A lo largo de estos días se instala en la casa de Michael Stein e inicia una larga amistad con sus hijos Gertrude y Leo Stein. A finales de año forma parte del Sextete de Espinho en Portugal y toca para el rey Carlos I y la reina Amelia. El 14 de febrero es nombrado caballero de la Real Orden de Isabel la Católica.
El 11 de marzo, muere su madre, Pilar Defilló, en Sant Salvador. El 14 de abril se proclama la Segunda República, donde Pablo Casals participa y se implica en lo personal formando una parte de la Junta de Música de Cataluña. En julio recibe un homenaje multitudinario en El Vendrell por la parte de los integrantes de su orquesta y de su pueblo natal, que lo nombra hijo predilecto. El 20 de octubre es invitado por Edward Speyer a tocar en el Bechstein Hall para la Classical Concert Society de Londres. El 3 de mayo comienza una gira con Harold Bauer y Moreira de Sa por América del Sur. En San Francisco, sufre un incidente en la mano izquierda, mientras sube al monte Tamalpais, que le ordena a dejar la gira.
Primera Visita A Puerto Rico
En 1979 sus restos fueron enterrados en su localidad natal de El Vendrell, Cataluña. En 1989, Casals recibió póstumamente un premio Grammy Lifetime Achievement Award . El 3 de julio de 1972, Pau Casals y su mujer Marta crearon la Fundació Pau Casals en su casa de Sant Salvador para conservar su patrimonio. Sometido a una amplia reforma en 1996, se inauguró el 2 de junio de 2001. Empieza con un fundamento característico en el que se imita el sonido de las campanas, una referencia a la abadía. El segundo tema radica en una extensa melodía relacionada con el canto gregoriano, que se va ampliando con la entrada de nuevos instrumentos.
La reina María Cristina le regala un violonchelo nuevo, un Guarnerius. Empieza a impartir clases particulares de violonchelo y tiene como primera alumna a Francesca Vidal. En el mes de mayo se tiene dentro como instructor en la Escuela Municipal de Música de Barcelona y en el mes de noviembre es nombrado profesor de violonchelo del Conservatorio del Liceu.
Inicio De La Gira En Todo El Mundo Del Oratorio El Pessebre
El 27 de abril, hace su primera actuación musical, como segundo soprano en el coro del Vendrell. Empieza sus estudios de primaria en la Escuela Montserrat del Vendrell. “Casals, el profesor violonchelista, ganó una gran aclamación en una carrera que abarcó 75 años” .
Después de una breve visita en la casa de Sant Salvador, vuelve a Prades. Bajo la idea de Alexander Schneider, el 2 de junio se inicia el primer Festival de Prades, el Festival Bach, en conmemoración del bicentenario de la muerte del compositor. Decide no regresar a tocar en los países aliados como protesta por su inmovilidad frente al régimen del General Franco. Sigue su contribuye a los asilados españoles y organiza recitales benéficos por la Cruz Roja y la Legión Francesa en la Francia no ocupada para contribuir a las víctimas de la II Guerra Mundial . Tras una corta estadía en París en casa de Maurice Eisenberg, se marcha a Prades donde se instala en el Enorme Hotel.
En el mes de noviembre, hace su primer viaje a Estados Unidos para realizar una da un giro con la artista Emma Nevada, el pianista Léon Moreau y el flautista Daniel Marques, hasta junio de 1902. Empieza a tocar en el Café Tost de Barcelona siete días por semana, tres horas cada noche por 4 pesetas. Durante el verano en Sant Salvador, da su primer concierto en Tarragona. Casals murió en 1973 en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan, Puerto Rico , a la edad de 96 años, por adversidades de un ataque cardíaco que había tenido tres semanas antes.
Debut En El Carnegie Hall Y Concierto En La Casa Blanca
El 13 de diciembre da su primer concierto en la Metropolitan Trabaja House de Nueva York, interpretando el Concert de Saint-Saëns y el Kol Nidreide Bruch, con la Orquesta de la Ópera y el director Richard Hageman. El 28 de febrero da un concierto con Harold Bauer en la Symphony Hall de Boston y más tarde toca con la Orquesta Sinfónica de Boston en el concierto de Lalo dirigido por Karl Muck. Durante su historia, Pablo Casals puso la música al servicio de los especiales de paz, justicia y independencia. El 1917 se negó a tocar en la Rusia soviética y unos años más tarde, el 1933, rechazó tocar en la Alemania de Hitler. Desde el exilio ayudó a miles de asilados de la Guerra Civil De españa y con la Segunda Guerra Mundial acentuó su compromiso y sus recitales benéficos para los dañados. En 1946 se negó a tocar en los países aliados por su tolerancia con el Régimen del general Franco, emprendiendo un largo silencio musical.
Niñez Y Primeros Años
El 15 de enero efectúa la primera grabación de la obra Salut d’amour de Elgar, «Largo Ombra mai fú» de Xerxes de Handel, Melodía en fa de Rubinstein y el segundo movimiento del Concierto para violonchelo en re menor de Tartini. Al cabo de unos días efectúa la segunda grabación del Kol Nidrei de Bruch, una Danza Española, núm. 2 de Popper, El cygne de Saint-Saëns y un Romance de Campagnoli.
El 22 de octubre de 1973 Pau Casals muere como consecuencia de un ataque al corazón en San Juan de Puerto Rico. En la primavera va a California para realizar una serie de clases magistrales en la División de Música de la Universidad de Berkeley. En el mes de julio, es invitado por su amigo y pianista Rudolf Serkin para dirigir una sucesión de clases magistrales en la Escuela de Música de Verano de Marlboro, en el sur de Vermont (EE. UU.), transformándose en una cita anual, desde 1962 hasta el 1973. El 10 de octubre, recibe un homenaje en la Sorbona de París con motivo de su 80.º cumpleaños y el 57.º cumpleaños de su debut a París. Pablo Casals dirige un conjunto de 102 violonchelistas interpretando su Sardana para violonchelos. El 12 de noviembre toca los recitales de Lalo y de Saint-Saëns con la Orquesta Lamoureux de París, en conmemoración de los 40 años de su debut en París.
Una actitud diferente, más libre, frente al arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este instante. A fines de septiembre, en Puerto Rico, sufre un ataque de corazón irreversible. El día 22 de octubre muere en el Hospital de Auxilio Mutuo de San Juan de Puerto Rico y unos días más tarde es enterrado al Cementerio Conmemorativo de San Juan de Puerto Rico. En junio, asiste al Festival Casals, celebrado al Carnegie Hall y en el Central Park de Novedosa York. Del 16 de julio al 26 de agosto de 1973, participa en el 13.º Festival de Música de Israel, donde Pablo Casals efectúa su último concierto. El 30 de marzo, dirige su Sardana para violonchelos y el Himno a las Naciones Unidas, durante un concierto en la Arizona State Universtiy.
El 2 de junio en la iglesia de Sant Pere de Prada, después de cinco años de silencio Pau Casals interpreta la Primera Suite de Bach. Desde entonces cada verano se celebra el Festival de Prada, que reúne los mejores músicos cerca de Casals. Como compositor su obra más importante fue el oratorio “El Pessebre” comenzado en 1943, terminado en 1960 y orquestado por su hermano Enric. El artículo está escrito por el poeta Joan Alavedra con el que había ganado en 1943 el Primer Premio de los Jocs Florals de la Llengua Catalana celebrados en el exilio en la localidad francesa de Perpignan. Casals era un enorme violoncelista, el más destacable de su temporada, además de directivo de orquesta, pero gracias a estas labores prácticamente no se había destinado a la composición.