Biografia De Marcelino Pan Y Vino

Hace mucho más de veinte años desde el momento en que murió con solamente 51 años a causa de un derrame cerebral. Salió siendo consciente (como probaron sus visitas al célebre \’Cine de vecindario\’ de TVE) de haber formado parte de la memoria sentimental de todo un país. Asimismo de ser la cara que hemos visto muchas Semanas Santas en la programación televisiva. La figura del Cristo, no obstante, no se ajusta a la del Caloco, sino que es una escultura del escultor Antonio Simont y se encuentra hoy día en el altar de la Capilla de Santa Teresa del Convento de las Carmelitas de Don Benito . Allí terminó por deseo de uno de los ingenieros de sonido de la película, Miguel López Cabrera, cuya hermana era monja en el convento.

La historia del DVD “Marcelino pan y vino” se lleva a cabo en la austera Castilla, doce monjes franciscanos reconstruyen su convento, destruido por las guerras contra los franceses. Un día, el hermano portero encuentra en la puerta a un recién nacido abandonado, y la comunidad decide hacerse cargo de él. Basada en lanovela de José María Sánchez Silva, cuenta la narración de un bebé que recogen unos frailes a la puerta del convento. Cierto día, cuando el niño reza frente a la figura de un cristo éste adquiere vida y brota entre ambos una maravillosa amistad. Marcelino le transporta cuando puede pan y vino para que se alimente, y el crucificado obrará en él un milagro de incontenible emoción para los espectadores.

Pablito Calvo se transformó enniño-prodigio del mismo nivel de Joselito y Marisol, también inolvidables referentes. Por esa razón, pasen los años que pasen, la historia que representó seguirá resultando impactante.De remojar la pestañita. Su Plaza Mayor sirve como escenario para la escena inicial, en la que el fraile narrador Fernando Rey baja al pueblo para contar a la pequeña enferma la historia de Marcelino.

Festival Aéreo Air Show: Entrenamientos De La Patrulla Aspa En La Axarquía

Se pasa a lo trascendente sin comunicar, prácticamente sin percatarnos… Marcelino, entra con miedo en el desvencijado desván donde se estiban los apeos de labranza del huerto; se para un instante, continua, titubea, y al fin abre la puerta y se da de bruces con la imagen del Crucificado. Es tal el espanto que le genera la cruz y el Hombre ensangrentado, que sale corriendo atropelladamente hasta verse nuevamente al comienzo de la escalera. Películas en blanco y negro, para convertir los acaecimientos rutinarios en escenas de leyenda bajo contrastes ausentes de color, y pintados sin embargo, en la gama única y horrible de los grises. Marcelino, no era una película, ni siquiera una historia, ni un cuento… Marcelino, era una herida abierta al padecimiento, al mal, a la tristeza….Marcelino, es tal vez, una llamada a otro lugar, a otra estancia…a otro estado, al fin y al cabo, del alma. Sí, no hay inquietudes, con Marcelino, extendemos el pan y el vino a Jesús, a Dios, al Mundo…No hay paz ni sosiego; hay distribución y pasión.

biografia de marcelino pan y vino

Se lo ofrece al herrero del pueblo, pero el cariño de los monjes puede más, y Marcelino permanece con ellos. Durante la Guerra Civil continuó en zona republicana, en La capital española, colaborando con las ocupaciones de la Falange furtiva hasta exactamente el mismo momento de la entrada de las tropas franquistas en la localidad. En 1939 comenzó a trabajar como periodista en el períodico Arriba, donde llegó a subdirector, y además cooperó con el diario El Pueblo. Una nueva versión italiana, Marcellino , se causó en 1991 en color y tuvo mucho menos éxito que la película original. Ingresó en instituciones para huérfanos y niños en situación precaria como la madrileña Escuela de La Paloma . En esas instalaciones para inferiores aprendió mecanografía y taquigrafía, con lo que consiguió un cargo de taquígrafo en el Municipio de La capital de españa.

Las Mejores Imágenes Del Concierto De India Martínez En Torrelavega

Hace más de 2 décadas, un Calvo adulto le contó al periodista Manuel Román de qué forma fue la experiencia de transformarse en un pequeño ídolo de la pantalla. El tema de la madre es siempre y en todo momento el centro de la conversación entre ellos y el pequeño expresa su deseo de irse al cielo, para estar con su madre y con la de Jesús. Mientras tanto, los religiosos, que han notado el cambio en el comportamiento de Marcelino, lo siguen hasta el desván, en donde son presentes de de qué forma el pequeño se “duerme” en los brazos de Cristo. Para el éxito de tan histórica película resultó clave la interpretación de su protagonista infantil,Pablito Calvo, que es de destacable «cum laude». Dirigido con maestría por Vajda, el largometraje quedó tan especial que no sólo triunfó en este país sino más bien en bastantes más (ejemplo, El país nipón).En España incluso se editaron álbumes de cromos sobre \’Marcelino, pan y vino\’.

Los monjes presencian el milagro a través de una rendija en la puerta del ático y entran a tiempo para poder ver al muerto Marcelino bañado en un resplandor celestial. La escultura vuelve a su rincón en la Cruz, y Marcelino es enterrado debajo de la capilla y venerado por todos los que visitan el en este momento floreciente monasterio convertido en santuario. En un festival, Marcelino causa estragos cuando de manera accidental derriba un montón de frutas y suelta algunos animales. El nuevo alcalde de la ciudad, un herrero al que los monjes no dejaron adoptar a Marcelino por su rudeza, emplea el hecho como explicación para procurar cerrar el monasterio. Otro día, regresa a procurarlo, subiendo uno tras otros los escalones de la prohibida escalera.

Cecam Salva De Manera Exitosa A Un Rorcual Aliblanco De La Almadrabeta

Cuentan que, cuando iba sendero de la Sala del Trono papal, la guarda suiza lo recibió con honores como si se tratara de un genuino rey. El más destacable instante de aquel encuentro fue aquel en el que el Papa dio al niño un rosario a fin de que lo llevase en su primera comunión.

Santander

Pero, como ocurre con todos los pequeños celebrity, fue perdiendo su inocencia y haciéndose mayor. El tiempo terminó echando el freno a su éxito y él, que había sacado a su familia de la pobreza gracias a sus individuos, tuvo que ver hacia nuevos horizontes. También fue regente de un negocio de calefacción y vio de qué manera la España de la Transición se olvidaba de su Marcelino, del Cristo y de aquellos monjes en blanco y negro que solo volvían, de cuando en cuando, a la programación televisiva de Semana Santa.

La cita es este sábado en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga (c/ Pacífico, 54) en una única función, desde las 20.30 horas. Un tiempo después, en Santapola, quedé perdido entre las barranqueras y pedregales que se encuentran a la espalda del «Calvari». Aunque su nombre no diga demasiado a las novedosas generaciones, Pablito llegó a ser el niño prodigio más popular del cine de una España que olía a sacristía y sabía a pan bendito.