Biografia De Valente Fierro Gonzalez

Él tenía 19 años cuando le diagnosticaron leucemia. Le plantó cara a la enfermedad, vivió cada día tal y como si fuera el último y batió un récord al conseguir un máximo histórico de donantes de medula al … Para Valente, el lenguaje poético no es, principalmente, un instrumento de comunicación sino de conocimiento de la verdad y de sí, donde se manifiesta la divinidad o lo inefable, el misterio.

A fines de 1985 fijaron su residencia en Almería. Ese mismo año, Valente renunció a su puesto en la OMS para tener más tiempo para redactar. A pesar de todo, alternaba sus estancias en Ginebra, París y Almería. En las antípodas se encontraba Ourense, adonde Valente volvía cada vez menos.

El Día De Hoy Comienza En San Pedro La «música De Las Tres Etnias»

Como poeta, ha anunciado la plaquette Intervención Quirúrgica , y tiene un libro inédito de próxima aparición,Rincón de passagem. Fue integrante de la organización de los “Encontros de Talábriga” (Festival Internacional de Poesía) que, liderados por los poetas Rosa Alice Branco y Egito Gonçalves, se celebraron en Aveiro a lo largo de cinco años del cambio de siglo. Con un conjunto de versistas españoles, fundó la gaceta digital de poesía conVersos, que el próximo octubre cumple diez años y treinta números. Fátima Enjuto Olascoaga, forma parte del Grupo 70 de poesía, nacido en la Escuela Oficial de Periodismo de La capital española. Ha participado en múltiples recitales de este Conjunto en exactamente la misma Escuela, en Radio Popular de Badajoz, en el Teatro Lara, y en el diario Pueblo.

Ortiz-Osés, A., Meditación del existir. Libros del Innombrable, Zaragoza, 2008. Oliván, L., La eterna novedad del mundo, Granada, Comares, 1993. Machado, A., Canciones y aforismos del caminante, Barcelona, Edhasa, 2001. López Medina, E., El arte jovial, Sevilla, Libros al Albur, 2018.

Aforistas españoles contemporáneos, La capital española, Cuadernos del Laberinto, 2017. Doce aforistas vascos, Sevilla, Renacimiento, 2020. AA. VV., Proverbios y aforismos del Islam, Barcelona, Edhasa, 2002. Sánchez Ferlosio, R., Vendrán mucho más años malos y nos van a hacer mucho más ciegos, Barcelona, Destino, 1993. Porlán, R., Ensayos, aforismos y epistolario, Sevilla, Alfar, 2001. Pérez Antolín, M., Profanación del poder, Barcelona, Los libros del lince, 2011.

El Ciclo «mitos Universales De La Literatura Española» Viaja A México Para Estudiar La Figura Del Quijote

Todos coincidieronen señalar la importancia de la institución en la sociedad catalana. “Cultivos” es la segunda entrega del período «Piezas de Resistencia», que Julián Rodríguez abriese en 2004 con “Unas vacaciones asequibles en la miseria del resto”. Volumen de memorias, períodico y cuaderno de notas, habla de la relación de su autor con el mundo rural del que procede y de su hallazgo de las palabras. Es un libro sobre la educación de redactar, sobre … Los tejidos suntuosos constituyeron una de las producciones artísticas más estimadas en los siglos medievales, y el Mediterráneo supuso un espacio propicio para la circulación de piezas de diferentes tradiciones y centros manufactureros textiles. En ellas se conjugaba lo particular y lo global, como producto de contactos a gran escala que determinaron una cultura material y visual compartida sosten a la innovación tecnológica.

Los versistas y el aforismo,Sevilla, Libros al Albur, 2018. Oliván, L., El mundo hecho trozos, Valencia, Pre-contenidos escritos, 1999. Aforistas hispánicos del siglo XX, Sevilla, Renacimiento, 2016.

Medardo Fraile Reúne Ensayos Literarios En «la Letra Con Sangre»

Y sucede que, como dijo el edil de Cultura, «es preferible que se cubra con libros que con futbolistas». Desde el primer día de la semana hasta este día, Oviedo, la localidad donde vivió a lo largo de casi toda su vida Leopoldo Alas Clarín, rinde homenaje al creador de «La Dirige» en el primer centenario de su muerte, que exactamente se cumple hoy, día 13. Aunque el plato fuerte de este «Año Clarín» va a ser, indudablemente, el congreso en todo el mundo que se festejará en otoño, el día de hoy va a tener lugar un acto solemne en el Paraninfo de la Facultad. El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, presidió ayer el acto centralde conmemoración de los 600 años de vida del Hospital de Sant Pau de Barcelona, el más viejo de España. Asistieron también el alcaldeJoan Clos y el arzobispo Ricard Maria Carles.

La escritura poética se produce en la experiencia de los límites en el progresivo sendero del retorno de la palabra al origen en el que se engendra, incesantemente. En 1959 se trasladó a Ginebra, donde ejercitó de profesor y funcionario de la Organización Mundial de la Salud . Desde 1975 radicó en Collongues- Sous-Salève, pueblo fronterizo de la Alta Saboya francesa. Posteriormente, trabajó en la UNESCO de París, como jefe del Servicio de Traducciones en español, y más tarde regresó nuevamente a la OMS en Ginebra. En 1984 se casó con Coral Gutiérrez, que acompañó al poeta hasta el desenlace de sus días.

Fruto de esa indagación ve la luz «Con mi madre» , una evocación emocionada de una mujer «que vivió 82 años afirmándose» y un rescate de esas afirmaciones. Fiel a la palabra dada, el libro se publicó pocos meses después de fallecer. Y ayer, un año después, ha justo el premio Nacional de Poesía. La emotiva historia de Pablo Ráez, el héroe que luchó contra la leucemia, contada por su compañera, Andrea Rodríguez. Este es el romance mucho más real que leerás jamás.

Por el contrario, se han centrado en reforzar en … Asimismo se referirá a su adscripción poética a eso que podría llamarse las “poéticas de lo oscuro o herméticas”, y la viable predominación de versistas como Gamoneda, Valente, Wallace Stevens, Álvaro Pombo, los herméticos italianos, o John Ashbery. Se charlará asimismo de la novedosa poesía que surge en las comunidades, entre otros asuntos.

Tras ocho temporadas de carcajadas y a puntito de disfrutar de la novena, el público tiene un fundamento más para sonreír con este manual de despropósitos y locuras de todas las temporadas. Finalmente, se referirá a sus dos últimos libros, \’Memoria\’ y \’Los días desiertos\’, culminación de una época creativa que ahora sí parece cerrada. A continuación, va a tener rincón una lectura de poemas a la que seguirá un coloquio con el público asistente. Esta actividad ha recibido una ayuda para la modernización de las librerías de la Comunidad de La capital española pertinente por año 2021. Pérez Romero J., Pensamiento y ética en los aforismos de Juan Ramón Jiménez, Huelva, Diputación de Huelva, 2011.