/** * */ Biografia De Sara Lezana - Todo biografias

Biografia De Sara Lezana

Antes no nos dispersábamos, nos concentrábamos en nuestra profesión. En este momento lo tienen mucho más simple por un lado, pues los medios para aprender son mayores, pero por el contrario tienen mucha competencia. Se crean conocidos de la noche a la mañana, pero salvo salvedades son flor de un día.

Fue después cuando le vino el parón en el cine, del que se quejaba en mi presencia. Y luego ni siquiera ya merece la pena referir otros títulos de unas infumables cintas. Sara Lezana fue la bailaora del erotismo, tanto en la danza como en el cine español del destape. Durante nuestra infancia viajamos mucho, lo que nos dio una perspectiva del arte y del espectáculo amplia y ambiciosa. Para nosotros lo que hacemos es más que un trabajo, es una forma de vida. A lo largo de todo este tiempo asimismo ha bailado en los mejores tablaos de Inglaterra y España, ha aparecido en actos televisivos y ha hecho colaboraciones en múltiples espectáculos.

Se nos ha tachado de viejo, pero el arte no es viejo o moderno; es bueno o malo, y creo que la esencia de lo español no se debe perder. Y nosotros sostenemos la danza de españa de siempre». Hacemos un flamenco ortodoxo y estilizado, y hacemos también baile español. En “Carmen”, por poner un ejemplo, combinamos estilos; es una obra muy de españa por la danza.

José Riesgo

Nuestra capacitación artística se inició en el ambiente familiar. Tuvimos la suerte de vivir el arte desde pequeños, apoyados siempre por la gente que nos han amado. Nuestro padre, un enorme bailarín y consumado músico, fue nuestro profesor.

biografia de sara lezana

Contraste entre su faceta artística mucho más estimable y otra donde únicamente se ganaba la vida mostrando sus encantos femeninos. La danza, afirma Sara Lezana, «siempre ha sido la cenicienta de las artes. Pero los flamencos –concluye– fuimos los grandes embajadores; la danza de españa ha hecho mucho más por la cultura de españa que el Centro Cervantes». La bailaora Sara Lezana, que protagonizó la película «Los Tarantos» junto a Carmen Amaya y Antonio Gades, es la directiva artística del Ballet Flamenco de Madrid, que transporta junto a Luciano Ruiz Salazar.

Filmografía Sara Lezana

Los bailarines de mi temporada no vivían un ambiente tan competitivo, tan consumista. Entonces no existían esa proporción de programas que fomentan el arribismo; cualquier persona que no hizo nada ni es absolutamente nadie puede ganar mucho dinero de un día para otro. Hay muchos programas para ser artistas, a los que se muestra muchas personas; y no todo el planeta es artista.

El Ballet Flamenco de Madrid tiene una plantilla muy joven. «En general llegan con un desconocimiento de lo que significaron las grandes figuras de nuestra danza –lamenta Sara Lezana–, ignoran la herencia, la escuela de esos enormes profesores que fueron y son referencia». Ha bailado como solista en la compañía de José Porcel, en la obra “Espartaco” apuntada por José Granero. Ha sido solista en la producción de “Carmen Flamenco” del “Ballet Español de Rafael Aguilar” realizando una gran gira por Asia y Alemania.

Al fin un Ballet con espléndida coreografía, vestuario, coordinación, “flamenco”. Sara Lezana , actriz y bailaora que rodó Los Tarantos con Carmen Amaya y Antonio Gades, regresa a Barcelona conCarmen.

Y “España baila” es un mosaico, en el que hay danza española y flamenco… Que ha ido creciendo con los años, por el hecho de que es lo que demanda nuestro público». Un caso llamativo en el campo del baile español fue la aparición de Sara Lezana, que sin ser gitana tenía en sus mejores años cuerpo de mimbre, brazos alados y robusta fibra en los pies. Y aunque Sara tuvo después unas meritorias apariciones en la pantalla, demostrando que no sólo sabía bailar sino más bien interpretar papeles trágicos, terminó siendo atrapada por sus destapes. Imágenes no solo en cintas de claro contenido erótico, sino más bien en las revistas de los años 70.

José Marco

Sara Lezana terminó sus años en el cine del destape en 1979, en el momento en que protagonizó Historia de S. Quince años después inauguró un “tablao” flamenco, que llevaba su nombre. Y posteriormente dedicaría su tiempo a su ballet flamenco, con el que viajó por todo el planeta y a regentar una academia de baile. Una figura indudable de la mejor danza de españa y mujer de satisfactorio trato, bella por dentro y por fuera. No se le logró justicia como actriz y, mal asesorada, ya queda dicho que desaprovechó su talento en películas de incierto gusto, si bien para los voyeurs, su anatomía era muy agradable de ser contemplada en todo su esplendor. Sara Lezana Mínguez , es una actriz y bailaora de flamenco de españa.

Esta situación la transforma en la aspirante ideal para protagonizar Los Tarantos , de Rovira-Beleta. El éxito del filme le deja viajar en nuevos proyectos y rueda tres spaghetti western que alcanzaron resultados admisibles en taquilla. En 1964, Fernando Fernán Gómez la escoge para su película El extraño viaje que le permite desplegar sus dotes interpretativas. Un par de años más tarde rueda, con equiparable talento La busca, de Angelino Fons. A partir de ese instante, no obstante, su carrera entra en declive. Desde entonces se dedica de forma exclusiva al baile flamenco, inaugurando en 1994 su propio local, Casa Sara, en Madrid y creando su propia compañía.

«Una de las claves de la compañía es el trabajo en grupo, y pienso que hemos conseguido unos espectáculos que le agradan al público, y que la gente sale satisfecha del teatro». El tradicional de Bizet, Carmen , llegará el próximo fin de semana a Palma en una versión flamenca apuntada y coreografiada por la reconocida bailarina y actriz Sara Lezana . El Ballet Flamenco de Madrid representará este espectáculo del 20 al 22 de abril sobre el ámbito del Trui Teatre.