Algunas obras han asumido un talante tridimensional, pero también leal al contexto cinético. Son creaciones realizadas con materiales sintéticos, que dan iluminación propia o movimiento real. La lealtad al campo de la geometría no se pierde en este género de producciones que dan estructuras cúbicas o planos habitados por círculos concéntricos. Ciertas permiten la manipulación por la parte del propio espectador, que desarrolla una alguna sintonía con Cantalapiedra al actualizar posibilidades formales preconcebidas por el artista. Salcines, exactamente, es el autor del prólogo y el presentador de la obra el día de hoy. En el acto, Raquel Martín y nuestro creador recitarán algunos poemas seleccionados.
Fue el segundo gobernador civil de la dictadura en la provincia de Albacete, cargo que ejerció entre abril de 1940 y el mismo mes del año 1943. Nació el 6 de mayo de 1899 en Garcihernández , donde su padre ejercía como médico, para después trasladarse a Cantalapiedra. Estudió Ciencias Químicas en la Facultad de Salamanca y peritaje industrial en La capital de españa, dedicándose a los negocios familiares en Cantalapiedra. Se afilió a FE en 1935 y en el tercer mes del año de 1936 fue designado Jefe Provincial de ese partido en Salamanca ( ) tras el encarcelamiento de su titular, dedicándose a elaborar la sublevación en la localidad.
Juan De Tassis Y Peralta
En la capital del Turia fue recordado por su implicación en el lucrativo mercado negro de modelos de primera necesidad, su combate de la mendicidad y la pobreza como un problema de orden público, y el mismo falangismo retórico y exaltado del que logró gala en Albacete. Fue asimismo procurador en Cortes y miembro del Consejo Nacional de FET-JONS, órgano falangista inspirado en el Enorme Consiglio Fascista italiano. Puede consultar toda la información sobre los tratamientos de estos datos en /informacion-tratamientos-rgpd. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, restricción u oposición al régimen, puede dirigirse a la dirección anexando en todos los casos copia de archivo que acredite su identidad .
En la década de 1970 expuso este tipo de obras en la galería barcelonesa René Metrás y asimismo lo hizo en la madrileña EDAF. Ha participado en exposiciones en diferentes países de todo el mundo, como Estados Unidos, Yugoslavia o Japón. José Ramón ha ejercido el periodismo a lo largo de cuatro décadas y es escritor y cantautor. Como escritor ha publicado el libro de cuentos ‘Un fracaso ineludible’ y la traducción, prólogo, epílogo y notas de la novela ‘Olivier o el misterio’ , de Claire de Duras, ambos en El Desvelo Ediciones. Sus relatos figuran asimismo en las proyectos colectivas ‘La esquina azul del tiempo’ , ‘Los que duermen juntos’ , y ‘Sucedió en Santander’ . La superchería de Latouche no tardó en ser denunciada y su creador hubo de agregar novedosas mentiras a la inicial, al negar su paternidad pero afirmar al mismo tiempo que conocía al autor y que de ninguna manera era la duquesa de Duras.
José Ramón Becerra Llamas Y Cancio
El de el fue un recorrido por los grandes acontecimientos de la pasada centuria donde se codeó de grandes tallas como Joan Miró, Federico García Lorca, Miguel Hernández, entre otros. Esta tarde, a las 19.30 horas, en la Biblioteca de Babel de Palma, Manuel Fernández Gochi, hijo de Pío, junto a Juan José Torres Cantalapiedra, muestran dos libros en memoria de Pío y repasarán su vida. El cinetismo estuvo presente en su obra desde principios de la década de 1960 y fue exhibido en la exposición estructurada en la Sala Mateu en 1961.
Entre ellos, Vicente Aleixandre, Blas de Otero, Lorca, Dámaso Alonso o Camilo José Cela, a quien le unió una aceptable amistad. Otra buena relación fue la que tuvo con Joan Miró, con quien compartió amenas anécdotas. Ha dedicado una buena parte de su vida artística a la realización de grandes murales para edificios religiosos o para otros de carácter comercial. Su obra propiamente artística se anota en la órbita del arte óptico-cinético con un lenguaje próximo al planeta de la geometría, donde se explora la influencia visual del movimiento virtual y real. Durante 4 años la futura duquesa estudiará inglés, italiano y latín, lenguas cuyos frutos literarios influirán poderosamente en el ejercicio de su tardía vocación de escritora. Inglaterra no solo cautiva a Claire por sus panoramas, sino también por el carácter de sus gentes y su monarquía parlamentaria.
El de Latouche sería el artículo en el que se inspiró Stendhal y que propició otras secuelas, que tienen como autores, entre otros muchos, a Astolphe de Custine y a Honoré de Balzac. Un fracaso ineludibleCinco cuentos que le harán reír, sorprenderse y meditar en lo que somos. Todo hombre y mujer tienen la posibilidad de que no tengan su infierno en esta vida, pero sí su purgatorio. NOTIFICACIÓN de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, por la que se comunica el Acuerdo de Comienzo y Pliego de Cargos correspondientes a los expedientes sancionadores que se relacionan en el Anexo. Activista cultural en Cantabria, impulsó y cooperó en la organización de innumerables actos en Santander y homenajeó en los tutoriales de la Facultad En todo el mundo Menéndez Pelayo a un León Felipe poco reconocido hasta entonces.
Datos De La Empresa 3
Se relaciona asiduamente con la aristocracia asilada, participando en sus salones, y conoce al futuro duque de Duras, con el que se casa en 1797. Como siempre entre la vieja aristocracia, hablamos de un matrimonio de conveniencia, singularmente por la parte de él, arruinado por la Revolución. No así por la parte de ella, que espera y desea amor, y se verá defraudada por la frialdad y también indiferencia de su cónyuge, que no silencia el fastidio que le ocasionan las exigencias y la hipersensibilidad de su esposa. No obstante, Claire dará a luz rutas hijas, Félicie y Clara, en los dos años siguientes al casamiento. Olivier o el misterio, de Claire de Duras.«Esta obra, que fue redactada en 1823 en su versión determinante, ha protagonizado una peripecia única en los anales literarios. Más allá de haber permanecido inédita en el transcurso de un siglo y medio, su tema –el misterio de un hombre que repudia a la mujer a la que ama y por la que es amado intensamente– motivó y también influenció a los escritores de su tiempo más allá de lo que cabría imaginar.
Este trabajo le valdría ser director de la Fundación Santillana, en Santillana del Mar, desde 1981 hasta 1999, siendo responsable de las actividades culturales de la Torre de Don Borja, sede de la fundación. Como editor, empezó a difundir en 1951, con José Hierro y Víctor F. Corugedo, la compilación ‘Tito Hombre’, donde se dieron a conocer 19 títulos, entre otros muchos de Gerardo Diego, Leopoldo de Luis y nuestro Pepe Hierro. Desde 1954 a 1959, adjuntado con Beltrán de Heredia, editó la Compilación ‘Cantalapiedra’, con 16 títulos, entre ellos proyectos de José Luis Hidalgo, Carlos Barral, Blas de Otero, Vicente Gaos, Julio Maruri y Claudio Rodríguez.
Nombres Femeninos Mucho Más Populares En La Población De Cantalapiedra
Manuel Jara Delgado, la Resolución de Revocación de la Autorización Sanitaria de Funcionamiento seguida en aquel Servicio por presunto cese de actividad. NOTIFICACIÓN del Servicio Territorial de Sanidad de Ávila, por la que se comunica a D.ª María Esperanza Castedo Gómez, la Resolución de Revocación de la Autorización Sanitaria de Funcionamiento seguida en aquel Servicio por presunto cese de actividad. Agapito Garro Garro, la Resolución de Revocación de la Autorización Sanitaria de Desempeño seguida en aquel Servicio por presunto cese de actividad. La vida de Pío Muriedas podría agradar la curiosidad de muchos amantes no solo de la poesía, sino del arte y la civilización por norma general, en concreto la del siglo XX.