Con 31 años y más de media vida en Andalucía luciendo los tonos de su Sevilla, Jesús Navas extraña la banda del Ramón Sánchez Pizjuán. Otra banda, la del Etihad Stadium, su actual club, en la que ha paseo tres temporadas de altibajos, de subidas y bajadas con Mauricio Pellegrini y, en este momento con Pep Guardiola en el banquillo. Goza, , de varios de los mejores momentos del legandario Jesús Navas en sus 600 encuentros oficiales como jugador del Sevilla FC. Suyo es también el récord de jugador con más títulos con el Sevilla FC, con siete, superando los seis de Palop, Kanouté, Luis Fabiano, Dragutinovic, Adriano, Renato y Escudé.
Nuevamente volvería a divertirse contra Austria el 18 de ese mismo mes, y mientras contra Argentina solo disputo diez minutos esta vez llegó a disputar toda la segunda parte. Se presenta el día de hoy en la antigua Salón Chicarreros, en este momento Teatro de la Fundación Cajasol, a las siete de la tarde. Evidentemente, Navas asimismo tiene la mejor marca histórica de partidos en Europa con los de Nervión y la de victorias, con 304, es decir, mucho más de un 50 por ciento de triunfos en sus seis centenas de encuentros oficiales entre todas las competiciones y con 101 de ventaja sobre el segundo, Juan Arza, que sostuvo el récord durante medio siglo. Mirar a los ojos de Jesús Navas es echar una mirada a la historia del Sevilla FC.
Es el jugador con mucho más partidos en la historia del Sevilla Fútbol Club tal como el que más partidos ha jugado con el club hispalense en la Primera División española. Considerado por muchos como uno de los mejores extremos españoles de la historia. Compaginó sus estudios de Ciencias de la Información en la Facultad Complutense con sus primeras prácticas y colaboraciones en el diario Nueva Andalucía , ABC , Cope , EFE y revista Sevilla 92 hasta su ingreso en la redacción de Antes de Cristode Sevilla en 1986, a la que perteneció hasta febrero de 2011. En esas dos décadas y media se dedicó, eminentemente, a la información deportiva y especialmente a la futbolística. Durante diez temporadas completas siguió los desplazamientos del Sevilla F.C., siendo testigo directo y cronista de sus títulos y del crecimiento experimentado a lo largo del siglo XXI.
La ligera y seca figura de Jesús Navas reluce y se agiganta en el campo. Su ejemplo mudo y discreto, pero constante en trabajo y desempeño, lo fue convirtiendo en un jugador indispensable. Absolutamente nadie ha jugado más que él defendiendo la camiseta del Sevilla Fútbol Club y su plusmarca aún no está fijada definitivamente. Desde que Pablo Blanco lo captara para la causa con quince añitos -tras verlo sorteando contrarios y charcos en un campo de albero de su pueblo- supo ganarse la atención de los técnicos que lo tuvieron a sus órdenes.
Vuelta A Sevilla
Desde el ex seleccionador a Monchi, pasando por Pablo Blanco, José Castro o José María del Nido, la visión que proporciona de Jesús Navas es vasta y poliédrica.
El 1 de agosto de 2017 el Sevilla oficializó la vuelta de Navas al club de la infancia mediante un video que viralizó en redes sociales. Pasaría a ocupar el dorsal 16 en honor a su antiguo compañero Antonio Puerta, eligiendo no adoptar el número 7 que portaba antes de su marcha a Manchester y que había utilizado a lo largo de seis temporadas. Aunque comenzó recobrando la situación de radical que ocupaba en su anterior etapa sevillista pronto y bajo las órdenes del técnico italiano Vincenzo Montella ocuparía la situación de del costado derecho con la que había experimentado en Manchester, asentándose por último en esta y ofertando un nivel de juego que recordaba a sus años mucho más refulgentes. El 20 de septiembre de 2017 festejó su 400 aparición en partido oficial con el Sevilla en un partido contra Las Palmas en el que anotaría el único tanto que suponía la victoria para el conjunto hispalense. El 16 de diciembre de ese año sobrepasa a Pablo Blanco en partidos jugados disputando el número 416 contra el Levante.
Su Paso Por El Manchester City
Además, ha ganado 2 Copas del Rey, dos Copas de la UEFA, una Premier League, 2 Copas de la Liga inglesa, una Supercopa de Europa y una Eurocopa. La incorporación de Navas a la selección internacional fue dificultosa ya que siempre y en todo momento ha convivido con un trastorno de ansiedad que le impidió, entre otras cosas, disputar el mundial sub20 de Holanda de 2005. Sin embargo, el jugador palaciego logró diversos títulos de suma importancia, de la misma en los otros equipos de su carrera futbolística. Su primer debut internacionalmente fue con la selección sub21 en 2004, pero no sería hasta el año 2009 cuando Navas disputaría un partido con la absoluta. Sería el 14 de noviembre, partido en el que España vencería a la selección argentina en amistoso por 2 tantos a 1.
VAVEL es el medio a preguntar por su amplia y extensa cobertura informativa del deporte cerca del planeta. El periodista Juan Manuel Ávila recibió en la Epifanía de 2019 la llamada del ex- periodista y editor Daniel Pinilla para que se embarcara en el emprendimiento de la editorial Samarcanda. “Fue un obsequio para mí”, reconoce Ávila, que desde marzo se imbuyó en una aventura que, nueve meses después, da a luz este libro que se presenta hoy en loor de multitud. “La primera llamada telefónica fue a Del Bosque, fue una pequeña conversación que abrió el hilo de más de treinta entrevistas”, enseña.
Tres veces ganó la UEFA Europa League, dos veces la Copa del Rey, una la Supercopa de Europa y otra la Supercopa de España. No varios lamentan que se perdiera las tres seguidas que ganó la plantilla apuntada por Unai Emery, pero desde luego no tardó en desquitarse a su vuelta. Tres años tras su deseado regreso, en la final de Colonia 2020 frente al Inter de Milán, volvió a vivir un momento único, en tanto que levantó la Sexta al cielo alemán, en su primer título como capitán del Sevilla FC.
Trayectoria De Jesús Navas
Joaquín Caparrós le dio la opción alternativa en Primera recién cumplida la mayor parte de edad; tres lustros después es el capitán del equipo en el que debutó y el campo principal de la región deportiva donde creció lleva su nombre. De su trayectoria, de lo que le rodeó y hubo que sobrepasar en su crecimiento como futbolista y de su envidiable trayectoria nos charla este libro. Jesús Navas, un duende de leyenda está cuajado de testimonios directos y de anécdotas de este tímido palaciego que, tras jugar y rendir de manera notable a lo largo de cuatro temporadas en el Manchester City, no ha perdido el apego a su pueblo y a los suyos a pesar del palmarés que atesora.
Navas anotó su primer gol con la selección el 3 de junio de 2010 en un partido amistoso contra Corea del Sur, y su buena actuación con la absoluta sumado a su éxito en el Sevilla le aseguraron hueco en la convocatoria para el mundial de Sudáfrica de 2010. Navas sumaria ese mundial a su palmarés el 3 de junio de 2010 en la final contra Holanda, partido en el que entraría en el minuto 60 para reemplazar a Pedro Rodríguez. Desde que recalara en verano del 2013 en Manchester, el futbolista de Los Palacios acaba contrato con el Manchester City el 30 de junio de 2017, pero desde el momento en que se abriera el mercado invernal ya puede firmar por algún otro club.
Los Palacios Y Villafranca, Sevilla
Entrenadores, dirigentes, compañeros, cronistas, amigos y él mismo nos terminan completando la visión de este futbolista que sólo ha amado llevar a cabo estruendos dentro del campo. Ejemplo, sin pretenderlo, para los que vienen detrás, los valores que lo hicieron grande quedan de este modo reflejados en estas páginas. Jesús Navas González (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, España, 21 de noviembre de 1985) es un futbolista español. En 2011 fue galardonado con la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción individual del deporte brindada en España. El estadio del Sevilla Atlético y el de un complejo deportivo de Los Palacios y Villafranca llevan su nombre.