/** * */ Biografia De Hector Lavoe Y Puchi - Todo biografias

Biografia De Hector Lavoe Y Puchi

Héctor nació el 30 de septiembre de 1946 en Ponce, Puerto Rico , hijo de Francisca Martínez y Luis Pérez, y se crió en el barrio Machuelo Abajo de la ciudad. Fue inspirado temprano en la vida por su talentosa familia musical. Su abuelo, Don Juan Martínez, fue cantor de canciones discutidas, lo que provocó combates físicos. Su madre Francisca, asimismo famosa como Pachita, era muy conocida por su familia y la gente del pueblo por su hermosa voz para cantar.

Sobrevivió al intento, pero desde ese día de ahora en adelante, jamás se recobró por completo. La controvertida canción jíbaro , “Joven contra viejo”, presentó a Lavoe y Daniel Beatos resolviendo sus diferencias de edad en el escenario no sin una fuerte dosis de humor y, una vez más, el 4 de Yomo Toro como telón de fondo. Otro enorme éxito navideño en los enormes éxitos de Billboard para el género tropical en 1979 incluye una canción del artista y compositor Miguel Poventud “Una Pena En La Navidad” del mismo álbum que se titula Feliz Navidad . El Lavoe de Tepito apunta a un señor canoso y con cola de caballo, estatura baja y quien asimismo anda por el Barrio Bravo amenizando la tarde con canciones tropicales.

Similares A Hector Lavoe

Su padre, Luis, apoyó a su esposa ya sus ocho hijos cantando y tocando la guitarra con tríos y big bands. Tenía una enorme demanda como guitarrista para las celebraciones de las Fiestas de Cruz y otras ceremonias religiosas populares, y deseaba que su hijo recibiera una capacitación musical formal como trombonista; Héctor soñaba con ser cantante. Héctor fue influenciado por vocalistas puertorriqueños como Jesús Sánchez Erazo, también popular como “Chuíto el de Bayamón”, entre los cantantes folclóricos mucho más triunfantes de la isla, y Daniel Santurrones .

Tras la proyección de la película, León Ichaso conversará con Richar Peña, de la School of the Arts de la Universidad de Columbia. Jorge tiene 24 años y los días lunes, miércoles y viernes, hasta de cuando en cuando en últimos días de la semana, es común hallarlo en las reconocidas Micheladas Lupillo, en la calle Aztecas. El 29 de junio de 1993 Héctor murió en el Hospital Saint Clare por una complicación del vih. Inicialmente fue sepultado en el cementerio de Saint Raymond en el Bronx . En el mes de junio de 2002, los restos de Lavoe y su hijo fueron exhumados a pedido de su familia y enterrados nuevamente en su natal Ponce, junto con su viuda Nilda, quien había fallecido unas semanas antes.

Héctor Lavoe

En 1973 Willie Colón dejó de viajar para dedicarse a la producción discográfica y otras compañías comerciales. Lavoe tuvo la oportunidad de convertirse en el directivo de su propia orquesta. Él y su banda viajaron por el mundo por su cuenta, y asimismo sería un artista invitado con Fania All-Stars para múltiples shows.

biografia de hector lavoe y puchi

Primero su suegra es asesinada a puñaladas y, después, su hijo Héctor murió como consecuencia de un impacto de bala. 16.)A principios de los años 80 se muda a Cali donde sus problemas con las drogas se agravan. 14.)Gracias a su versión de “El Cantante”, a Héctor Lavoe se le llamaba “El artista de cantantes”.

Estos hechos, adjuntado con el diagnóstico de VIH , llevaron a Lavoe a procurar suicidarse saltando desde el balcón de una habitación de hotel Condado en San Juan, Puerto Rico . Subsistió al intento y grabó un álbum antes que su salud comenzara a fallar. Lavoe murió el 29 de junio de 1993 gracias a una complicación del SIDA . No obstante, todo este éxito pareciese haber llegado a su vida con un precio proporcional a la catástrofe.

Héctor Juan Pérez Martínez

Y Jorge, con gallardía, cuenta que en segundos los sentaba de nalgas, puesto que adiestró con un sparring que preparaba al “Maromero” Paez, dándoles directo a las costillas, ocasionando fisuras, respeto y un precoz adiós a la escuela. Los conductores de las motonetas apalean sus manubrios con las manos tal y como si fueran Orestes Vilató, timbalero de la Fania All Stars. La gente que transita el Vecindario Bravo caminando se aproxima al Lavoe de Tepito a saludarlo, sintiendo un cariño de vecino a vecino. Alardean sus fotos del propio Jorge en el momento en que se veía aún mucho más niño y empezaba a cantar sin pena y buscando la gloria.

Biografía De Héctor Lavoe

Más adelante en su vida, grabaría canciones con ambos artistas. El primero, El Artista , fue producido por el artista de salsa Marc Anthony , quien interpretó a Lavoe, y Jennifer Lopez como la esposa de Héctor, Nilda (famosa como “Puchi” por amigos próximos). La cantante de salsa La India también comenzó la producción de su propia película biográfica sobre la vida de Lavoe titulada The Singer , con el actor Raul Carbonell en el papel primordial. La producción se suspendió en el mes de agosto de 2008 una vez que el director, Anthony Felton, informara que se encontraba sobre el presupuesto. Carbonell señaló que reconsideraría su participación si se reanudara la producción.

Como resultado de este acto desinteresado, el conjunto le ofreció el trabajo de cantante primordial, que más tarde aceptó. El artista latino Marc Anthony se mete en la piel de la superestrella en todo el mundo de la salsa Héctor Lavoe en este biopic que prosigue al artista desde su temprano éxito hasta su pelea contra las drogas, la adicción al alcohol y la depresión. El largometraje repasa asimismo su turbulenta vida como adolescente puertorriqueño en la ciudad de Novedosa York, donde abruma a los productores con su desbordante talento, lleno de frescura y independencia que enseguida inunda las salas y llena recitales. Allí es donde entra Puchi , su mujer, musa y amor de toda la vida de Lavoe, que permanece a su lado tanto en los buenos instantes como en los no tan buenos, siendo personaje principal de alguno de ellos. La transición de un artista local a un icono musical en USA que un permanece en nuestras memorias.