El navegante portugués Vasco de Gama fue el primer europeo en llegar a la India por la ruta que rodea África. La conocida como Ruta de las Especias fue esencial para la expansión colonial y mercantil de Portugal, que se convertiría en una gran capacidad naval y comercial a lo largo del siglo XV. El cabo de Buena Esperanza seguía demandando insistentemente el nombre de cabo de las Tormentas que le había dado Bartolomeu Días. Éste capitaneaba una de las naves de la expedición de Cabral, y halló la desaparición en oposición al cabo, cuando la tempestad hizo zozobrar su barco. Una vez rebasado el punto fatídico, la expedición empezó a bordear la costa africana hacia el norte. Había llegado a Sevilla más de diez años atrás, como agente comercial de los Médicis, y desde el instante en que Colón iniciara sus viajes se había experto en el equipamiento de las naves que viajaban a las Indias.
El 2 de marzo de 1498, las flotas de Da Gama, luego de una larga expedición, llegaron a Mozambique, en donde se le brindó mucha asistencia al capitán para que logre arribar a la India. En plena expedición, Vasco Da Gama descubrió que todo tenía que ver con una emboscada con el fin de sabotear los buques portugueses. Durante su vida, Da Gama, fue una parte de enormes expediciones por varias unas partes del planeta conocido, pero son tres los viajes más famosos de este aventurero. Vasco da Gama nacido en el año 1469, es un popular navegante portugués, reconocido históricamente por ser el primer hombre que viajó desde Europa hacia la India.
Vasco Da Gama Parte Hacia La India En 1497 Tras Haber Obtenido El Permiso Y La Financiación Del Rey Manuel I De Portugal
Con esto se pretendía además de esto equilibrar el beneficio que el hallazgo de Cristóbal Colón había ofrecido a España. Los esfuerzos de Vasco da Gama por hallar unas condiciones comerciales que les fueran convenientes se complicaron por el bajo valor que los lugareños daban a sus mercancías. En verdad, en comparación con los bienes de mucho lujo que se comercializaban allí, las mercancías ofrecidas por los portugueses no impresionaron al zamorín. Sus representantes se burlaban constantemente de las ofertas del portugués y los mercaderes árabes se resistían a cerrar un negocio con él viendo la oportunidad de perder el monopolio comercial predeterminado hasta aquel instante. Desesperados, los portugueses por último vendieron sus artículos bajo el precio de coste para de esta manera poder adquirir pequeñas proporciones de condimentas y joyas para llevar a Portugal. Finalmente, Vasco da Gama logró llegar a ciertos acuerdos comerciales con el reino de Calicut y consiguió una carta redactada en hoja de palma por nuestro zamorín dirigida al rey de Portugal.
Su madre estuvo raptada y afortunadamente ha podido ser liberada por la Policía brasileira 62 días después. Con 24 años salió a la ya por entonces exótica liga japonesa, en concreto al Verdy Kawasaki. Formado en la cantera del Vasco, debutó con el primer aparato con 18 años. Mapa del 1500 que exhibe a los navíos portugueses llegando a las costas de la India.
Similares A Vasco Da Gama
La Corona De españa financió la expedición de Cristóbal Colón en 1492, que procuraba llegar a las Indias navegando hacia el Este y acabó encontrando un nuevo continente. Por su parte, los portugueses hallaron una vía alternativa bordeando la costa africana hasta llegar al cabo de Buena Promesa, en el radical sur del continente. Para seguir con la tarea de Vasco de Gama fue enviado a la India Pedro Álvarez Cabral, que tuvo más suerte en el lugar de un puesto comercial portugués en Calicut. Sin embargo, el puesto desarrollado por Cabral fue atacado y Vasco de Gama, que había recibido el título de almirante de la India, recibió la orden en 1502 de regentar otra flota para vengar la masacre. En su sendero, realizó fundaciones de colonias comerciales en la costa africana, específicamente en Sofala y en Mozambique , las dos en la costa E de África . De Gama sometió a sus pobladores y forzó al rajá musulmán a establecer nuevamente la paz.
Son condimentos simples de conseguir y los saboreamos cada día en la mesa. No obstante, 500 años atrás, las condimentas eran un producto de mucho lujo que solo podían posibilitarse los mucho más ricos. Tras diez meses de travesía, el 20 de mayo de 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut, al sur de la India. Fue el primer europeo en llegar a las Indias Orientales siguiendo esta ruta.
Tras esto, abandonó la India para regresar a Portugal en 1513 con una esencial carga de especias. Que tocó tierra mucho más al sur incluso del cabo de Santa María de la Consolación, y desde allí ascendió bordeando la costa hasta la isla de Trinidad. Desde allí regresó a Castilla terminando un viaje que fue un absoluto fracaso desde el punto de vista económico. En 1493, los franceses capturaron una nave portuguesa cargada de oro que viene de entre las pertenencias lusas en la costa africana, Costa da Mina.
Finalizaba así la tarea que el príncipe Enrique el Navegante comenzara ochenta años antes con la Escuela de nautas de Sagres. Desde ese momento, Vasco atrajo especialmente la atención oficial. En 1495, la desaparición sorprendió a Juan II y el trono pasó a su heredero, Manuel I el Afortunado. Recogiendo un ambicioso emprendimiento de su antecesor, el nuevo monarca organizó una expedición que debía proceder a la India contorneando África. En ese momento parecía claro que era posible franquear el radical sur de África y llegar hasta el Índico, como lo había demostrado diez años antes Bartolomeu Días. Estaba en juego el comercio de especias, en tanto que las sendas, en aquel momento, eran controladas por los árabes.
Vasco Da Gama
Notificó de la enorme riqueza pesquera que había encontrado frente a las costas de Terranova, pero ésa era la única riqueza que había encontrado. El rey Enrique VII le concedió una modesta pensión, pero no puede decirse que estuviera impresionado por los resultados obtenidos. Carlos Henrique Raposo nació el 2 de abril de 1963 en Rio Pardo, Brasil.
El Poder De Las Condimentas
La temporada siguiente, un compatriota de el y compañero de vestuario en la selección brasileira, un tal Romário da Souza, se transformaba en el fichaje más caro de la historia del Valencia. A su regreso fue nombrado almirante y retribuido con títulos nobiliarios, propiedades y riquezas. Pero Vasco da Gama no abandonó su espíritu aventurero y repitió el viaje dos veces mucho más. A fines de agosto, tras cerrar varios pactos comerciales con los gobernadores de la zona, la expedición portuguesa emprendió el viaje de regreso a Portugal.
Bibliografía De Isabel Soler Quintana
Tras su primer viaje a la India, Vasco de Gama realizó dos viajes más. En el lapso de su tercer y último, el navegante murió en Cochin, en el sur del subcontinente, el 24 de diciembre de 1524, a los 60 años de edad, probablemente a causa de la malaria y siendo en aquel momento virrey de la India. El 8 de julio de 1497, Vasco da Gama partía de Lisboa al frente de 200 hombres y 3 barcos, el San Gabriel, el Bernio y el San Rafael. La expedición no bordeó la costa africana occidental , sino se adentró en el Atlántico explorando hacia el sur desde Cabo Verde y girando luego al este para alcanzar el sur de África.