y bartulos de la vivienda. Por esta obra percibió un anticipo de apenas 500 dólares americanos y la tirada inicial fue de 8.000 ejemplares. Sus primeros años de vida los pasó al cuidado de sus abuelos maternos recibiendo de este modo una fuerte predominación de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez Mejía, un respetado liberal veterano de la Guerra de los Mil Días al que el autor describirá como su «cordón umbilical con la historia y la realidad». Esos cuatro libros son las novelas La hojarasca, El coronel no posee quien le escriba y La mala hora y la compilación de cuentos Los entierros de la Mamá Grande . Y deja asimismo una novela inédita totalmente finalizada, que no publicó en vida al mantener inquietudes acerca de su final y sobrevenirle luego su patología.
Muere García Márquez, Nace “el Gabismo”
Las proyectos de García Márquez tienen dentro mucho más de diez novelas cortas, 2 novelas largas (Cien años de soledad y El cariño en los tiempos del cólera), su autobiografía y varias colecciones de relatos y artículos periodísticos. Además, se la considera primordial para comprender la literatura en español del siglo XX y su predominación se ha extendido a múltiples generaciones de escritores. Era asimismo su herramienta como periodista, para él, el mejor oficio del mundo.
Enorme amigo del diccionario, entre sus referentes literarios se encontraban Kafka, Faulkner, Hemingway, Rulfo, Rubén Darío, la Generación Perdida, Las mil y una noches…Sus primeros pasos de escritor los dio como dibujante contando historietas antes de aprender a leer y a escribir. Abandonó sus trabajos y se encerró a escribirlo, vestido con mono azul de mecánico, en una máquina Olivetti. Su amigo Álvaro Mutis coordinaba el capítulo financiero y logró reunir 5.000 dólares estadounidenses. Pese a sus sacrificios, los García Barcha dejaron a deber varios meses de alquiler.
Convocan El Premio García Márquez
“Hablamos de un libro que escribió hace unos años, poco tras \’Memorias de mis putas tristes\’, pero que ha corregido prácticamente de forma obsesiva”, dijo su editor Cristóbal Pera a EL MUNDO el año pasado. La leyenda cuenta que Gabo había escrito hasta seis finales y que, una vez terminada, la guardó en un cajón a fin de que fuera publicada una vez fallecido. Para su editor, que ha leído varios episodios, se trata de una “pieza maestra” pero la fecha de su publicación “es una resolución personal de Gabo”, aclararía entonces. Desde horas antes que su entorno confirmara la novedad, un halo de muerte sobrevolaba su floreada casa y decenas de cronistas se reunían como zopilotes frente a su puerta. Su mujer, Mercedes Barcha, y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, esperaban dentro el desenlace hasta el momento en que su ambiente lo confirmó vía Twitter.
Les recomendamos perderse y divagar entre todas estas joyas literarias. Salimos de viaje, aunque desde la butaca y sostenidos por estos diez libros. Cuba,su entusiasmo por la revolución y la amistad que tuvo con Castro le valieron muchas críticas.
El Cineasta Rodrigo García Retrata A Su Padre En Un Emotivo Libro Lleno De Revelaciones
Fueron esos apuros económicos los que le hicieron admitir, a fines de 1965, un cheque de 500 dólares estadounidenses que le ofreció el editor Paco Porrúa, de la editorial bonaerense De sudamérica, propiedad del catalán Antoni López Llausàs, por el libro que aún se encontraba escribiendo. Carlos Barral, en Barcelona, había rechazado los libros precedentes de García Márquez. En 1948 tuvo asimismo su primer contacto con una Barcelona idealizada en los recuerdos de un exiliado, el “sabio catalán” Ramon Vinyes, a quien conoció al lado de su conjunto de contertulios “letraheridos” en un viaje a Barranquilla, ciudad en la que viviría desde el 15 de diciembre de 1949 hasta 1951.
Una corriente literaria que quedó retratada en \’Cien años de soledad\’ y a la que entonces se unieron otros autores como Juan Rulfo, Pablo Neruda o Jorge Luis Borges. Su siguiente enorme obra, El cariño en los tiempos del cólera , se inspiraría en la propia historia amorosa de sus progenitores. Volvió al reportaje con Miguel Littín clandestino en Chile , escribió un texto teatral, Diatriba de amor contra un hombre sentado , e incluso agrupó ciertos relatos bajo el títuloDoce cuentos peregrinos . Nuevamente, en sus últimas proyectos, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje. Su carrera de escritor comenzó con una novela breve La hojarasca . El autor desarrolló una importante carrera literaria con proyectos como El coronel no posee quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada .
Salimos De Viaje, Aunque Desde La Butaca Y Sostenidos Por Estos Diez Libros
Los 8.000 ejemplares de la primera edición se agotaron en menos de un mes pero, más que nada, se estima que vendió desde ese momento unos 40 millones de ejemplares en todo el mundo. El tsunami en ventas favoreció por arrastre a toda una secuencia de autores –desde los precedentes, como Borges o Rulfo, a los contemporáneos y los mucho más jóvenes–, despertó la curiosidad mundial por lo que se escribía en América Latina y dio pie al fenómeno del boom. De alguna forma, esa obra devolvió la autoestima a los lectores latinoamericanos, que por vez primera se sintieron en la primera división de la literatura mundial, en un fenómeno literario que discurrió paralelo al auge de la Revolución Cubana. Le ha vencido una enfermedad contra la que había batallado, en diferentes etapas, desde 1999. El escritor sufría Alzheimer desde hacía varios años, si bien la familia no lo había hecho público. El que fué entre los escritores más influyentes del siglo XX deja al mundo una obra enorme y el legado del realismo mágico.