Del mismo modo he descubierto, y otras confirmado, muchas experiencias personales y visiones políticas, coincidentes con las de Miquel. Por servirnos de un ejemplo su experiencia universitaria, de la que cuenta que en la facultad, toda la multitud que se movía estaba a su izquierda, que los del PSUC eran en verdad los moderados, todos los otros eran de conjuntos y partidos trotskistas y maoístas. Yo ahora he escrito con cierta frecuencia, como en la Capacitad de Económicas de la Complutense, todo el mundo me consideraba un burgués reaccionario y un cerdo socialdemócrata.
Y a quien no conozca bien la historia del PSOE y del PSC, en los últimos cuarenta años, le va a costar, en ocasiones, comprender el porqué de ciertos posicionamientos de los actores. Pero bueno, me ha encantado leerla por varios motivos plus literarios. La noche antes de las últimas selecciones autonómicas catalanas, Miquel Iceta salió al cine. Al que tiene mucho más cerca de casa, los Renoir Floridablanca, que proyectan las películas en versión original. Ahora tiene menos momento de libertad y va al cine en el momento en que puede, sin tener en cuenta la versión original.
Miquel Iceta I Llorens
Pero asimismo con Cristina Narbona, Manu Escudero y Elena Valenciano (que fue quien me ficho, para dirigir la campaña en Baleares). Comenzamos a poner en marcha todo aquello, y salió provocando un entusiasmo increíble. Hubo una suerte de sentimiento colectivo de ilusión, de que el partido volvía a ponerse en marcha, de que el PSOE demostraba con hechos, ser el partido mucho más democrático de España. Además de esto está redactada a través de el procedimiento del “flash-back”, tan de tendencia en el cine, la televisión y, también, en la literatura. Pero me parece que la analepsis en la biografía, no es el sistema más correspondiente, prefiero la típica narración cronológica. Por servirnos de un ejemplo en esta de Iceta, aun para alguien que ha vivido los hechos de cerca como yo, habitualmente cuesta comprender en que momento nos encontramos.
A muchos veteranos, las primarias del año en curso de Susana/Pedro, nos han retrotraído, casi en vivo, a aquellas primeras de 1998. Igual que meses atrás, en aquel entonces muchos componentes también comprendimos, que la candidatura de Almunia (buen amigo mío) no era el revulsivo que el partido precisaba. Conque nos lanzamos con ilusión, a pelear una batalla de solos contra todos. Contra el aparato, contra los medios (todavía de forma exclusiva de papel), contra los poderes económico-financieros… Desde Ferraz nos cedieron un pequeño local, propiedad del partido, en la calle Zorrilla, al que los catalanes han comenzado a llamar “la guineueta” . Desde muy jovencito, soy un voraz cliente de biografías y autobiografías. Esta fué la tarjeta de presentación de una figura política capaz de rebatir un razonamiento de forma rápida y con razonamientos sólidos y, prácticamente con la misma agilidad, de proteger una campaña electoral bailando al son del \’Don\’t stop me now\’ de Queen.
José Guirao, Gestión Cultural Con Elegancia E Ironía
La información obtenida se usa para la medición de la actividad de los individuos en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con el propósito de prosperar la web, así como los productos y servicios ofertados. Es probable que la gente más joven no recuerde el día de hoy que el nuevo ministro de Política Territorial conoce bien la Moncloa ya hace unas cuantas décadas pues ahora trabajó en ella. Si una profesión le endosaban en sus comienzos políticos, esa era la de fontanero. Así se conocía en el argot político de los años 90 del siglo pasado a aquellos que trabajaban al mucho más alto nivel de un Gobierno pero siempre y en todo momento en las bambalinas, moviendo los hilos, manejando la trastienda del Ejecutivo.
El socialista vive en el Eixample Esquerra, un barrio donde se engloba el Gayxample, y es frecuente verlo en cafeterías, sitios de comidas y tiendas de la región con su pareja, un chaval del que no desea hablar pues vive ajeno a la vida de los focos. Becas, ayudas y subvenciones Ayudas para la internacionalización de las galerías de arte. Un personaje clave de la política española y catalana de las últimas cuatro décadas no solo como testigo, sino como parte activa de ella.
Se abría el proceso de la unidad socialista y debido a mi procedencia del PSP, alguien debió estimar oportuno que me incorporara a la Comisión de Unidad de las organizaciones juveniles socialistas catalanas. Fui escogido Secretario de Política Estudiantil de la Juventud Socialista de Cataluña en el Congreso Constituyente de la JSC festejado en el Orfeó de Sants en Barcelona los días 7 y 8 de octubre de 1978. Y aquí comienza mi trayectoria política, ligada desde del inicio en Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), primero en la Agrupació de Gràcia, después en la Agrupació Socialista Universitària, después en la Agrupació de Cornellà hasta llegar a mi actual Agrupació, la de Sant Martí en Barcelona.
Psc
El hundimiento del tripartito en 2010 supuso el fin de la terna adelante del partido, pero Iceta, máximo ideólogo del PSC, emergió en 2014 como salvavidas tras la traumática etapa de Pere Navarro y la renuncia in extremis al liderazgo de Núria Parlon. Fui miembro de la Comisión Ejecutiva del PSC desde 1984 a 2011; la última compromiso que desarrollé fue la de Viceprimer secretario y representante del partido. Fui miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el periodo que va del 37 al 38 Congreso federal del partido. Fui candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat en las selecciones al Parlament de Catalunya de 2015 y 2017. Esta biografía autorizada, que llega en un momento político vital, se ha escrito en colaboración directa con nuestro Iceta, amodo de crónica periodística donde se intercambian vivencias, datos, conversaciones y situaciones, en un lenguaje directo y ameno. Él fue el primero en charlar públicamente de eventuales indultos para los líderes independentistas.
Qué Puedes Llevar A Cabo Y Qué No Con El Bono Cultural Joven
Lo hizo en el momento en que aún no estaban ni procesados, y eso le valió un aluvión de críticas. El presidente del Gobierno se ha desquitado de aquello llevando en este momento al Consejo de Ministros al que fuera uno de sus barones mucho más fieles, quizá el que mucho más, en su pulso con los críticos del PSOE. Una complicidad que llevó al PSC a romper sin entrar en dudas la disciplina de voto en 2016 para negarse a hacer presidente a Mariano Rajoy. Y avaló que su único senador, José Montilla, evitase apoyar el 155 tras haber tratado de mediar hasta el último momento para procurar evitar la DUI y la suspensión del autogobierno catalán. Por sus manos han pasado negociaciones tan complicadas como las del tripartito en 2003, el Estatut en 2006 y el acuerdo federalista entre PSC y PSOE en 2013. Su papel en este último episodio le convirtió en una figura apreciadísima y respetada en muchos campos el PSOE, si bien también ahondó los recelos de aquellos que ven al socialismo catalán demasiado proclive a acuerdos con el soberanismo.
Y eso que fue bajo su batuta cuando el PSC dio inequívoco carpetazo al derecho a decidir de Catalunya con el que el partido había llegado a flirtear. Ahí comenzó en decisión correcta la animadversión que profesa, por poner un ejemplo, en ERC, que no vaciló en romper el pacto de no agresión en el Parlament para neutralizar su decisión como senador y, con esto, la presidencia de la Cámara alta que le había confiado Pedro Sánchez. Acelerando el proceso, en la primavera de 1978 me afilié a las Juventudes Socialistas de Cataluña, organización juvenil de la Federación Socialista de Cataluña .