/** * */ Biografia De Vasili Grossman - Todo biografias

Biografia De Vasili Grossman

“Solo ahora, en el momento en que ha pasado mucho más de medio siglo desde la muerte de Grossman, comenzamos a entender adecuadamente la vida y el legado del creador”, concluye la autora de su definitiva biografía. Se le forzó al escritor a mudar párrafos, reescribir frases, suprimir otras e inclusive le removieron páginas enteras. Durante la invasión nazi actuó como corresponsal de guerra, describiendo en sus artículos la limpieza étnica en Ucrania y Polonia y la liberación de los campos de concentración de Treblinka y Majdanek. Participó en el emprendimiento de El libro negro, organizado por el Comité Judío Anti-Fascista para documentar el Holocausto, emprendimiento que por último se anuló. No iba a permitir que otro intelectual no prosiguiera las consignas oficiales, y pusiera en cuestión su “paraíso” en la tierra, negándose a cantar sus “bondades”.

Grossman, criado por una madre discapacitada (sus padres se divorciaron en el momento en que él era un niño de cortísima edad), siempre y en todo momento se mostró sensible al padecimiento de los mucho más vulnerables. Su relato de 1934 «En la localidad de Berdíchev» —con el que cobró fama de un día para otro— trata de una comisaria que da a luz en Berdíchev a lo largo de la guerra civil rusa. Si bien Grossman vivió siempre, como adulto, en el estado Soviético totalitario, tenía la forma de pensar de un hombre del mundo libre. Con el paso de los años, el criterio de Grossman se fue modificando o, explicado de otra forma, acentuando. En la última de sus novelas —la mucho más radicalmente antitotalitaria, Todo fluye, redactada tras la confiscación de Vida y destino— declara que «no hay en el planeta propósito por el que se logre sacrificar la independencia del hombre». Tras múltiples años de capacitación como ingeniero químico en la Facultad Estatal en Moscú, empezó a interesarse por la literatura.

biografia de vasili grossman

El escritor tenía pensado publicar en 1949 su novelaStalingrado,una epopeya sobre la guerra de la región. Vasili Semiónovich Grosman (Berdichev, 12 de diciembre de 1905 – Moscú, 14 de septiembre de 1964) fue un periodista y escritor soviético. Pese a que su padre se adherió a los mencheviques, él apoyó a la revolución rusa de 1917. Estudió en la Facultad Estatal de Moscú, en donde comenzó a redactar historias cortas, algo que continuaría realizando cuando, regresando a su Ucrania natal, comenzó a trabajar de ingeniero en la región de Donbas. Tras dejar este trabajo se dedicó completamente a la escritura, siendo recibido finalmente en 1937 en la Unión de Escritores.

Más En Historia

Traducido por primera vez al español, Que el bien os acompañe es junto a Todo fluye el último libro… Murió de cáncer el 14 de septiembre de 1964, sin entender si Vida y destino podría ver la luz algún día. Vasili Grossman adjuntado con su madre Yekaterina, quien sería asesinada por los nazis. Grossman terminó divorciándose y las purgas de Stalin se llevaron a su prima Nadezhda Almaz.

La exuberante memoria de su viaje por Armenia, Que el bien les acompañe, quedó nueva en vida del creador por el hecho de que este se negó a eliminar los pasajes que equiparaban los males de las naciones judía y armenia. Vasili Grossman fue corresponsal de guerra en el frente de Stalingrado en el momento en que la perla del Volga padeció la feroz ofensiva de los ejércitos alemanes. Nadie como el creador de la inolvidable Vida y destino supo plasmar el impresionante fresco de una guerra que marcó el curso de la Segunda Guerra Mundial… No obstante, varios amigos suyos consiguieron sacar la obra clandestinamente para publicarla en 1980. En 1988, bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, se imprimió asimismo en la Unión Soviética.

Biografía

Grossman se vio obligado a ingresar varios cambios, pero pudo mantener a Shtrum y un corto análisis del Holocausto. En febrero de 1953, un mes antes de que Stalin muriera, la prensa soviética lanzó un ataque coordinado contra Grossman y su novela. Fue un período dramático para el creador, que estuvo a punto de acabar detenido. En la era posestalinista Por una causa justa se convirtió en un clásico de las letras soviéticas en cuyas ediciones siguientes Grossman ha podido ir restaurando elementos de la redacción original. “En el mes de octubre de 2017 Putin inauguró el Muro del Duelo, el primer monumento de de idea estatal a las víctimas del terror soviético. Pero en el último mes del año el estado celebró además el centenario de la creación de la Cheká, la policía segrega bolchevique, responsable de toda una matanza de ciudadanos soviéticos.

«El infierno de Treblinka» —que pertence a los primeros documentales sobre el Holocausto— se empleó como prueba en Núremberg. Todavía sorprende al lector por la claridad del análisis, la descripción de un genocidio sin precedentes y su capacidad sensible. En esta obra, que en verdad se anticipa a los juicios de Núremberg, Grossman muestra las pruebas «ante la conciencia del mundo, frente a los ojos de la raza humana». El creador, cuando pensaba en el público, siempre y en todo momento se había dirigido a la humanidad en su grupo.

Europeo Múnich Avalancha De Medallas Para La Delegación De España

En Todo fluye inspecciona de qué forma el Estado Habitual, fundado sobre los principios de la libertad y la igualdad de derechos, se convirtió en una de las dictaduras mucho más sanguinolentas del mundo. Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del accionar de los individuos en nuestra página. La información obtenida se utiliza para la medición de la actividad de los individuos en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los clientes, con el objetivo de progresar la web, tal como los bienes y prestaciones ofertados. Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los clientes en nuestra página. Pocas peleas fueron tan determinantes para la narración de la humanidad como la guerra de Stalingrado. Y pocas han tenido un testigo en primera línea de fuego de la calidad humana y literaria de Vasili Grossman.

En apenas 20 años Rusia había cambiado por completo y el ucraniano, que había intentado llevar una vida familiar casándose con Anna Petrovna Matsuk y teniendo una hija, vio de qué manera la situación política del país afectaba de forma directa al núcleo familiar. Para comprender su compleja y atareada vida, llena de altibajos y repleta de pérdidas cercanas, cabe indicar que Grossman era de origen judío. Más allá de no ser criado como tal —tampoco vivió en los valores de la fe judía—, su ascendencia influyó en los óbices a los que se enfrentó el periodista. Tras una capacitación científica, trabajó durante un tiempo como ingeniero químico en las minas de carbón del Dombás (la cuenca del río Donets).

El presente volumen reúne por vez primera en castellano una selección de los cuentos de Vasili Grossman. El creador de Vida y destino escribió cuentos toda su historia, desde los primeros publicados en los años treinta, y que despertaron la admiración de Gorki, hasta los escritos poco antes de morir en 19… Poco a poco, entre los héroes de la guerra fue testigo de cómo el régimen de Stalin aplastaba el sueño artístico de Grossman.

Apoyó la Revolución rusa de 1917, pero la Enorme Purga estalinista de 1937 le perjudica de cerca, en la persona de familiares y amigos y, muy en especial, de su pareja. Ello no reduce su deber con el destino del pueblo ruso y, a pesar de estar exento del servicio militar, se muestra como voluntario para ir adelante cuando revienta la Segunda Guerra Mundial. Sus vivencias a lo largo del enfrentamiento alimentan las que serán sus piezas maestras, como las novelas Vida y destino,Por una causa justayTodo fluye, así como el volumen de sus crónicas del frente,Años de guerra, todos ellos publicados por Galaxia Gutenberg. El totalitarismo soviético terminará, sin embargo, destruyendo a Grossman al requisarle el original de sus contenidos escritos y prohibir su publicación.