Tiene dedicada una calle en su localidad natal y otra calle en Córdoba. Igualmente en la provincia de Córdoba dos iglesias se hallan bajo su advocación, [[tiene una una en Pedro Abad y la otra en Córdoba, situada en la Calle Isla de Fuerteventura y bendecida el 8 de marzo de 2009. La hermana Rafaela María murió el 6 de enero de 1925 en Roma, siendo beatificada en 1952 y canonizada el 23 de enero de 1977. Pensó que la comunión es el auténtico camino hacia el Reino y se realizó, como Jesús, pan y vino hasta ofrecer la vida. El almacenaje o ingreso técnico que se utiliza exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada solo para este propósito es imposible emplear para identificarte.
Y cogida a su mano le prometió al Señor “no poner nunca mi aprecio en criatura alguna terrena”. Quedando las dos cada vez más solas y en la casona familiar, se dedicarían a estar al lado de los más indigentes y enfermos de Pedro Abad. Cuando se casaron 2 de sus hermanos, y tras la prematura muerte de otro en 1872, dieron un giro a su historia. En 1874 se retiraron al convento de Clarisas de Santa Cruz en Córdoba, para pensar acerca de su vocación religiosa frente a la incomprensión familiar. Se abrió, desde entonces, un tiempo definido por ella misma como de “vivir esconde y olvidada; pero no ociosa”.
De la admiración al cansancio y al olvido, haciendo duros trabajos y tolerando permanentes humillaciones, vivía en la humildad y el perdón. Una “aniquilación progresiva y de calvario en la sombra”, como ha dicho Pío XII. La mejor sociedad cordobesa sonreiría a aquellas jovencitas, cultas y sumamente afortunadas, pero con sólo 15 años Rafaela se arrodillaría ante el altar de San Juan de los Caballeros, en Córdoba, haciendo voto de castidad perpetua. Aquella iglesia sería más tarde la primera que las Esclavas recibiesen en propiedad. Se divulgó que su razón se había anubarrado, como efecto del prolijo padecer. Sin otra réplica que la de sus virtudes y su seguir delicioso, se abrazó a la cruz.
Instituto Esclavas Del Sagrado Corazón De Jesús
Y deseó que todos experimentaran en sus vidas el cariño de Dios. En 1879 se compra la casa del Recorrido del Obelisco donde se establece la primera comunidad del Instituto. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para hacer perfiles de usuario para mandar propaganda, o para seguir al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares. Empiezan la actividad apostólica de “poner a Cristo a la adoración de los pueblos” acondicionando como capilla pública parte del piso bajo.
Fue beatificada por Pío XII y canonizada por Pablo VI en 1977. Sin duda alguna, en esos años se santificó enormemente. Tantas eran las virtudes de que hacía gala la hermana Rafaela María que fue conocida como «la humildad llevada a cabo carne». La total abnegación no había de ser fácil a una mujer de su carácter, que había fundado una Congregación religiosa en circunstancias tan bien difíciles.
Colegio “esclavas Del Sagrado Corazón De Jesús”
Las dos se vieron desplazadas y vivieron sus últimos años entregadas a la voluntad de Dios, dedicándose a la oración y a pequeños trabajos. En el momento en que muere su madre, ella y su hermana Dolores deciden que el mundo por el momento no va a girar en torno a ellas… Ese planeta de pobreza -que las rodea y las precisa- entra de lleno en sus vidas. Corre el año 1874 cuando empiezan su andadura en la vida religiosa llegando a fundar la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón. Corre el año 1874 cuando empiezan su andadura en la vida religiosa llegando a fundar la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. De la capacitación de las dos se encarga el profesor del pueblo, don Manuel Jurado sin que -en expresiones de la cronista González Puentes- se conozca “que tengan una existencia apartada, gracias a su posición social”.
Ocurría en el seno de entre las familias más predominantes de un pueblo agrícola, de tradición jornalera. Se difunde que su razón se ha nublado, como efecto del prolijo sufrir. Sin otra réplica que la que sus virtudes y su seguir exquisito, se abrazó a la cruz. “Si logro ser santa hago mucho más por la Congregación, por las hermanas y por el prójimo que si estuviese empleada en los oficios de mayor celo”. El día 17 de junio de 1903 la visita la Madre Pilar en Roma, se abrazarían por última vez.
La Santa Que Se Entregó A Las Personas Más Necesitadas
Rafaela María se dejó “atrapar” por el amor de Dios y no pudo llevar a cabo otra cosa que responder con todo su amor en todos y cada momento. Dejarme en las manos de mi Dios con entera seguridad, como una hija en los brazos de su madre. Viéndome pequeña estoy en mi centro pues veo todo lo hace Dios en mí y en mis cosas, que es lo que yo quiero”. Creyó que la comunión es el verdadero camino hacia el Reino y se realizó, como Jesús,pan y vinohasta dar la vida. Superados los lutos, Rafaela María y su hermana Dolores comenzaron sus primeros estudios. Hacia 1864 comienzan a pasar temporadas en Cádiz, ciudad que entusiasmó a Rafaela María, y en Madrid.
Nuevamente, el obispo dominico Zeferino González procuró cambiar esa orientación jesuítica, si bien las novicias —sin entender a ningún jesuita— mantuvieron la guía que les podía dar san Ignacio de Loyola. Las primeras religiosas esclavas eligieron su establecimiento en La capital española, acogidas por su arzobispo, el entonces cardenal de Toledo, Juan Ignacio Moreno. Entonces, ahora habían entrado en contacto con el jesuita José Joaquín Cotanilla. María del Pilar y María de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (que sería el de Rafaela) formaron la comunidad de María Reparadora donde esta última sería superiora. Pero su espíritu (apoyado en el culto eucarístico y la enseñanza) no cuenta con el beneplácito de la Córdoba más conservadora ni del obispo, Ceferino González, quién decide cambiar sus estatutos. En febrero de 1877, frente a las presiones, las monjas escapan de Córdoba dejando un rastro de rumores.
Su viuda -que ya había perdido a cuatro hijos y vio morir entonces a tres más- sostiene exactamente el mismo espíritu, dedicando también una atención particular a los mucho más necesitados, tarea de la que participan las niñas y en la que se vuelcan más activamente tras el fallecimiento de la madre. León XIII, el 29 de enero de 1887, les cambiaría el nombre por Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, aprobando definitivamente el Centro y temporalmente sus Constituciones . Fue nombrada superiora de la congregación, trasladándose a Roma, donde continuaría 32 años. Posteriormente, en 1887 el Papa León XIII aprueba la Congregación con el nombre de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que será cómo serán conocidas en la localidad de Córdoba Las Esclavas. Tantas eran las virtudes de que hacía gala la hermana Rafaela María que fue conocida como “la humildad llevada a cabo carne”.