Más allá de los intentos del socialista de ajustarse al discurso europeo y de hablar de los retos de la nueva UE, Mayor arrastró a Borrell a un cuerpo a cuerpo donde las recriminaciones de lectura nacional y con mirada al pasado dominaron los mítines y los debates. Tras el corte de suministro degasruso a Polonia y Bulgaria,Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea y prominente gerente de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha asegurado enLas mañanas de RNE con Íñigo Alfonsoque “hace un tiempo que se veía venir, Rusia no iba a quedarse quieta ante el incremento de distribución de armas a Ucrania por parte de la Europa”. Frente a la amenza de que los cortes puedan extenderse a otros países de la UE si no aceptanel pago en rublos, Borrell ha abogado por una respuesta “conjunta y unitaria”, pues “la unidad es indispensable”. “Hay algún país que ya ha manifestado su intención de llevarlo a cabo por el hecho de que considera que no tiene otro antídoto”, ha dicho en referencia a Hungría, aunque sin mentarlo abiertamente, y ha avisado quepodría haber secuelas,pues “no podemos soliciar a terceros países que se alineen con nuestras sanciones si nosotros no las cumplimos”. Respecto a las perspectivas de fin del conflicto, Borrell ha dicho que piensa que “la guerra va a continuar pues Putin afirma que la quiere proseguir hasta el momento en que no consiga sus objetivos militares”. Además, mostró su consternación respecto a su situación la situación de los milciviles que permanecen asediados en la factoría Azovstal de Mariúpol, “me pregunto cómo puede estar esa gente subsistiendo en esas circunstancias”, ha dicho.
Poco después de su elección, renunció a su escaño recién ganado antes de la sesión inaugural de la legislatura, explicando que el presidente del gobierno en funcionalidades, Pedro Sánchez, y él habían acordado que, en la mitad de la indecisión sobre la segunda investidura de Sánchez, el cargo de extranjero El ministro no debe quedar vacante por un período indefinido. Tras la exitosa petición de censura de 2018 sobre Mariano Rajoy y la posterior investidura de Pedro Sánchez como nuevo primer ministro, Borrell fue anunciado el 5 de junio como la decisión de Sánchez para el cargo de canciller en su nuevo gobierno . 22 años tras el final de su último orden como miembro del Gobierno de España , Borrell asumió la cartera de Temas Exteriores, Unión Europea y Cooperación el 7 de junio al lado del resto del nuevo gabinete en La Zarzuela .
La Unión Europea Asegura Que “Tarde O Temprano” Va A Ser Necesario Tomar Medidas Contra El Gas Y El Petróleo Rusos
Nieto e hijo de unos humildes panaderos emigrados a Argentina y retornados (el padre, Juan Borrell, nació en Mendoza en 1918 y vivó en España desde los ocho años), el futuro responsable político se crió en La Pobla de Segur, pueblo de la comarca catalana de Pallars Jussà, en el prepirineo ilerdense. Al principio, puesto que la familia no podía costearle una enseñanza reglada y le precisaba para el trabajo en la panadería, el muchacho recibió la primera instrucción en su localidad, tomando clases de maestros que daban docencia en los pueblos del entorno a modo de extensión escolar y acercándose a los libros con actitud autodidacta. La visión de CIDOB amplía el foco a los países del Sahel, Irán, Turquía y los países del Golfo, centrándose en activas de fragmentación, interdependencia y periferización. La Unión Europea es un referente para la investigación de CIDOB, tomando en cuenta los debates sobre su transformación interna y como actor internacional.
El anuncio del ex presidente del Gobierno, que arrastró tras de sí a Alfonso Guerra, sumió a sus conmilitones en un fenomenal desconcierto, no tanto por la renuncia en sí como por su carácter imprevisto y fuera de la agenda, que desbarataba las tácticas prefijadas. El fichaje de Borrell, probablemente la personalidad en activo del PSOE con mayor proyección internacional, debía ser útil al propósito de Sánchez de aplicar unas políticas “modernizadoras, progresistas y europeístas”. Entre las primeras actuaciones del nuevo Gobierno estuvo el permiso de atraque en el puerto de Valencia, el 17 de junio, de los tres barcos de la flotilla del Aquarius, navío de salvamento marítimo de las ONG SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras con 629 migrantes y refugiados dentro, el cual no había sido autorizado a tomar tierra en Italia y Malta a pesar de estar mucho más cerca de sus costas. Entonces, el ministro explicó que la generosidad humanitaria de España en esta circunstancia “excepcional” era un ademán que tenía que ocasionar un “electroshok”(¹¹) en la UE, cuyos gobiernos, reluctantes a enfrentar en serio un “problema de extrema gravedad” como el de la presión de la inmigración en el Mediterráneo, podían y debían acoger mucho más inmigrantes de manera ordenada y común. Seis días después, Sánchez presentó a los ministros de su Gabinete, donde destacaba la presencia del veterano Borrell como flamante ministro de Temas Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Al Congreso llegó acompañado de una serie de cuadros constituidos como la corriente Idea por el Cambio. Los borrelistas, como se les dio en llamar, solicitaron a los militantes que presionaran a la cúpula para que, aparcando los “viejos métodos”, rescatara el trámite de primarias como fórmula universal de elección de aspirantes y aprobara listas abiertas para elegir a los delegados congresuales. Asimismo, vocearon la opinión de que era “requisito indispensable” para la renovación del partido que este hiciese una petición pública de perdón por los “errores del pasado”. De hecho, el interés de Borrell en suceder a González se remontaba por lo menos a 1995, en el momento en que el entonces ministro se ofreció para dirigir la candidatura del PSOE en caso de decidir el presidente, hostigado por un cúmulo de escándalos y contratiempo, no presentarse a la reelección en las selecciones 1996.
Cataluña: España Al Filo De Una Crisis Inquieta
Además, en los comicios al Congreso de junio de 1986, que inauguraron el ocaso electoral de los socialistas, Borrell conquistó el acta de diputado por Barcelona, la cual iba a renovar consecutivamente en las votaciones generales de 1989, 1993, 1996 y 2000. El Tratado por el que se establecía una Constitución para Europa fue firmado por los jefes de Estado y de Gobierno el 29 de octubre de 2004 en Roma, tras lo que el Parlamento, el 12 de enero de 2005, por una abultada mayoría de 500 votos a favor en frente de 137 votos en contra y 40 abstenciones, aprobó el texto y aconsejó calorosamente su ratificación a los 25 países signatarios. Entonces, Borrell, Barroso y los dirigentes de los primordiales grupos parlamentarios se congratularon por la resolución de los diputados, que calificaron de “histórica”. Por de pronto, se trataba de su retorno al primer plano de la política nacional; a la postre, iba a ser asimismo su salto a la alta política de la UE. El 20 junio de 1997 arrancó el XXXIV Congreso Federal del PSOE, primero celebrado por el partido en la oposición al Gobierno nacional desde 1981. En un ámbito de desorientación y forcejeos renovados entre las distintas familias socialistas por la posesión de cuotas de poder interno, González logró situación ciertas insinuaciones formuladas previamente y presentó su dimisión irrevocable como secretario general, después de 23 años de ejercicio.
El 2 de julio de 2019, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció que el Consejo Europeo nombraría a Josep Borrell Alto Gerente de la Unión para Temas Exteriores y Política de Seguridad . Según los informes, la cartera se había reforzado con responsabilidades auxiliares en la asistencia humanitaria , el apoyo a las políticas de desarrollo en África y la dimensión externa de la inmigración. Asimismo en julio de 2019 anunció la adquisición de la doble ciudadanía argentino-de españa, asumida el 18 de julio de 2019, consiguiendo de este modo la ciudadanía con la que nació su padre. En el mes de mayo de 2019 la Embajada de España en Caracas acogió como invitado al disidente venezolano Leopoldo López tras el “alzamiento” venezolano , ya que éste había sido liberado de la prisión domiciliaria por fuerzas que respaldaban a Juan Guaidó .
Borrell también tiene una maestría en matemáticas aplicadas (investigación de operaciones) de la Facultad de Stanford en Palo Alto (California, EE. UU.), Y un posgrado en economía energética del Centro Francés del Petróleo en París . ; nacido el 24 de abril de 1947) es un político español que ocupa el cargo de Prominente Gerente de la Unión Europea desde el 1 de diciembre de 2019. Integrante del Partido Socialista Obrero Español , Se desempeñó como Presidente del Parlamento Europeo de 2004 a 2007 y como Ministro de Temas Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el Gobierno de España de 2018 a 2019. En añadidura, es creador de varios contenidos escritos de carácter técnico, sobre materias como la hacienda pública, el cálculo y el análisis económicos, y de una secuencia de ensayos y enseñanzas sobre temas de actualidad económica, política y europea. En 2006 recibió el Premio Nueva Economía Fórum y 2018 el Gobierno regional de Cantabria proporcionó al ministro el Premio Beato de Liébana al Comprensión y la Convivencia.
Rusia Niega La Autoría Del Bombardeo En Kramatorsk
Se encontraba pensado que Borrell iniciara sus funcionalidades como Alto Gerente el primero de noviembre, pero antes debía someterse, como el resto propuestos para integrar la Comisión von der Leyen, a un doble escrutinio del Parlamento, primero del Comité de Asuntos Jurídicos y luego del pleno de diputados. En cuanto a sus viejas acciones de Abengoa, él siempre había “rechazado haber hecho uso de información privilegiada” en la venta en 2015 del 7% de la cartera de su ex mujer, sobre todo si se tenía presente que justo después había encajado la “pérdida” del 93% sobrante por el colapso de las cotizaciones bursátiles de la empresa(¹⁵). Borrell, quien al cabo de unos días concluía su membresía en la Comisión Ejecutiva del PSC-PSOE, a actualizar en el X Congreso, más allá de que retendría su asiento en el Comité Federal del PSOE, explicó que la institución que empezaba a comandar tenía como primera misión urgente determinar su situación oficial frente al Tratado de la Constitución Europea, posición que debía ser absolutamente favorable. El desarrollo de ratificación del texto por los 25 estados integrantes, bien por sanción parlamentaria, bien vía referéndum , previo a su entrada en vigor en la fecha sosprechada del 1 de noviembre de 2006, se auguraba cansado difícil frente a la oportunidad de que en algún país ganara el no. El Consejo Europeo de Bruselas había concedido su aprobación determinante al artículo el 18 de junio, medio año tras fracasar en el primer intento frente a la incapacidad de acordar una fórmula exitosa en el espinoso punto del sistema de votación en el Consejo de la UE. En este momento, tocaba elegir al presidente de la institución que inauguraba su sexta legislatura quinquenal desde el instante en que en 1979 los miembros del congreso de los diputados comenzaron a ser elegidos por voto universal.
Sin embargo, Borrell advirtió que España no iba a “permitir que la embajada se convierta en un centro de activismo político”, confesando limitar las actividades políticas de López como invitado. Tras finalizar la educación principal, la recóndita localización de su pueblo hizo que Josep Borrell fuera educado en casa con el apoyo de su madre y un instructor jubilado, haciendo los exámenes oficiales de Bachillerato en el Bachillerato de Lleida . Continuó su educación superior merced a múltiples becas, incluso de la Fundación March y el Programa Fulbright .
Borrell: Si Rusia Quiere Cortar El Gas Lo Hará Lo Antes Posible
El diputado venció al secretario general en 16 de las 21 federaciones del PSOE, siendo Cataluña donde cosechó el triunfo mucho más arrollador, el 82,6% (en la provincia de Lleida el porcentaje fue del 93% y en la comarca del Pallars llegó al cien%), a pesar de que la plana mayor del PSC-PSOE –Serra, Obiols, Maragall- había exhibido su prioridad por Almunia. Los encargados del Congreso de 1997 barajaron la candidatura de Borrell y, con menor factibilidad, las de múltiples barones regionales. El propio González logró saber a todos que Almunia era su favorito, gesto que, según los observadores, resultó definitivo para el fracaso de la aspiración de Borrell. Esta primera etapa del gobierno de Borrell tocó a su fin el 12 de marzo de 1991, fecha en que González eligió al experto en cuentas para sustituir a Javier Sáenz de Cosculluela como ministro de Obras Públicas y Transportes. Borrell dirigió el Ministerio, que en julio de 1993 incorporó a sus competencias el área de Medio Ámbito, hasta la conclusión del Gobierno socialista en mayo de 1996, en el momento en que González, merced a la victoria electoral del Partido Popular , debió ceder su despacho en el Palacio de la Moncloa al líder conservador José María Aznar.