Ha recibido varios premios, entre los que resaltan el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Gobierno de la República en el género de entrevista en 1977 y en 1981 al mejor informe por el programa “Entre 2 fuegos”, cobertura informativa de la crisis de El Salvador. Condujo hasta el 1 de marzo de 1998 el único programa de televisión en México especializado en entrevistas, titulado “Entre-vistas”, que se transmitió por la Cadena Nacional de Multivisión y el sistema “Direct TV”. Del 6 de septiembre y hasta el 30 de marzo de 1999, encabezó y condujo el informativo “Primero… Novedades” que se transmite de lunes a viernes por el canal 2 de Televisa.
La Asociación Mexicana de Cronistas de Radio y Televisión también lo reconoció por sus programas de radio y televisión “López- Dóriga” y “ Chapultepec 18” entregándole el Calendario Azteca de Oro 1998. Por medio de sus trabajos en la televisión, la radio y la prensa redactada se consolidó como eje motríz de la información. Joaquín López-Dóriga demostró en mucho más de 33 años de ejercicio periodístico que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad y apego al valor supremo de la realidad. Imprime en alta calidad cualquier obra libre en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que gustes. La Facultad Iberoamericana le entregó un reconocimiento por sus 30 años de trayectoria profesional.
Joaquín López Dóriga
El 14 de septiembre del 70 forma una parte del aparato inicial del noticiero “24 Horas”, de Jacobo Zabludovsky, en Televisa, llegando a ser jefe de información. OcupaciónEl periodistaCondujo el noticiero nocturno El Noticiero con Joaquín López-Dóriga en Canal de las Estrellas . También es conductor del programa radial López-Dóriga para Radio Fórmula Network, redacta para Milenio Períodico y co-presenta el software Tercer Grado , y es integrante del Consejo Consultivo de la CNDH . Finalmente el año 2000, el Club de Periodistas de México en un hecho que calificó de inédito otorgo dos premios a Joaquín López-Dóriga; el premio “Emilio Azcarraga Vidaurreta”, por la nota mucho más oportuna por televisión y el premio “Ing. En 1999, fue reconocido por la Asociación de Editores de Periódicos Diarios de la República Mexicana A. C. Como el más destacable columnista del año y por el Club de Cronistas de México que le dio el premio “Guillermo González Camarena” a la información periodística por Televisión por la serie Chapultepec 18.
Son aquéllas que posibilitan el rastreo y análisis del accionar de los individuos en nuestra página. La información recogida se emplea para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los clientes, con la finalidad de prosperar la web, tal como los bienes y prestaciones ofertados. Joaquín López-Dóriga Velandia (nacido el 7 de febrero de 1947 en La capital de españa , España ) es un periodista español mexicano . Empezó a trabajar como periodista para el períodico El Heraldo de México a los 18 años, y dos años después se unió a Jacobo Zabludovsky en el noticiero televisivo 24 Horas . Joaquín López-Dóriga se inicia como reportero desde los 18 años en “El Heraldo de México” en 1968.
Mucho Más Proyectos De Madrazo Y Kuntz, Federico De
Fundamento que asimismo determinó que la Comisión del 68 de la LVIII Legislatura, reconociera el ahínco de su quehacer profesional. Integrante del Jurado Premio Nacional de Periodismo y del premio José Pagés Llergo, de la Gaceta Siempre y en todo momento en 1998. En el mes de septiembre de 1997, recibió el Premio José Pagés Llergo que entrega la Revista Siempre y en todo momento en el Género Reportaje. El Club de Periodistas de México, asimismo reconoce su trabajo radiofónico entregándole el Premio Nacional de Periodismo 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999, al mejor Programa de Radio “López-Dóriga” que se transmite por Radio Formula. En el mes de noviembre de 1978 es designado Director General de Noticiarios y Acontecimientos Especiales de Canal 13 de la televisión del Estado.
