Biografia De San Jose

Este día festivo es considerado de gran importancia, pues reconoce la contribución de los progenitores a la familia.Es una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la crianza y educación de los hijos. Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos intentando encontrar», afirma María a Jesús en el momento en que le halla en el Templo al cabo de tres días perdido a lo largo de la peregrinación anual a Jerusalén. En la escena que recoge San Lucas (Lc 2,41-52), el evangelista apunta que Jesucristo tenía 12 años y que salió con ellos a Nazaret y vivió los años siguientes «sujeto a ellos» mientras «progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y frente a los hombres». Esta es la última mención a San José en la Biblia, a excepción de las referencias a Jesús como el «hijo de José».

Pero lo más bello, era queSan José no se reducía a su papel de distribuidor, sino, al lado de María, formó a Jesús, le acompañó en sus misiones, le apoyó, le crió, le amó. La causa de que este día también celebre el Día del Padre es el carácter que se le da a San José como buen padre y protector. Es habitual representar a San José como un hombre mayor y con un cayado del que nacen flores en su extremo.Cuenta la tradición que doce jóvenes pretendían casarse con María y que cada uno llevaba un bastón de madera muy seca en la mano. De pronto, cuando la Virgen debía escoger entre todos ellos, el bastón de José prodigiosamente floreció.

biografia de san jose

Se entregó completamente a esta misión que le confiaba y puso su vida al servicio de ello. Observamos en su persona como obedecía con docilidad, y siempre y en todo momento estaba oyente a la voz de Dios. En cada situación de su historia se ve la contestación apuntada hacia esta voluntad. «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer, porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santurrón. Dará a luz un hijo, y le vas a poner por nombre Jesús, por el hecho de que él salvará a su pueblo de sus errores» (Mt 1, 20-21). Podríamos decir que la vida de San José, fue una peregrinación en la fe, que de la misma María, los dos continuaron fieles hasta el desenlace, en lo que se le había encomendado.

Biografía De San José De Nazaret

Ángeles festejan su nacimiento y personalidades de tierras lejanas vienen a adorarle, pero el Rey de Judea desea su muerte y se hace preciso escapar. El hijo de Dios es, en la apariencia, un niño indefenso, que va a vivir en Egipto. Por ende, la fe y el amor con que cada quien va tejiendo su vida en el día a día es importante.

Su trabajo se encontraba envuelto en este silencio, era un humilde carpintero que bajo el ahínco de su trabajo, supo contestar con lealtad el cumplimiento de sus deberes, en un constante servicio. Asimismo en la tradición católical se le representó como un adulto mayor. En la Edad Media, incluso enfurruñado o de espaldas a Jesús, «para probar que no era el padre de Jesús», enseña Gómez.

San José Biografía Teología Devoción

Durante 1870, el beato Papa Pío IX nombró a san José patrono universal de la Iglesia. Durante los siglos se ha hablado de él, subrayando diversos puntos de su historia, continuamente fiel a la misión que Dios le había confiado. A San José, Dios le confió la enorme responsabilidad y privilegio de ser el esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia.

Existen dudas sobre la identidad del padre de José en tanto que en la genealogía llevada a cabo por Mateo se le llama Jacob y en la de Lucas Helí, pero ambas coinciden al indicar a José como descendiente del rey David (requisito necesario para estimar a Jesús el auténtico Mesías). Los únicos datos claros que todas y cada una de las fuentes sostienen sobre su persona son que era un tekton y un férreo fiel en Dios, ya que admite su misión de resguardar a Maríay cuidar de su hijo desde el mismo instante en que se le encomienda. San Justino, comentando de la vida de trabajo de Jesús, asegura que hacía arados y yugos(S. Justino, Dialogus cum Tryphone, 88, 2, 8 .); quizá, basándose en esas expresiones, San Isidoro de Sevilla concluye que José era herrero. El «gran salto» en su imagen se generará merced a Santa Teresa de Jesús, que transformó a San José en patrono de los conventos carmelitanos reformados.

La Celebración De San José

Empecemos aclarando que, si hay pocos documentos y registros históricos que charlen de Jesús apartados de la perspectiva religiosa, menos hay de José. Las primordiales fuentes que podemos preguntar para saber datos sobre él son el Nuevo Testamento (en el que aparece más bien poco) y algunos fragmentos en los evangelios apócrifos, en concreto en el Protoevangelio de Santiago, en el Pseudo-Mateo o en la Historia de José el carpintero. A pesar de ser el marido de la Virgen María y padre de Jesús, san José solamente es citado en la Biblia y su vida y muerte prosiguen siendo un secreto. José obrero era un artesano de Galilea, un hombre como tantos otros. En su día solo había paternidad y trabajo, todos y cada uno de los días, siempre con exactamente el mismo esfuerzo. Y, al acabar la jornada, una vivienda pobre y pequeña, para volver a poner las fuerzas y recomenzar.

Quien Fue San José De Nazaret En La Iglesia Católica

Vivir con docilidad la intención del Padre, es vivir con un corazón agradecido por todo cuanto nos llega, ser siendo conscientes de la misión que se nos encomienda y ser fieles a ese llamamiento. «Se piensa que José murió en torno a los años», antes de comenzara la vida pública de Jesús, pues «cuando los evangelios guardan silencio sobre algo es pues por el momento no es trascendente para el mensaje», prosigue Gómez. Según su explicación, «que en ningún instante se nombre a San José a pesar del revuelo que levantó Jesús y a la cantidad de personas que aparecen alrededor de él en los evangelios, ni se le cite cuando se charla de la familia es porque José ahora no posee trascendencia, es por el hecho de que ha muerto». Según la fecha apócrifa, la única que se conoce, José nació en el año 90 a.C.

«A partir de ahí se dulcifica mucho su figura, con un San José mucho más joven, jugando con el Niño, con estampas más familiares», dice el historiador. No conocemos expresiones expresadas por él, tan solo conocemos sus proyectos, sus actos de fe, amor y de protección. Él resguardó a la Inmaculada Madre de Dios y fue el padre de jesus en la tierra. Mucho más bien, fue un silencioso y humilde servidor de Dios que desempeñó su papel cabalmente. Y cuando tengo un inconveniente, una contrariedad, yo escribo un papelito y lo coloco bajo la figura del Santo para que lo sueñe. Él resguardó a la Inmaculada Madre de Dios y fue el padre de Jesús en la tierra.