Biografia De Santa Teresita Del Niño Jesus Resumen

El 6 de septiembre de 1910 comienza la crónica de las reliquias de la Santa, en el momento en que exhuman su cuerpo por vez primera en el Cementerio de Lisieux para ser llevados a otro rincón. Mediante los años, sus leales y devotos, creyentes o no crecieron en millones, varios de ellos atraídos por sus testimonios, un testimonio que dejó de sus cortos 24 años de vida. La devoción que despertó en el mundo entero se refleja en las grandes peregrinaciones que hacen a su localidad, es la segunda más visitada después del Santuario de Lourdes. Para ella el amor se debía probar con hechos, y de esa manera se preguntaba qué podía hacer para probar su amor, ya que las grandes proyectos le eran imposibles, la única forma que encontró para hacerlo es a través de la forma en que se dispersaban las flores realizando pequeños sacrificios con cada mirada, palabra y por medio de pequeños actos. Redactó 8 recreaciones piadosas con apariencia de obras de teatro, la primera de ellas en 1894 para llevar a cabo un festejo a su priora, escogió un poema de Juana de Arco, a quien consideraba como una hermana y que estaba rápida a ser beatificada, las Carmelitas la aplaudieron y vieron que ella tenía talento conque la motivaron a crear otras obras.

Poner en marcha San José le costó lo propio, sobre todo peleas y litigios con el cabildo de Ávila, y solo merced al dinero que su hermano le mandó desde América, y el de don Álvaro de Mendoza, logró comprar varias viviendas viejas en Ávila para construir el convento (san Pedro de Alcántara asimismo sería un gran apoyo). Con bula papal y todo, la fundación del primer centro de descalzas generó tanta polémica que Teresa tuvo que regresar al Convento de la Encarnación y, en el momento en que pasó el ruido, se integró en la vida austera, fácil y contemplativa de San José como una mucho más, sin ser superior a nadie. A principios de enero de 1575, previo paso por Medina, llegó a Ávila, donde se quedó poquísimo, para irse a continuación a Beas de Segura (Jaén), pasando por Toledo, Malagón y Almodóvar, donde se dice que presagió las virtudes del beato Juan Bautista de la Concepción, reformador de los Trinitarios.

Plegaria A Santa Teresita Del Niño Jesús

Te solicito por los sacerdotes que se siente solos y desolados, por esos que son muy jóvenes o que son muy ancianos, por los que están enfermos o agonizando gracias a su enfermedad y por esos que se encuentran en el purgatorio. Los restos fueron llevados el 26 de marzo de 1923, a los que ya se les consideraban reliquias oficiales y en medio de una gran pompa se llevan a la Capilla del Concento Carmelo de Lisieux. Para en el momento en que se celebra la beatificación, el relicario se transporta en una procesión por muchos obispos y más de 38 mil curas y decenas de miles de personas hasta Roma.

biografia de santa teresita del niño jesus resumen

En 1877 muere su tía maría Luisa que era monja en el Convento de la Visitación de Le Mans, y su salud empeora por la tristeza, pero no le dice nada ni a su esposo ni a sus hijas mayores. En julio de ese año hace una peregrinación en familia al santuario de la Virgen de Lourdes, y le solicita fervientemente por su recuperación, pero su patología está muy avanzada. Eran personas muy caritativas y siempre llevaban a algún pobre a comer a su mesa, hacían visita a quienes enfermaban y a las personas mucho más ancianas del pueblo, y sus hijas nacieron en este ambiente viendo en sus padres a dos personas ejemplos de la santidad. Pero su madre desde mucho antes que ella naciese ahora venía manifestando una serie de dolores, de ahí que en 1876 asiste al médico el que le descubre que tenía un tumor fibroso muy grave que ya no podía operarse. Sea como fuere, Santa Teresa fué maestra de espirituales, fuente de inspiración para bastantes santurrones, tanto hombres como mujeres, que se han alimentado de su doctrina. Su nombre de profesión monástica eraTeresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.Otras 4 hermanas suyas fueron también Carmelitas Descalzas en Lisieux.

Epistolario Y Escritos Breves Actas De V Congreso Mundial Sanjuanista

En aquella temporada el tiempo necesario para que un candidato optase a la canonización era de 50 años desde su muerte, pero el Papa Benedicto XV no pide este requisito en Teresa, para el 14 de agosto de 1921 se promulga su decreto de las virtudes heroicas de la monja. Para su beatificación se piden dos milagros, el primero de ellos se determina en un seminarista llamado Hables Anne en el año 1906, este joven padecía de tuberculosis pulmonar al igual que Teresa con un mal pronóstico de exactamente la misma. A la tumba debieron poner rejas para protegerla de la proporción de personas que le llevaban flores y otros que se llevaban la tierra de la tumba. El papa Pio X respondiendo al lamento de los fieles abre el desarrollo de beatificación y canonización de sor Teresa del Niño Jesús, el 14 de junio de 1914. El desarrollo a pedido de la Santa Sede empezó en Bayeux en 1915, pero a causa de la Guerra se suspenden todas y cada una de las actividades hasta el momento en que esta termina en 1917.

Está tolerando mucho al punto que en ocasiones pierde la razón, antes de su muerte ella toma fuerzas y está de buen humor en la cama. Sus hermanas escriben todo lo que ella dice, y estas le preguntan que cuando hagan oración como quiere que la invoquen, ella les contesta que la llamen Teresita. El 29 de septiembre de 1897 está agonizando, la noche es difícil y sus hermanas la cuidan con amor, en la mañana les dice que su agonía no posee consuelo, y quiere prepararse espiritualmente para la desaparición. Escribe en sus notas “Oh Santo dios, Santísima Trinidad, yo quiero amarte y hacer que te amen, trabajar para que la Santa Iglesia sea Santa y socorrer ánimas, deseo cumplir de una forma impecable tu voluntad y poder hallar la gloria que tú me tienes lista en el reino del cielo”. Ella quería ser santa, ese era su deseo, pero conocía con perfección que era un individuo impotente y débil y de ahí que le pide a Dios que sea él mismo su santidad.

biografia de santa teresita del niño jesus resumen

Para el primer centenario del fallecimiento de la santa en octubre de 1997, se le nombra doctora de la Iglesia Católica, cinco años antes en 1992 se estaban haciendo los preparativos para este hecho y toman la decisión de llevar las reliquias de la Santa por el planeta, así que desde 1994 sale de viaje. En los lugares donde llegaban se tomaban testimonios de las bendiciones que ocurrían y se marchan archivando las mismas. Las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz son una forma de como Dios muestra su gloria a través de señales de cosas de las personas que en vida le sirvieron y consiguieron ser beatos mediante su felicidad. La veneración de reliquias nos transporta a estar mucho más cerca de esas personas que le sirvieron y le amaron con fidelidad, y que nos deja ver el testimonio de ver un cuerpo lleno de gloria. La misericordia es un factor clave para su últimos meses de vida, en la llamada prueba de la noche de fe, se ve tentada ante muchos pensamientos de de qué manera entender de qué forma viven los pecadores, pero ella cree con firmeza que la misericordia infinita de Dios está en todas y cada una la gente que se entregan a él. Su hermana Paulina, le afirmaba que esa confianza que tenía en Dios era lo que la había preservado de cometer pecado mortal y ella le llegó a responder que si hay seguridad en Dios y en su clemencia, así tengamos varios pecados estos serian como una gota de agua que cae en un horno encendido.

Muerte De Santa Teresa De Ávila

Por orden expresa de sus superioras redacta su autobiografía que titula «Historia de un alma», y es un libro que se hizo popular en el mundo entero. En el momento en que Teresita tiene 9 años, su hermana Paulina se marcha de religiosa a donde las hermanas Carmelitas. Esto deja en el alma de la pequeña un enorme vacío, el que consigue suavizar colocándose bajo la protección de la Madre de Dios, cuyo cuadro parece probarle que la Virgen María la ha aceptado como hija y la toma bajo su protección.

Santa Teresa De Jesús, Primera Doctora De La Iglesia

Penetra poco a poco más en el misterio de la Iglesia y siente medrar su vocación apostólica y misionera para arrastrar consigo a los demás, movida por el cariño de Cristo, su Único Esposo. Allí hallaba la luz que precisaba, en una sola palabra podía localizar nuevos horizontes, en donde podía ver que la perfección era muy sencilla, y que solo reconociendo la nada y abandonarse, en ser como un niño pequeño, cargado en los brazos de Dios, lo lograría. De ahí que dejaba las considerables obras y mentes, esos libros que no conseguía entender y se regocija en ser pequeña por el hecho de que sabe que de esta manera podrá disfrutar del cielo. En muchos pasajes ella dejó abierto el sendero que su espiritualidad esa sentimental y que nunca llegó a madurar, pero aquellos que la defienden comentan que ella solo probó un enfoque diferente para tener una vida espiritual que la gente mucho más humilde pudiera entender y asimismo aceptar. El segundo manuscrito con la letra B está compuesto por una serie de cartas que ella envió a su madrina que era su hermana María, quien también era asimismo religiosa con el nombre de María del Sagrado Corazón.

En el mes de noviembre de 1585 se regresa a exhumar y se traslada a Ávila, pero, eso sí, dejando en Alba de Tormes otro brazo. Teresa Sánchez de Cepeda y de Ahumada, Santa Teresa, nació el 28 de marzo de 1515 en Ávila, aunque ciertos discuten este hecho, pero la opinión mayoritaria es que la ciudad amurallada acogió el alumbramiento de la religiosa. Un nacimiento discutido para una mujer puesta en duda por sus contemporáneos, pero a la que se ha ido reconociendo el halo especial que la envolvió en su vida. Luchadora, capaz, espiritual, emprendedora… son algunos calificativos que solo se usa para reducir la complejidad de Teresa, la primera doctora de la Iglesia Católica, una institución que no se identifica por encumbrar a las mujeres a ningún puesto relevante.