Biografia De Los Proceres De La Independencia Del Paraguay

De madrugada, el Gobernador Bernardo de Velazco y Huidobro entregó el mando. De esta manera, el 15 de mayo Paraguay conquistó la independencia, siendo el primer país americano nacido de las colonias españolas y el tercero del conjunto de naciones, tras USA y Haití. Juana María de Lara, la ilustre patricia de la independencia nacional, falleció a los setenta y cinco años y su cuerpo recibió sepultura en el tercer lance de la iglesia catedral. Los ganadores fueron, de manera incontestable, españoles americanos, criollos devenidos en patricios y ciudadanos.

Sus progenitores fueron Don Francisco Bogarín y la señora María Paula Villamayor. Se piensa que murió a inicios de los años 1830. 2.José Agustín Molas Nació en 1787 en la ciudad de Santa María de las Misiones, que en la actualidad forma parte al departamento de Misiones. Fue hijo de Don Pedro José Molas y Doña Úrsula de la Costa. José Agustín Molas fue uno de los sacerdotes católicos que participaron en la revolución por la independencia del Paraguay el 14 y 15 de mayo de 1811.

Es Bonito Comprender Este Lugar Al Comienzo De Tu Llegada A Asunción

Desde ese momento, fué tolerando diferentes modificaciones. Asunción fue la primera fundación colonial española en Sudamérica y es el origen de las ciudades del Río de la Plata. Sin embargo, los territorios que el día de hoy conforman el Paraguay se cuentan entre los que padecieron la colonización con menor intensidad.

Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Llevo 20 años viajando y viviendo la India apasionadamente. Y si llega la hora de almorzar o cenar, aquí tienes ciertos restaurantes sugeridos en el centro de Asunción. El Te Deum es una celebración de Acción de Gracias que el Papa organiza el 31 de diciembre, pero que en muchos países latinos se festeja para conmemorar su independencia nacional. Se dan sillas de plástico, pero mucha gente se trae las suyas de casa, puesto que las públicas están ocupadas desde primera hora de la mañana.

Próceres Del Paraguay

El centro de las celebraciones del Día de la Independencia de Paraguay es la desfilada militar por la Avenida Costanera. El acto tiene lugar a las 9.30 y se alarga múltiples horas. El comienzo no es siempre puntual, conque hay que estar dispuesto para esperar un buen rato.

Es recordado como una parte del grupo de héroes de la gesta libertadora. En este trabajo mostramos a los próceres que dieron sus vidas a fin de que hoy en día seamos una república independiente. Las “independencias absolutas” (del rey, del gobierno peninsular y de la nación europea) el proceso iniciado en 1808 con la invasión napoleónica de la metrópoli de españa. Hubo peninsulares, indígenas, afrodescendientes y criollos entre los derrotados. Una historia de larga duración llevada a cabo de extractos de individuos controvertidos que unas ocasiones se consideran progenitores de la patria, otras sencillos autócratas con mucho más desparpajo que sentido del humor. Sus ejemplos brindaron lugar al revolucionario realismo fantástico siendo convertidos en personajes principales de largos relatos de carácter novelesco donde se exponen sus experiencias, deseos y torpezas en forma de una alegoría del poder.

Sin una masiva movilización social y étnica, sin la acción multiplicadora de las nuevas conmuevas políticas, resentimiento, temor, curiosidad, ambición y paciencia, el resultado hubiera sido diferente. De ahí que, en este ciclo, bajo la figura tutelar de un prócer fundador, vamos a procurar acercarnos a ciertos elementos de juicio de aquella coyuntura fundacional a través de la vinculación de un personaje y una emoción actualizada. Si te gusta la parafernalia militar podrás ver de muy cerca los escuadrones vestidos de gala, los navíos de la armada paraguaya y la música de las bandas del ejército.

Individuos Citados En Esta Biografía

Disfruta de acceso a millones de ebooks, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd. Prueba única de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital del mundo. diez.Juana María de Lara Nació en el año 1760 en Asunción. Era hija del español Carlos José de Lara y Luisa Villanueva de Otazú. Se desempeñaba como mayordoma de la Catedral, y cooperó con los maquinadores de mayo de 1811. Hasta su muerte en 1825, proseguía siendo perseguida por el régimen de Francia.

Relación Con Otros Personajes Del Dbe

Especialmente útil resulta el Fichero biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (Bmcf/2-Bmcf/5). Este fichero está recogido en la banco de información World Biographical Information System En línea alcanzable desde los ordenadores de la Biblioteca. Contactó, igualmente, con los soldados de guarda del cuartel de la Ribera y de la Maestranza de Artillería y recorrió las viviendas de los fieles para animarles y transmitirles las noticias actualmente. Consumada la libertad, en la mañana del 15 de mayo, se presentó en el cuartel llevando una corona de flores naturales que obsequió al oficial Pedro Juan Cavallero, celebrando con ello el triunfo glorioso de la emancipación patria.

Autores/as

9.Vicente Ignacio Iturbe Nació en la Villa de San Pedro de Ycuamandyjú en 1785. Participó de las peleas de Paraguarí y Tacuary. Fue el principal colaborador en la puesta en marcha del plan del golpe del 15 de mayo de 1811. 4.Mauricio José Troche Prócer de la independencia paraguaya y combatiente en la defensa del Paraguay en la invasión del general Manuel Belgrano.