Biografia De Inge Lehmann

Sismóloga danesa natural de 1888, descubridora del estado sólido del núcleo de adentro y el límite con el núcleo externo en estado sólido. En términos sencillos, lo queInge Lehmann descubrió fue que las ondas primarias en el registro sismológico, conocidas como ondas \’P\’, se aceleran al atravesar hacia el interior la discontinuidad que divide ámbas partes del núcleo. Barcelona (Redacción).-Inge Lehmann es la protagonista del doodle de Google+ de este miércoles. La sismóloga danesa, que fue la primera persona en descubrir el núcleo de la Tierra, hubiera celebrado el día de hoy su 127 cumpleaños. Recibió su educación escolar en Fællesskolen, una escuela secundaria pedagógicamente progresiva que trataba a niñas y niños por igual, inscribiéndolos en el mismo plan de estudios y ocupaciones extracurriculares.

biografia de inge lehmann

Inge Lehmann, nacida el 13 de mayo de 1888 en Copenhague en el seno de una familia académica y de carácter progresista, recibió una educación igualitaria al asistir a una escuela donde niños y niñas estudiaban juntos, sin importar un mínimo su sexo o su condición social. Sin embargo, cuando creció y salió a estudiar a la prestigiosa facultad británica, donde se percató de que su condición de mujer podía sospechar algún bache en el camino. A pesar del machismo que la rodeaba, no cesó en su empeño, se realizó con su título y poco tardó en ingresar a ser parte de la red sísmica de Dinamarca. Así, ahora de regreso en su país, en antes aun de marcar su enorme hito científico- se desmarcó, logró ver su valía y fue nombrada primera jefe del departamento de sismología del recién creado Real Centro Geodésico danés, un cargo que mantuvo a lo largo de 25 años. Estudió en la Facultad de Copenhague y de Cambridge hasta conseguir, 12 años después, en 1920, su título en matemáticas.

Temprana Edad Y Educación

Es exactamente la presencia de estas dos partes lo que genera el campo magnético terrestre. Ahora, 79 años después, las bases puestas por este sismóloga danesa prosiguen evolucionando. No obstante, las investigaciones mucho más recientes apuntan a que tiene estructuras detallas. Conocido sencillamente como P, este nombre tan básico no deja entrever la intensidad del descubrimiento de Inge Lehmann que provocó un giro extremista de 180 grados en el estudio de esta materia. Y sucede que este texto tiene dentro una exclusiva discontinuidad sísmica en la estructura de la Tierra que apartaba el núcleo de afuera del núcleo de adentro. Conocido sencillamente como “P” (P-prima), el archivo sugiere una nueva discontinuidad en la estructura sísmica de la Tierra, ahora famosa como la discontinuidad de Lehmann, una zona que divide el núcleo en partes internas y externas.

Empezó la tarea de detallar observatorios sismológicos en Dinamarca y Groenlandia . Salió al extranjero durante tres meses para estudiar sismología con los principales especialistas en el campo, como Beno Gutenberg, quien había preciso la distancia al máximo entre el núcleo y el manto dentro de los 15 km del valor hoy en día aceptado. A los 18 años, logró una calificación de primer rango en el examen de ingreso a la Universidad de Copenhague. En 1907, inició sus estudios de matemáticas, química y física en la Universidad de Copenhague y la Universidad de Cambridge .

Según Lehmann, su padre y Adler fueron las influencias mucho más importantes en su avance intelectual. El día de hoy se celebra el 127 aniversario del nacimiento deInge Lehmann, una mujer vanguardista que consiguió en vida la respeto de la red social científica. Inge Lehmann no precisó viajar alcentro de la tierra para desmontar el fantástico viaje queJulio Verne imaginó para Otto Lidebrock y su sobrino Axe. Años después, ahora en 1920, logró el título de matemáticas tras 12 años de intensos estudios en la Facultad de Copenhague y de Cambridge. Lehmannestudió matemáticas en Dinamarca y continuó sus estudios en Cambridge, Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica; se especializó en geodesia y se ocupó de desplegar una red de sismógrafos en Dinamarca y Groenlandia.

Para estudiar esta composición se analizan las ondas causadas por los terremotos que recorren el interior del mundo y cuyos patrones de reflexión y refracción permiten comprender las diferentes capas que hay bajo nuestros pies y sus diferencias. En 1925, la carrera de sismología de Lehmann empezó cuando se convirtió en asistente del geodesista Niels Erik Nørlund . La emparejaron con otros tres ayudantes que jamás antes habían visto un sismógrafo.

Sociedad

Cinco años después, en 1925, Lehmann empezó su trayectoria en el campo de la sismología. Estudió redes sísmicas en Dinamarca y en Groenlandia y en 1928 fue nombrada primera jefa del departamento de sismología del recién desarrollado “Real Instituto Geodésico danés”, un cargo que ostentó mucho más de una cuarta parte de siglo. En 1936 publicó un artículo de corto título (P’, o sea, P prima) en el que describió el análisis de ondas sísmicas que dejaba deducir la presencia en el centro de nuestro mundo de un núcleo de adentro sólido y otro de afuera mucho más líquido.

Arantza Muguruza Montero (@amugu_zientzia) es estudiante de último año de Biotecnología en la UPV/EHU y pupila interna en un grupo de investigación del Centro Biofisika.

Ciencia

En su estudio vio la diferencia que existía entre ámbas unas partes del núcleo a través de la agilidad de las ondas P. Fue a la escuela mixta donde pequeños y niñas estudiaban y conseguían entendimientos sobre exactamente los mismos temas. Inge Lehmann nació el 13 de mayo de 1888 en Copenhague y de ella se conocen sus indagaciones sobre magnitudes de sismos que la convirtieron en una pionera en este campo entre las mujeres y los científicos. Tal descubrimiento desmontó el viaje al centro de la Tierra de Julio Verne y supuso un giro de 180 grados en su campo de investigación, en tanto que probó que el planeta no es una esfera compacta y también inactiva, sino más bien lo opuesto. La investigadora, que efectuó las primeras pruebas de magnitudes de terremotos y estudió sus consecuencias, es la encargada de que todos conozcamos hoy que el núcleo de la Tierra está dividido en dos partes. Por un lado, una esfera interna de carácter sólido y por otro lado, una envoltura líquida.

Fue a la escuela apuntada por la tía de Niels Bohr, un centro mixto pionero para la temporada donde los alumnos, ya fueran niños o niñas, estudiaban exactamente los mismos temas. Después, Lehmann se afianzó como una autoridad sobre la estructura del manto superior. Una gran parte de sus últimos años las pasó como científico visitante en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, el Observatorio Dominion, el Laboratorio Sismológico en Caltech, y la Universidad de California, en Berkeley. Asimismo dirigió a sus colegas como fundadora y presidenta de la Federación Sismológica Europea, presidenta de la Sociedad Geofísica Danesa y vicepresidenta de la Asociación En todo el mundo de Sismología y Física del Interior de la Tierra. Atrás queda su etapa estudiantil que la permitió pasar por la Facultad de Copenhague y de Cambridge, donde llevó a cabo estudios de pregrado y postgrado.

Lehmann fue la primera persona en defender que en el centro de la Tierra se encuentra una esfera interna sólida y una cubierta de rigidez líquida que envuelve a la anterior. En 1971, Inge Lehmann ganó la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la geofísica y considerablemente más. En tiempos se pensaba seriamente que la Tierra era hueca por dentro, como se describía en el Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne, pero para principios del siglo XX se encontraba claro no sólo que era maciza, sino que tiene composición interna. Igual que se escucha mejor un golpe dado en una pared recia que en un tanque de agua, la sismóloga estableció su nueva teoría concluyendo que el núcleo de la Tierra medía unos 2.440 kilómetros –el 70% del tamaño de la Luna–.