Por su lado, Germán Ortegón, emprendedor artístico de Diomedes Díaz, explicó que la supuesta bolsa de cocaína no era mucho más que un sello de la Virgen del Carmen que le pasó alguien del público. El hecho fue considerado como una observación por la administración local a otros intérpretes. Esta clase de escándalos fueron frecuentes en la vida del artista. A finales de 1999, Diomedes graba en su casa el disco “Experiencias vividas” con el acordeonista Franco Argüelles, con una canción propia llamada “Vivencias vividas” y Franco con su composición “Lo que no hago yo”. En 1994, Diomedes y Juancho volvieron a generar best-sellers con el disco “26 de mayo” , superando la cifra de 150 mil copias vendidas y 450 mil encargadas por las tiendas de música. Las propias canciones de Diomedes eran “Buenas tardes” , “26 de mayo” y “La doctora” .
Una cantidad enorme de admiradores hicieron fila para ver el féretro. Reconocidos exponentes del vallenato y sus hijos Rafael Santos y Martín Elías, se reunieron y subieron a la tarima a interpretar cantos de homenaje al artista. El 21 de diciembre de 2013, Diomedes dio su último show en la disco Trucupey de Barranquilla.
Este año, Diomedes y Colacho hicieron sus primeras visualizaciones en “El Espectáculo de Jimmy” en Do Re Creativa Tv, volviendo al programa en 1980. Un mes tras el Festival Vallenato, Diomedes y Náfer Durán con su acordeón grabaron en Medellín el LP “Herencia vallenata” bajo el sello Codiscos, álbum que incluía la canción de autoría de Diomedes “El Chanchullito” , compuesta para su pareja sentimental. Después de tratar con grandes juglares del vallenato y afianzarse como un excelente músico, FELIPE decide poner a prueba su talento como compositor y propone canciones a distintas vocalistas. Con un par de discos mucho más al lado del acordeonero Elberto \’El Debe\’ López, Tres canciones y De frente , sus temas pasaron de sonar en emisoras locales a transformarse en hits regionales en el caribe. De estos trabajos, muy traqueados fueron los títulos “Tres canciones”, “Cristina Isabel”, “Ante mí” y “Me deja el avión”. Sus admiradores se acrecentaron y comenzó a vivir de la música.
Autor Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: Cc (by-nc-sa) Autora: Almudena G Negrete
Gutiérrez con 2 legendarios profesores vallenatos, Roberto Pavajeau y Hernando Molina. Reproducen tanto las grabadas por los artistas como los recitales de este valduparense. Música habituada a cantarle a otros aspectos de la vida y de una forma distinta.
Las vallas puestas en el cementerio para evitar el paso de la muchedumbre, fueron derruidas. Diomedes era del pueblo y el pueblo deseaba llorarlo y celebrarlo hasta el final. Diomedes llegó a su show final con una camisa de tigre, despeinado, con dolores en la espalda, borracho y contento por el discazo que se había fajado. Quizá por un presentimiento o algo sin explicación, les ha dicho a sus músicos que ese iba a ser el último concierto que iba a dar y de esta manera fue.
La Última Luna Amado Nervo Edición De Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini Y Carlos Ramírez Vuelvas
Gaby García, quien reemplazó a Rafael Orozco en el Binomio de Oro, después de su asesinato, y Victor “Rey” Reyes, lo ficharon como segunda voz. En el instante Felipe, se hace sentir y, sus destacadas intervenciones, son reconocidas por enormes de nuestra música como Joe Arroyo, Los Betos, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, entre otros, quienes deciden solicitar sus servicios como guitarrista y asesor para sus producciones musicales. Luego, impulsado por los estímulos que recibía de personas que lo veían cantar en las parrandas, decide ir mucho más allá.
Su primera producción discográfica juntos se tituló “Vallenato”. Diomedes incorporó tres de sus canciones; “Dos claveles” , “Pasea” y “El gallo y el pollo” . Esta última canción fue compuesta por Diomedes en honor a “Cocha Molina”. Desde pequeñísimo, su talento para escribir y expresar los sentimientos se vio resaltado. Su vida académico estuvo favorecida gracias a esta habilidad con la que se destacó en la parte literaria. En sus tiempos libres era el poeta de la escuela, redactando cartas de amor en nombre de sus amigos, vecinos y todo aquel que se interesara en sus trabajos.
Media Ponderada Expresión Escrita Expresión Oral Entendimiento Auditiva Calificación Nº Nombre Apellidos
Unos suben por fuerza a la tarima para sentirlo cerca, ciertos le piden que los bendiga, otros se matan por agarrar las toallas que lanza untadas de sudor y de María Farina, como él llama a su colonia Jean Marie Harina. Histéricas, le gritan que lo aman o que quieren tener un hijo de el, y los fans más extremos le tienen templo y le rezan. A un par de años de su muerte, a 40 de su primer disco y exactamente en el día de su beato, revisamos la vida y obra del Cacique de la Junta. El 19 de noviembre de 2005 el Gobierno del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali vetaron a Diomedes Díaz luego de que el artista consumiera cocaína mientras que realizaba una presentación en la plaza de toros de Cali.
Esa muchedumbre codificada como “Diomedista” a la que le canta “¡con bastante gusto!” y a la que además de agradecer con su arte, también le retribuye su admiración, regalándole su plata. A los ocho años interpretó el tema “Drama Provinciano”, con la agrupación “El Doble Poder”, este conjunto pertenecía a su tío Daniel Celedón, quien del lado de Ismael Rudas dio a saber por primera vez “La Gota Fría” . En la temporada en que falleció Rafael Orozco, hubo cambios en el Binomio de Oro, en donde Jorge Celedón entró a la agrupación a la vera de Jean Carlos Centeno para llevar a cabo 2 voces. Con ellos efectuó tres producciones discográficas de donde se destacaron temas como “No Pude Olvidarte”, “Parrandita Parrandón”, “El amor”, “Como te olvido” y “Olvídala” a dúo con Jean Carlos; además de ciertos temas grabados bajo el título la combinación vallenata. En 2007 tras un infarto, tuvo una operación a corazón abierto y en 2013 de nuevo fue intervenido por tumores en la columna.
Actividades Para Estudiantes Amor
Como no tenía dinero, se metió a una finca ajena, recogió un saco de limón y lo vendió para pagarse el pasaje de La Junta a Valledupar. De este modo ha podido llegar al encuentro, ejecutar su canción y ocupar el tercer puesto. El campesino de La Junta, ese que se colaba en los bailes para que lo dejaran actuar aunque fuera un ratico, el que en un inicio fue bautizado como \’voz de chivo\’ por su desafinada forma de interpretar, tomaba impulso además de esto como cantante. Se cuenta que la intención primigenia del guajiro no fue ser artista sino más bien vencer como compositor , y que sus características musicales salieron a flote desde muy chaval cuando, pastoreando ovejas a los siete años, compuso sus primeros versos. La plata también le alcanzó a Diomedes para pagar excentricidades como el diamante que se incrustó en un diente en esta década.