Biografia De Miguel De La Quadra Salcedo

Con solo 4 años, su familia decide instalarse en Pamplona y cuando estuvo en edad de proceder a la facultad, estudió la carrera de Ingeniería agrónoma. Toda una suerte para ellos contar con un guía de genuino lujo, con un hombre que es considerado por varios como entre los últimos exploradores y aventureros románticos que existen en el mundo. El reportero y deportista Miguel de la Quadra-Salcedo ha fallecido esta madrugada en su residencia de Madrid, según ha informado la familia del impulsor de la Ruta BBVA.

En el Líbano, el estallido de una granada impactó en su brazo derecho, alojándole un trozo de metralla que se negó a que le extrajesen, por lo que a su paso brincaban las alarmas en los aeropuertos. A su muerte, su primogénito, Rodrigo, se fabricó con ella un amuleto que siempre transporta colgado al cuello en recuerdo de su padre. Tras la temporada escolar, y con dieciocho años de edad, Miguel de la Quadra se desplazó con su familia a La capital de españa para preparar el ingreso a la Facultad, en donde se tituló como Perito Agrícola por la Escuela Técnica de La capital de españa (Universidad Politécnica de La capital de españa). Miguel de la Quadra Salcedo nació en la ciudad de La capital de españa el 30 de abril de 1932.

Un proyecto concebido por él mismo a solicitud del Rey Juan Carlos, quien le encargó que organizara algún acontecimiento que sirviese para conmemorar el Quinto Centenario del hallazgo de América y pudiera estrechar los nudos de unión con Hispanoamérica. Esto sucedía allá por el año 1985, un programa que empezó llamándose Aventura 92 y que, con el tiempo, pasó a ser popular como la Ruta Quetzal. Desde entonces, han sido muchos los jóvenes que, en compañía de Miguel, se han adentrado por el fascinante planeta de América Latina, conociendo sus países, sus gentes y empapándose de sus diferentes culturas. Fueron, en todo el país, la experiencia pedagógica juvenil de mayor exclusividad y relevancia de finales del pasado siglo y principios de este. El emprendimiento Aventura 92-Ruta Quetzal era una iniciativa formativa, ilustrada e intercultural efectuada con cuatrocientos jóvenes de dieciséis y diecisiete años pertenecientes a mucho más de 40 países de Europa y también Iberoamérica.

Miguel resaltó asimismo por ser un excelente deportista, ha logrado varios records nacionales en lanzamiento de martillo, de disco y de jabalina y llego aun a formar parte en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. Imagen del Camel Trophy durante mucho más de una década, es el día de hoy el mejor embajador de lo hispano en el planeta. Su Ruta Quetzal mueve cada año a 350 jóvenes de más de 40 países en la aventura iniciática más esencial que tiene sitio entre España e Iberoamérica. La exposición reúne más de cien obras procedentes de distintos continentes, entre aquéllas que están treinta piezas etográficas agarradas por el propio Miguel de la Quadra-Salcedo en sus innumerables viajes, aparte de una selección de fotografías del fichero documental realizado por nuestro notero.

Relación Con Otros Personajes Del Dbe

El MNA participa con el préstamo de múltiples piezas de las compilaciones de América, Asia y África, al lado de otras instituciones públicas como el Museo Naval, la Filmoteca Nacional, el Real Jardín Botánico, el Museo del INEF, y al lado de coleccionistas privados. Estos elementos etnográficos y una parte del fichero fotográfico han sido ampliamente ofrecidos en donación al Estado por la familia De la Quadra-Salcedo y depositados en el Museo de América. El director de El Planeta escoge las novedades de mayor interés para ti. En 1994 junto a sus hijos Rodrigo, Sol y también Iñigo creo la Fundación 2092 para la organización de Expediciones Geográficas y Científicas relacionadas al VI centenario del hallazgo de América.

biografia de miguel de la quadra salcedo

Fue nueve veces vencedor de España en disco, peso y lanzamiento de martillo, participó en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 y batió la plusmarca mundial de jabalina con una original técnica copiada de la barra vasca que ante su peligrosidad para el lanzador y el público, nunca fue homologada. El Rey de España, Juan Carlos I, el periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo creó este programa dirigido a los jóvenes para consolidar el intercambio cultural entre todos y cada uno de los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal. Desde 1993 BBVA apoya, en su política de Compromiso Corporativa, este programa que encarna la visión del conjunto de trabajar por un futuro mejor para las personas. No obstante, su enorme legado es la ruta Quetzal, un emprendimiento educativo que dejó a mucho más de diez mil jóvenes españoles y de otras nacionalidades realizar distintas sendas con la meta de saber las etnias americanas.

Miguel De La Quadra-salcedo, El Aventurero Incansable

Su vida es en sí misma una aventura y su biografía la mucho más inaudita que logre contarse. La fama mundial, más que nada en Iberoamérica, le llegó en 1979 de la mano del programa Aventura 92, posteriormente llamado Ruta Quetzal y hoy día BBVA, que fue producto de su pasión por la América colombina. Algo que ya manifestó en 1960 en el momento en que compitió en los juegos iberoamericanos de Chile, logrando un permiso de las autoridades para viajar a la isla de Pascua con el insólito objetivo de despertar el interés de los nativos por el atletismo. La ruta Quetzal, declarada de interés universal por la Unesco, radica en intercambios becados de jóvenes de sobra de cincuenta de países para efectuar en verano viajes de interés histórico y medioambiental entre América Latina y España. Nacido en Madrid en el seno de una familia famosa, pues era sobrino del tenor Julián Gayarre y primo del marqués de los Castillejos, se crió en Pamplona, por lo que se consideraba vasco-navarro de corazón. Estudió para ser perito agrícola, si bien su pasión de joven era el deporte, más que nada la halterofilia y el atletismo.

La vida de Miguel de la Quadra fue tan variada y rica que ha podido competir en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, en lanzamiento de disco, y ser un reportero capaz de cubrir acontecimientos históricos como la guerra de Vietnam, el regreso de Perón a Argentina o la guerra del Yom Kippur. Atrayente libro sobre una vida que merece no menos que una película. Un hombre que si hubiese nativo de el siglo XIX estaría en los libros de historia. Miguel de la Quadra-Salcedo en su viaje a Isla de PascuaEn 1979, el rey Juan Carlos fue quien sugirió a Miguel ofrecer esta iniciativa por la conmemoración del V Centenario de la llegada a América y ese año, el software nació bajo el nombre de Aventura 92. Las dos regiones mucho más concurridas fueron el área mesoamericana y la andina, centrándose en sus culturales actuales y ancestrales.

biografia de miguel de la quadra salcedo

“Miguel logró una importante labor de comunicación popular y cultural a lo largo de varios años en el momento en que en España solamente había 2 canales de televisión. Su labor de divulgación fue monumental”, ha proclamado el ministro de Cultura, José Guirao, en la presentación de la exposición Miguel de la Quadra-Salcedo. Una vida de aventura que el Museo de América acoge del 28 de noviembre al 3 de mayo de 2020. Pero aparte de por sus reportajes de televisión, Miguel de la Quadra Salcedo es recordado por ser el artífice de la conocida Ruta Quetzal.

Cultura

Desde ese momento, las alarmas de los detectores metálicos de los aeropuertos siempre saltaban a su paso. Ruta BBVA es un viaje que combina la educación en valores, el trueque cultural y la aventura. Merced a él, y durante treinta ediciones, más de 9.000 jóvenes de todo el mundo han tenido la oportunidad de viajar y conocer las dimensiones humanas, geográficas, sociales e históricas de otras etnias. Nativo de Madrid el 30 de abril de 1932 fue deportista de élite y reportero de TVE.

Nacido en 1932, De la Quadra-Salcedo tuvo desde pequeñísimo un fuerte interés por el conjunto de naciones americano, pero no fue hasta 1956, que logró viajar a Santiago de Chile gracias a una beca de la Universidad de Puerto Rico donde compitió en los Juegos Iberoamericanos de 1960. Una vez allí, Miguel se interesó por la crónica de Te Pito o Te Henua y emprendió un viaje a la Isla de Pascua. Como se puede ver, los acontecimientos biográficos de Miguel de la Quadra-Salcedo formados mediante distintos avatares profesionales, de ocasiones límites vividas y de la práctica deportiva efectuada determinan un modo de vida singular, tenaz, de robusta y original personalidad. Cuando tenía 4 años, su familia se trasladó a Pamplona al estallar la Guerra Civil, donde Miguel de la Quadra-Salcedo residió a lo largo de sus primeros años. En el planeta del periodismo, efectúa como primera tarea cubrir la guerra del Congo, en donde estuvo a puntito de fallecer, ya que fue culpado a muerte por grabar el fusilamiento de 300 presos. En la crisis del Congo, su primer trabajo, fue culpado a muerte por grabar el fusilamiento de 300 prisioneros si bien le conmutaron la pena, y posteriormente cubrió también acontecimientos como la guerra de Vietnam, la desaparición del Che Guevara, el regreso de Perón a Argentina o el golpe de estado de Pinochet en Chile en 1973.

Como periodista de TVE, De la Quadra cubrió guerras como la del Congo , Nigeria , Vietnam o Israel , y hechos históricos como la desaparición del Che Guevara, el golpe de Estado de Pinochet o el regreso de Perón a Argentina. Estaba siempre y en todo momento en el foco de la novedad, colocándole el micro al Dalai Lama —con quien tiene una foto que le sirvió como una especie de pasaporte en los países budistas—, al papa Pablo VI o al dictador etíope Haile Selassie, a quien tocó para ponerle el micro en el momento en que fue a entrevistarle en 1974, un acto penado con la muerte. Por el hecho de que el deporte fue el pilar de la vida de Miguel de la Quadra-Salcedo, sin lo que el resto de su herencia no se comprendería. En los Juegos Iberoamericanos que se festejaron en Chile en 1960, el joven alterado vio disparada su curiosidad por el continente sudamericano. Vista de la exposición sobre Miguel de la Quadra-Salcedo, \’Una vida de aventura\’.