El resto del elenco se conformaba por actores cubanos y mexicanos, en su enorme mayoría completamente desconocidos del público, ya que la televisora no se encontraba preparada para abonar salarios altos. Ciertos comediantes, como el joven Alfonso Zayas (“Casimiro” de participación muy esporádica), se dieron a conocer a través de esta serie. Otro actor especial fue “Tonina Jackson”, popular en el país como un personaje de lucha libre durante las décadas de 1950 y 1960, el cual apareció en bastantes capítulos.
Debido al tamaño de las salas de cerveza alemanas esta fue una muy buena resolución, además de la propaganda que se le dio. En 1997, Carmine se mudó a Los Ángeles, y poco tiempo después logró su primer papel para televisión en el primer episodio de “Buffy la cazavampiros”, donde interpretó a la primera víctima de la serie. Carmine Giovinazzo nació en el año 1973 en Staten Island, USA.
Historia De Los Patines
Eran “Pototo y Filomeno” (los grandes Leopoldo Fernández y Aníbar de Mar). Exactamente los mismos que protagonizaban por la radio “La tremenda corte”, o “Tres Patines”, como se conocía popularmente. Pues hubo un personaje del elenco de ese programa “Pototo y Filomeno” que me caía tan bien que aguardaba siempre que apareciera. Era un personaje con cara de inocentón, algo torpe y que de la misma los protagónicos se apreciaba que gozaba aquello.
El resto del elenco brotó de pruebas con otros cómicos menos populares, pero del mismo modo destacados. Aníbal de Mar nació en la provincia de Yateras Guantánamo, al este de la isla de Cuba . Inició su carrera artística en 1934 haciendo un trabajo en todos los teatros de la isla. Tuvo la capacidad de encarnar a muchos individuos al tiempo haciendo un espectáculo en Santiago de Cuba con los personajes de Don Pancracio y Felipitos que fue llevado a la televisión en años siguientes en la película Una Aventura Dañina. Logró dos capítulos como el detective chino Chan Li Po cuyo creador fue Félix B. Caignet , también autor de la radionovela El Derecho de Nacer , y fue entre los primeros Grandes éxitos radiales en Cuba interpretando al detective chino. En esos días, los actores no recibían ingresos por las reiteraciones de los programas, como lo hacen el día de hoy.
El resto del elenco eran actores cubanos y mexicanos en su mayoría desconocidos para el público pues la estación no estaba preparada para abonar altos sueldos. Ciertos, como el joven Alfonso Zayas , actuaron por vez primera en televisión en el software. Este fue también el caso de Tonina Jackson , una luchadora activa en las décadas de 1950 y 1960, que también actuó en ciertos capítulos. Para aquellos que han escuchado la transmisión radiofónica del programa, durante sus años de transmisión, los distintos individuos que desfilaron por la corte del “Tremendo Juez” resultan entrañables. A pesar de que los actores se apegaban a los guiones cómicos de Cástor Vispo, es obvio que el formato y avance del programa dejaba la improvisación incesante. El talento de los actores, adjuntado con el dominio de sus respectivos individuos, relumbraba cuando ocurrían aquellos cambios inopinados del guion.
Una muy joven María Antonieta de las Nieves logró su debut en la pantalla chica apareciendo en un programa reeditado. Varios actores volvieron al anonimato -cuando se anuló la serie- sin que se sepa mucho de su historia. Junto a este elenco, se sumaron individuos distintos a los que se habían escuchado décadas atrás. La Tremenda Corte fue un programa de radio cómico producido desde el Edificio Radiocentro CMQ en La Habana , Cuba . Los guiones fueron escritos por Cástor Vispo , un español que se transformó en ciudadano cubano.
Actores Y Individuos
Ya que al llegar la escena, a Carlos se le ocurre pegarle muy duro con el pelo y —con justa razón—, Idalberto se molesta y empieza a perseguirlo por todo el set. El inconveniente es que aquello no se encontraba en el libreto ¡y el programa era en vivo! Fue comiquísimo ver a Carlos corriendo delante del enojado Idalberto.
En 1951, se estrenó la película cómico musical llamada “Hotel de muchachas”, rodada en blanco y negro, y apuntada por Manuel de la Pedrosa. En ella resaltan, con sendos papeles protagonistas, Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar, debutando en la pantalla grande como “Pototo” y “Filomeno”; cabe nombrar que Julito Díaz (el “Secretario” de “La Tremenda Corte”) tuvo un papel secundario. La cinta pronto se transformó en un tradicional dentro de su género para esa temporada, a pesar de tener una concepción bastante liviana, y motivó a que sus actores continuaran con los personajes. La historia nos habla de otros inventores de ruedas pero es en 1813 cuando Jean Garcín, construyó unas ruedas de madera que patentaría dos años después con destacable éxito. Creó una Escuela de Patinaje, pero la practica de los aprendices provocó numerosos accidentes que motivaron el cierre de la Escuela y de sus actividades. 2.LA TREMENDA CORTE La Tremenda Corte fue un programa cómico radial, producido en La Habana, Cuba, escrito por Cástor Vispo, un español radicado en la Isla.
Radio Cmq
Gidman (Inglés) pide una patente para patines con rodamientos de bolillas, hasta 30 años después no los vio en empleo. En la oficina de patentes británica, el “rolito” era descrito como un “aparato para ser adosado a los zapatos, botas u otro elemento que cubra el pie con el propósito de moverse por necesidad o exitación”. Este modelo estaba diseñado con 5 ruedas fijas online y atrajo bastante la atención del público. Esto produjo una multitud de patentes, cada quien un tanto más delicada que la previo. De ascendencia italiana, noruega y británica, Giovinazzo fue desde muy joven un ávido deportista, ya que practicó varias disciplinas, y entre sus preferidas están el béisbol y el hockey sobre patines. Los recortes son una manera práctica de recopilar diapositivas esenciales para regresar a ellas después.
Recordando A Tres Patines Y La Tremenda Corte
Pero no se dan cuenta de que también son humanos como ellos y tienen sus responsabilidades, preocupaciones, sus deberes y derechos y sus desgracias y momentos contentos como todo el mundo. Y no en todos los casos está el humorista presto a llevar a cabo reír al prójimo. No somos cascabeles, ni hazmereíres a perpetuidad, ni esclavos de la diversión, ni podemos ni deseamos estar animando, o amenizando la vida todo el santo día. En 1947 dobla al español el carácter chino de “El Pequeño Mr. Jim” en el Metro Goldwyn Mayer de Novedosa York en Estados Unidos. Trabajó en estaciones de radio como CMKD, CMKC, en Santiago de Cuba y en CMQ, COCO, RHC en La Habana .
Las autoridades cubanas finalmente cerraron tanto la versión teatral de La Tremenda Corte como Pototo y Filomeno en Cuba, ahora principios de 1962, el gobierno cubano se apoderó del Edificio Radiocentro CMQ y canceló todos los programas de comedia que estaban al aire. La Tremenda Corte se emitió ininterrumpidamente desde 1942 hasta 1961 , y su único escritor fue Vispo. Pese al duro trabajo de su imaginación, Vispo siempre y en todo momento se las arregló para salir adelante durante este período.