El sah, que desde hacía algún tiempo había perdido el favor de las potencias occidentales como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, se vio sin apoyos de todo el mundo y no le quedó mucho más antídoto que marchar al exilio con su familia. Una vez allí, hallaban refugio en las mezquitas, llevadas por un clero furioso al verse apartado del poder que predicaba un mensaje en contra del sha. El sha y la shabanu eran glamurosos, ella bellísima, él un políglota educado en Le Rosey de Suiza , pero también aparecían como un gobierno dictatorial vendido a los intereses de las compañías extranjeras y a la cabeza de un servicio secreto, el SAKAV, con fama de sanguinario y siniestro al nivel de la KGB. De todos modos, tener un hijo varón era solo una más de las infinitas intranquilidades que como soberano de Irán tenía el sha.
Podía llegar a consumir diariamente hasta 40 pastillas de esos medicamentos cuya dosis sugerida rara vez supera los 2 comprimidos al día. No obstante, no ese consumo habitual y elevado explicaba que Leila tuviera consigo en la habitación del hotel varios cientos y cientos de pastillas. Antes de la boda volvió a París para arreglarse un vestuario a medida de las circunstancias.
Al final, el presidente Anuar-el-Sadat le ofreció asilo político en Egipto, donde moriría un año después de su salida del palacio de Teherán. Apenas cinco meses una vez que saliera a la luz el divorcio, la -nuevamente- princesa Fawzia de Egipto contrajo matrimonio con el coronel Ismail Shirin . Con él tuvo 2 hijos, Nadia y Husain, y aunque tras la revolución de Nasser se vieron obligados a exiliarse con el resto de la Familia Real, volvió a fijar su vivienda en El Cairo en el momento en que el Gobierno dejó su vuelta, en los años 70.
Fawzia De Egipto, \’la Venus De Asia\’ Con La Que Nació La Maldición Del Sha De Persia
Si la coronación había sido un acto destinado a la órbita iraní, otro hecho fue empleado de manera clara como publicidad hacia el resto de todo el mundo. Los 2.500 años de la fundación del Imperio persa, en el mes de octubre del 71, fueron la ocasión para festejar “la fiesta del siglo”, “el banquete más importante de la historia”, pero asimismo “la celebración que le costó el trono al rey”, si bien las causas eran mucho más complejos. Van a ir organizó en distintas ciudades históricas como Persépolis una sucesión de actos, muestras y festividades con el propósito de verse como un país en vías de desarrollo –por el momento no subdesarrollado- miembro de pleno derecho de la red social en todo el mundo. Y lo hicieron a lo grande, demostrando lo que era el lujo asiático. El sha Reza Pahlevi se presentaba como descendiente directo de Ciro el grande, de las dinastías aqueménida, sasánida, safávida y qajar (esa que su padre había derrocado), en lo que muchos vieron una apropiación del pasado con fines políticos evidentes. La mañana del 14 de marzo de 1958, una joven de felina mirada, resultado exótico del acercamiento entre un noble de la tribu batjtiari de Irán y una alemana occidental, depositó en un banco de Ginebra las joyas de la corona que no adornarían mucho más sus gracias.
No obstante no tardo mucho en regresar a Jordania donde sostuvo propiedades, seguramente velando por los derechos de sus hijos… Entonces viendo lo que conseguiste busqué un poco más y veo que a Soraya la llamaban majestad imperial después del divorcio, como indicas. Pero no comprendo por qué, si se piensa que el Sha aún no era emperador. Fawzia de Egipto se llevó con ella más de doscientas maletas, pero ninguna receta para sobrevivir en una corte menos europea que la egipcia, con prácticas considerablemente más regias .
El Verano Errante De Soraya, La Princesa De Los Ojos Tristes
Salvas de artillería anuncian al pueblo el inicio de la liturgia y las fiestas que la acompañan. La celebración se transporta a término en el Palacio de Golestán, una morada encantada a ojos del pueblo persa. En el protocolo de la boda real se da una mezcla estridente de costumbres modernas y fasto oriental.
Los cañones disparan salvas y la multitud atruena la calle con aclamaciones al recibir el aviso de que el link se ha llevado a término. Aunque pasen los siglos, las tragedias humanas se repiten en todas y cada una de las generaciones. La crónica de Soraya recuerda a la de Catalina de Aragón, quien fue rechazada por no darle el ansiado heredero a Enrique VIII. No obstante en sus Memorias Soraya reveló que era falso que ella fuese infértil, y que todo fueron intrigas orquestadas por poderosos personajes próximos al Shah de Irán.
Una Boda Fastuosa
Pero fue Fawzia la que dio vida al mito de la maldición de Pahlavi, incapaz de ser feliz con sus esposas ante la carencia de un heredero varón . Sin embargo, aparte de realizar referencia a esos hechos, el comunicado oficial de la familia no dejó pasar la posibilidad de referir que entre las causas de esa profunda tristeza era el insalvable mal provocado por la situación política que pasaba Irán desde el instante en que los Pahlavi no están en el poder. Pese a llevar cuatro décadas en el exilio, la familia imperial jamás ha perdido la promesa de volver a ocupar el trono persa y, en consecuencia, todas sus afirmaciones públicas, por tráficas que sean, acostumbran a tener un ingrediente propagandístico que apunta a ese objetivo político. Natural de Teherán el 27 de marzo de 1970, Leila había disfrutado de una vida muelle hasta el momento en que, en 1979, el Ayatolá Jomeini inició una revolución popular de corte islámico contra Reza Pahlavi.
A Todo Lujo Las Impresionantes Viviendas De Los Players Del Real Madrid: ¿Dónde Están Y Cuál Es La Mejor?
La pareja se divorció en el 48, Fawzia se recuperó próximamente en su país natal e incluso llegó a casase de nuevo en el 49, con Ismail Hussain Shirin Bey, exministro de guerra y marina, con el que tuvo otros 2 hijos. Al fin y al cabo, se trataba de un arreglo concertado entre familias en el que los novios no se habían visto nunca (igual, cierto es, que muchos de la época y como se hacía de manera tradicional en el planeta islámico con razonable éxito). Mohammed Reza Pahlevi, el heredero de Reza Shah, el primero de los Pahlevi, tenía 19 años cuando se decidió que había que casarle. La elegida fue la muy bella princesa Fawzia de Egipto, en la que por una vez las comparaciones con mujeres como Hedy Lamarr y Vivien Leigh no eran solo lisonjerías de cortesanos.
La Princesa Soraya, La Dura Historia Que Se Escondía Tras Sus Hermosos Ojos Tristes
No parecía el futuro evidente que le aguardaba desde pequeña, desde luego. Farah había nativo de una familia acomodada y bien relacionada, pero plebeya, alejada de la todopoderosa realeza iraní. Representaba una sección muy minoritaria pero importante del país, un Irán que despertaba de manera tímida de la pobreza y el analfabetismo y podía posibilitarse enviar a sus hijos mucho más privilegiados a formarse al extranjero.