Biografia De Pascual Gonzalez

Pascual González, seguidor de los Beatles, reinventó el grupo de Liverpool “a las sevillanas formas”. Se muere el Cantor de Híspalis presente siempre y en todo momento en las quinielas para el pregón de Semana Santa que, en cierta manera, se hizo cuerpo en la letra de sus obras. Pascual González , fundador de los Cantores de Híspalis, ha fallecido este domingo. El empeoramiento de su estado de salud provocó que el martes de la semana anterior el conjunto anunciara la suspensión de todos los recitales de su obra «Cristo, Pasión y Esperanza» previstos para la próxima cuaresma. No me interesaCompositor de sobra de mil proyectos musicales, Pascual González escribió además proyectos para Massiel, el Dúo Dinámico o Paloma San Basilio, entre otros artistas reconocidos. Recibió el premio a la mejor Producción Europea en 1988, hasta el momento en que empezó con Cantores de Híspalis, entre los conjuntos de sevillanas más relevantes en el panorama musical.

biografia de pascual gonzalez

El año pasado, gracias a la pandemia, ahora anularon su gira, siendo de esta manera el segundo año en el que no iban a accionar.

Pascual González Y Cantores De Híspalis: «34 Años De Historia»

“Por la bahía” o “Que no te falte de ná” se transformaron en el instante en himnos populares. González empezó como tuno en la Universidad de Magisterio, cantando a la Inmaculada. El artista hispalense arrancó su trayectoria cantando en restaurantes en el norte de Europa.

Pascual Gonzálezha fallecido hoy gracias a unas enfermedades que le forzó hace unos días a cancelar su gira por motivos de salud. El principal creador de Cantores de Híspalis y compositor de prácticamente miles de obras de diferentes géneros musicales recibió en Düsseldorf el premio a la mejor Producción Europea de 1988. Pascual González escribió temas para Paloma San Basilio, Massiel, Dúo Dinámico, Romero Sanjuán.

Tras varias resurrecciones, Pascual González es ya historia de historia legendaria de Sevilla. Pascual González compuso mucho más de un millar de piezas y se encontraba muy ligado al planeta de las cofradías. También escribió para el Dúo Dinámico o Paloma San Basilio. Era una persona muy querida en Sevilla, presente siempre en cualquier género de colaboración benéfica. Un artista que siempre y en todo momento cogía el teléfono, respondía los mensajes y mandaba felicitaciones en Navidad a todos sus contactos.

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Nativo de 1950, Pascual González fundó el conjunto Cantores de Híspales, con el que alcanzó sus mayores ventas en los años 80 y 90 del pasado siglo, llegando a vender más de un millón de discos, con giras mundiales y revolucionando la canción habitual andaluza actualizando el género de las sevillanas. El martes previo el grupo ahora anunció la suspensión de la gira de su obra “Cristo, Pasión y Promesa”, programada para la cuaresma. El grupo revolucionó el planeta de las sevillanas, incorporando los arreglos musicales, instrumentalización alén de la guitarra y la percusión. Una renovación que les llevó incluso a grabar con la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. Pascual González transformó las sevillanas en piezas sinfónicas.

Lo que siempre y en todo momento llevó en el alma como un desdén injusto era que nunca lo hubieran invitado a ser pregonero de la Semana Santa sevillana, a la que de año en año cantaba con sus producciones. Olvido imperdonable, precisamente, famosa su sevillanía y su talento para evocarla. En beneficio de otros que no podían disputarle lo que él creía eran sus derechos.

Sociedad Nueva Ola De Calor: La Aemet Anuncia Un Cambio Drástico En Las Temperaturas

Cantautor hispalense, fue el fundador de Cantores de Híspalis y compositor de sobra de mil obras de diferentes géneros musicales, consiguiendo un elevado número de ventas. Recibió el Premio a la Mejor Producción Europea en 1988, consiguiendo a partir de ese entonces enormes éxitos como compositor de personalidades como Massiel, el Dúo Dinámico o Paloma San Basilio, entre ptrps. El planeta de la música en Andalucía llora la pérdida de uno de sus referentes.

Cantautor, Fundador De Cantores De Híspalis

Como el “Todos queremos que marque Juan Miguel” de su querido Betis -al que compuso múltiples himnos que la calle hizo suyos-, la comparación entre Pascual González como “el Lennon de Sevilla” tenía su poquito de guasa sevillana al mismo tiempo que ocultaba una evidencia empírica. Pascual González, hispalense de La Calzada, era el pregonero oficioso, jamás oficial, que la localidad aguardaba. “Nací en cama de mi madre, en pleno epicentro del desaparecido arrabal de la Calzada, y mamé de sus pechos la grandeza de una localidad que ella exaltaba en todos y cada nana, en todos y cada copla, en cada historia. Una bienaventuranza celestial que ella me enseñó desde su vientre”, señalaba a LA RAZÓN.

Fallece Pascual González, Alma De Cantores De Híspalis Y Pregonero Pródigo De Sevilla

“Por fundamentos de salud de uno de los componentes del grupo, nos observamos oblgiados a comunicar de manera oficial la suspension de todos y cada uno de los concientos de nuestr obra Cristo, pasión y esperanza 2022 previstos para la proxima Cuaresma”, recogía el comunicado. Aparte de enamorado de su localidad y cofrade, Pascual González era bético y de sus manos nació uno de los himnos más reconocidos del club de Heliópolis , que se presentó en 1985. Tras conocerse la novedad, varios aficionados han pedido que este domingo se escuche en el Benito Villamartín su composición. Fue articulista de múltiples periódicos sevillanos y pronunció el Pregón de la Cabalgata del Ateneo de Sevilla de 2019.

Pascual González, entre los fundadores de Cantores de Híspalis, ha fallecido este domingo como consecuencia de unas enfermedades que venía sufriendo y que le habían obligado, aun, a cancelar la gira que llevaba a cabo hace unos días con la agrupación. Hablamos de la gran obra de González, en la que fusionaba la esencia de diferentes géneros musicales y escénicos en la órbita religiosa. Pascual González volvió a los niveles en 2018 tras varias operaciones de garganta. «Yo creía que no iba a charlar más pero tenía el consuelo de que no me habían cortado la cabeza y que podía proseguir pensando, construyendo y tocando la guitarra», aceptó.