Biografia De José Fuentes Torero

La Delegación de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Guillena ha nombrado al torero José Fuentes, figura del toreo en los años 60, director artístico de la Escuela Taurina Municipal de Guillena. Las clases con Fuentes de profesor ya comenzaron. En conjunto, son mucho más de 50 niños y jóvenes, con edades que van de los 5 a los 18 años, los que están anotados en la escuela con intención de estudiar el trabajo o, al menos, de aficionarse al planeta de los toros, tal y como señala el presidente de la Escuela y delegado taurino, Rafael Aguilera. José Fuentes va a tener la colaboración de novilleros, banderilleros y aficionados de Guillena, caso de Juan Antonio Cobos, Francisco Esteban Álvarez, Francisco Charro o Gregorio Bravo. Para Aguilera, es un honor que José Fuentes, afincando en el ayuntamiento, mucho más concretamente en Las Pajanosas, desde hace unos años, se ponga al frente la escuela taurina guillenera, fundada en 1994.

Los mozos le llevaron en volandas por las calles, sin importarles la lluvia, siendo entre los mayores hechos de la temporada taurina. No se cortan todos y cada uno de los días 4 orejas y un rabo en Pamplona. En 1907, en la temporada de máximo auge de su fama, protagonizó la película Corrida de toros con Antonio Fuentes, del operador catalán José Gaspar. Según Cabello Núñez, “se rodaron unos 500 metros de película”. En esos años hizo temporada en México, país en el que disfrutó de buen cartel.

Soy consciente de lo que pasa y hay que portarse como un niño bueno. Desde aquí mi homenaje hacia ese torero, por haber ilusionado los corazones de los aficionados, llenarlos de sentimientos y probarnos que el toreo bueno existe. El toreo del Maestro siempre se dijo que era amanoletado, razón no faltaba, pero desde mi punto de vista manifestaba en varios instantes todas y cada una de las escuelas del toreo, castellana, rondeña, sevillana y también incluso connotaciones del toreo agitanado.

Pablo Precioso Primer Triunfador De La Semana Grande Bilbaína Al Cortar Una Oreja De Cada Toro

En los san Isidro de finales de los años setenta era un fijo. Aquí se le ve interpretando la verónica a un toro de Victorino Martín . Con el paso del tiempo, me marcho madurando como aficionado, preocupado por el hecho de que la fiesta de los toros sea lo más verídica posible, quizás pues no, un poco romántico hacia todos estos toreros veteranos que por desgracia han dejado de torear. Volvió a llevar a cabo el paseíllo en la plaza de su Linares natal, para encerrarse con seis toros y poner, tras esta gesta, un heroico broche a su andadura torera.

biografia de josé fuentes torero

Ese letrero se repitió el 18 de diciembre, en esa ocasión con reses del duque de Veragua. Antes de vestir por vez primera de luces, el 16 de agosto de 1885, en Guillena, Antonio Fuentes completó el duro ciclo iniciático en las capeas y cercados de las ganaderías. Ese año toreó como banderillero en la cuadrilla del novillero Ramón Laborda, Desnarigado.

La Historia Sentimental Del Torero Tiene Similitudes Con La Enrique Ponce Y Ana Soria

Uno de los temas estrella de la prensa rosa de este verano ha sido la ruptura de la reservada pareja formada por Enrique Ponce y Paloma Grutas, después de casi 24 años de matrimonio y el posterior exhibicionismo del torero, de 48 años, con su nuevo amor, Ana Soria, de 22. CCómo pasaba siempre y en todo momento, era la segunda feria más esencial de Andalucía tras Sevilla. Entonces venía Málaga, Córdoba, Jerez… En Sevilla y Linares no cabían todos y las figuras se enfadaban porque no cabían en Linares. Volvimos a ver los toros que no olvidará y, de nuevo, sale Barcelona.

En Sevilla comenzó un 22 de abril de 1762, al lado de Joaquín Rodríguez y Juan Romero. La figura de “Lorencillo” iba a ser vital en desarrollo de aquel muchacho huérfano. Valedor esencial, si tomamos en cuenta que fue precursor del vestido de luces (y que apostaba por dotar de majeza a la indumentaria torera, según el fallecido apoderado taurino Aquilino Sánchez Nodal). El día 12 de octubre de 1977 volvió a llevar a cabo el paseíllo en la plaza de su Linares natal, para encerrarse con seis toros y poner, tras esta gesta, un heroico broche a su andadura torera. Lidió y mató aquella tarde -mucho más bien con escasa fortuna- 4 reses bravas del hierro de Domingo Ortega, y 2 del marqués de Ruchena. Tras una temporada alejado del ejercicio activo de la profesión, volvió a vestirse de torero en la de 1979, para reanudar una carrera taurina que fue sufriendo merma de contratos hasta quedar reducida a un sólo festejo lidiado en 1990.

Nosotros desde aquí, le mandamos calorías que le alienten, animándole, cara al futuro, con su entrada en nuestra particular RESERVA DEL TOREO. Salió un encierro de Martínez Uranga, con un peso promedio de 540 kilogramos. Toreaban José Fuentes, Dámaso González y Edgar Peñaherrera, a quien los toros sobrepasan en altura al menos con una cuarta. Nacido en Linares (Jaén) De aprendiz de zapatero y de camarero con el popular ‘Montorito’, el del ‘Rincón Taurino’ de Linares, pasó al mundo del toreo. El trabajo en un ámbito sencillo, las clases en las Academias Expertos de la Sagrada Familia y las capeas en el campo, forjaron al hombre y al torero.

La Asociación En Todo El Mundo De Tauromaquia En Contra De Los Asaltos Contra…

El 16 de junio de 1889 toreó por última vez en La capital española, sustituyendo a Frascuelo en la corrida de Beneficencia. Con esa alta calidad de gente usted dejó su sello. Para mí la mucho más dificultosa por el hecho de que había una gama increíble de toreros. Había amistad entre nosotros pero la rivalidad en la plaza era colosal, había mucho nivel y si fallabas te echaban.

Afortunado Regreso De Dolores Aguirre A Vista Alegre Tras 20 Años De Ausencia

Ahora es necesario la pausa que jamás tuvo, es necesario reconsiderar su afición, que renazca de nuevo la vocación de artista que le hizo freno en su trayectoria y con esto un cambio de mentalidad, sensato y necesaria, cara a poder transmitir sin prisas lo que siente. Los toreros considerados artistas, nunca fueron enormes aficionados a las “carreras”, así lo demuestra la historia y de esta forma lo están demostrando los que van pasando por estas páginas. Otros, si pueden llevar ese ritmo, pero esa es otra historia. Pasó por los ruedos y dejó recuerdo entre los apasionados. Entre los taurinos hay una expresión que bien resume este fenómeno, cuando afirman que un torero“se ha dejado ir”; en el español deCervantesse suele traducir pues“ha perdido comba”. Tanto da lo uno por lo otro, pues lo cierto es queFuentesfue, con todos losperosque se quieran, torero para iniciados.

Mairena Del Aljarafe Se Queda Sin Festival Taurino

Es necesario mucho más competencia y que haya oportunidades para los toreros que no ponen porque los pocos que interesan acaparan todos los espectáculos. Lo único que la salvó fue que me tocó estar sentado al costado del maestro José Fuentes, torero que tomó la alternativa en 1965 y que se retiró hace unos años. Lo del Viti y su codilleo es por que el Profesor tenía un defecto (no recuerdo si por una cornada o por qué razón) en su codo izquierdo y no tenía más antídoto que encoger el brazo pues no podía estirarlo más. Recuerdo que me llevó a tres o cuatro toreros.