/** * */ Biografia De Silvia Gil Guardia Civil - Todo biografias

Biografia De Silvia Gil Guardia Civil

Y, ya como comandante, en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil impulsó el I Plan de Igualdad del cuerpo. La teniente coronel Gil Cerdá estaba comisionada, hasta su ascenso, como jefa de la Comandancia de Teruel, en la Misión de ONU para la Verificación del proceso en Colombia, donde ha permanecido durante los últimos 12 meses. Y, ya como como comandante, en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guarda Civil impulsó el I Plan de Igualdad del cuerpo.

Investigan la crueldad en el entorno familiar, en todas sus formas, los delitos contra la independencia sexual, la delincuencia juvenil, la trata de humanos con fines de explotación sexual y la pornografía infantil. A la ceremonia de toma de posesión también han asistido la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría; la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; y el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Ramón Morro, por ejemplo autoridades provinciales y locales. “Es esencial que haya referentes. Si no sabemos que hay mujeres que tienen la posibilidad de enviar unidades como cualquier hombre en la Guardia Civil, ya que a lo destacado no nos planteamos que nos gusta. Es esencial que se sepa que tienen la posibilidad de hacer lo mismo”, aseguraba en una entrevista reciente. “En el momento en que ingresé éramos pocas, pero mucho más de las que habíamos sido hasta el momento. De una promoción de 150 -entonces estaban juntos Ejército de Tierra y Guarda Civil- había 11 mujeres”, apunta. Con todo, el instituto armado es la institución de las fuerzas de seguridad con menor porcentaje de mujeres en su plantilla, sobre un 8 %, cifra que se reduce en la Comandancia de Almería hasta el 7,2 %, más allá de que hay presencia de la mujer en las distintas escalas y especialidades.

Será la primera mujer en hacerse cargo de una comandancia de la Guarda Civil en sus 176 años de historia. Gil, de 44 años, ha estado comisionada en el Destacamento de ONU en Colombia y obtuvo el empleo de teniente en 2001, tras cursar sus estudios en la Academia General Militar de Zaragoza y en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez . La teniente coronel Cristina Moreno va a estar al mando de mucho más de 550 agentes de la Guarda Civil desplegados en 33 acuartelamientos, 4 compañías, un puesto principal y 32 puestos ordinarios que velan por la seguridad integral de 287 municipios. Silvia Gil se ha convertido en la primera mujer que accede a la jefatura de una comandancia de la Guardia Civil . La teniente coronel es licenciada en Derecho y cuenta con un nivel universitario en Ciencias Jurídicas y de las Gestiones Públicas.

Un Juzgado De La Capital De España Cita A Declarar A Ayuso Por Desacreditar A Atención Primaria

Tuvo claro desde pequeña, incluso antes que se le permitiera a las mujeres vestirse de verde, que deseaba entrar en el cuerpo, como de este modo lo hicieron sus dos hermanos antes que ella. Este año se cumplen 32 años de la entrada de las primeras mujeres a la Guardia Civil y aunque ninguna ha llegado a coronel, todavía, y bastante menos a la escala de en general, ahora hay 4 que consiguieron las dos estrellas de ocho puntas. En el acontecimiento, Gil aseguró que va a poner todo su empeño, esfuerzo y voluntad en hallar que Teruel “continúe siendo un territorio donde sus habitantes se sientan seguros”. Sin embargo, desde su despacho también velará por conseguir la igualdad de género efectiva en el cuerpo y va a hacer frente al reto demográfico . La teniente coronel está en posesión de la Cruz del Mérito Militar con propio blanco, la Cruz al Mérito Policial con propio blanco y la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, por ejemplo condecoraciones. Los EMUME son equipos de expertos incardinados en la Unidad Orgánica de Policía Judicial que se encargan de la investigación de delitos en los que mujeres y niños o niñas sean las víctimas o victimarios.

Además de esto es diplomada en Estado Mayor, y tiene un máster de Seguridad, otro en Estudios de Género y es doctoranda en Estudios Feministas y de Género, entre otros muchos tutoriales. En el ámbito en todo el mundo fué maestra de Tráfico para la policía palestina, en el contexto de un convenio bilateral de cooperación con AECID en Cisjordania y oficial de enlace de la Guarda Civil con la Escuela de Oficiales de la Gendarmería Nacional Francesa , en Melun, y de la Misión de la Unión Europea de Administración de Fronteras , en Palestina. En su toma de posesión adelante de la Comandancia, la teniente coronel ha remarcado su deber con la provincia de Teruel. “Hallar que se pueda escoger dónde vivir sin miedo a padecer carencias en el aprovisionamiento de servicios fundamentales para la ciudadanía, sea como sea el territorio en el que se desarrolle su emprendimiento escencial, es una obligación de los poderes públicos”.

Así Es Silvia Gil, La Cuarta Mujer Que Llega A Teniente Coronel En La Guarda Civil

Gil llega a Teruel, donde el previo Jefe de la Comandancia salió por la puerta de atrás, después de la administración del operativo para atrapar a Igor el Ruso, que se saldó con tres fallecidos. La Asociación Unificada de la Guarda Civil ten en cuenta que la provincia prosigue necesitando efectivos en el medio rural y espera que la nueva responsable tenga mucho más capacidad de diálogo que su antecesor en el cargo. La trayectoria de la recién ascendida, dedicada en cuerpo y alma a la Guarda Civil, la llevó al Top cien Mujeres Líderes en 2018 y alzarse, ese mismo año, con el Premio Mujer Líder. Por suerte, de a poco se marcha normalizando la presencia de la mujer en el cuerpo.

biografia de silvia gil guardia civil

Cuenta con distintas condecoraciones como la Cruz de Plata y con Propio Blanco de la Orden del Mérito de la Guarda Civil y Cruz al Mérito Policial, y Cruces al Mérito Militar, Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo por ejemplo. El ascenso se produce solo diez meses después de que María Gámez fuera nombrada directora general de la Guarda Civil. En el acto de su ascenso, Gámez se declaró “feminista” y apostó por un incremento del número de mujeres en el cuerpo, en especial en puestos de compromiso. La teniente coronel Cristina Moreno se va a hacer cargo de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, convirtiéndose de esta forma en la primera mujer al frente de esta Comandancia y la segunda en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil, tras la toma de posesión el pasado 5 de abril de la teniente coronel Silvia Gil en Teruel. Desde este lunes, la teniente coronel Gil Cerdá está al mando de 650 agentes de la Guardia Civil desplegados en 32 acuartelamientos, 4 compañías y 32 puestos ordinarios que velan por la seguridad integral de 236 municipios turolenses.

A decir verdad, he sido la primera titular, pues antes ahora hubo otras mujeres que habían ocupado ese puesto de forma accidental y de manera interina, como la comandante María Pascual, en Cáceres, o la, entonces, comandante Cristina Moreno, en Guadalajara. Al comienzo, es una época de estudio, tanto del trabajo períodico como del personal con quien se va a trabajar. Luego hablamos de aunar esfuerzos para hacer frente a la criminalidad que se genera y tratar de ingresar novedades en aquello que se puede. Licenciada en Derecho y Nivel Universitario en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas, al teniente coronel Gil Cerdá es asimismo diplomada en Estado Mayor, máster de Seguridad, en Estudios de Género y en la actualidad cursa el doctorado en Estudios Feministas y de Género en la Facultad Complutense de Madrid.

Silvia Gil, Primera Mujer Adelante De Una Comandancia De La Guarda Civil: “Siempre Y En Todo Momento He Amado Que Se Nos Viese Como Iguales”

Entre las especialidades del cuerpo que cuentan con entidades en esta comandancia están Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, el Servicio de Protección de la Naturaleza y Tráfico. No era su primer destino en todo el mundo, ya que con anterioridad había sido maestra de Tráfico para la policía palestina en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación con AECID en Cisjordania; oficial de enlace con la Escuela de Oficiales de la Gendarmería Nacional Francesa en Melun, y oficial de link de la Misión de la Unión Europea de Administración de Fronteras en Palestina. La vicepresidenta ha encabezado el acto acompañada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez. La ceremonia se ha celebrado en la sede de la comandancia turolense a fin de que la teniente coronel Gil Cerdá releve en el mando a,l hasta este lunes, jefe interino de la demarcación, el comandante José Miranda. Sus padres creyeron que era sólo la locura de una niña pero Gil se transformó en la primera mujer en sobrepasar el curso de especialistas de montaña,en estar a cargo de un área de socorro y en estar adelante de un subsector de Tráfico.

Está lejos, en una misión, pero desde la distancia Silvia Gil (44 años) se convirtió en la cuarta mujer en conseguir a llegar a ser teniente coronel en la Guarda Civil. La hasta la actualidad comandante ha recibido su ascenso entre aplausos de sus compañeros y se convierte en la tercera mujer que promociona estando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su cargo. Su primer destino como teniente fue el puesto de Vecindario y más tarde estuvo destinada a la Sección de Salve y también Intervención en Montaña de Cangas de Onís , lo que la transformó en la primera mujer oficial al frente de un área de montaña.

Actualidad

La teniente coronel Gil Cerdá se encontraba comisionada, hasta su nombramiento como jefe de la Comandancia de Teruel, en la Misión de Naciones Unidas para la Verificación del desarrollo de en Colombia, donde ha permanecido a lo largo de los últimos 12 meses. La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha destacado que, con su ascenso, la teniente coronel “da un paso importante al frente por sus méritos, por su currículo, por su predisposición a seguir sirviendo a nuestra patria, pero con ella lo realiza toda la Guardia Civil”. Cristina Moreno, con la llegada de Grande-Marlaska al Ministerio, fue escogida como número 2 del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, una declaración de intenciones por parte del ministro de que se encontraba dispuesto a tener mujeres. La primera mujer en llegar a este escalafón fue Cristina Moreno, en diciembre de 2016. Estuvo rodeada solo de hombres en este puesto hasta 2018, cuando Dolores Gimeno Durán fue ascendida a teniente coronel.

Gil consiguió el nivel de teniente en 2001 después de cursar sus estudios en la academia general militar de Zaragoza y, posteriormente, en la academia de oficiales de la Guarda Civil en Aranjuez. Su primer destino en el puesto de teniente fue en la localidad de Vecindario y después fue destinada en la Sección de Salve y también Intervención en Montaña en Cangas de Onís . Con este ascenso se transformó en la primer mujer oficial de un área de montaña. Después, pasó a ocupar el cargo de capitán en el subsector de Tráfico de Las Palmas, marcando otro jalón siendo la primera mujer jefe de un subsector. Su último destino fue como comandante en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guarda Civil, donde impulsó el primer plan de igualdad del Instituto Armado.