/** * */ Breve Biografia De Fernando Botero - Todo biografias

Breve Biografia De Fernando Botero

Este episodio marcó a Fernando de por vida, separándose de su segunda mujer, Cecilia Zambrano. En 1950, tras terminar con sus estudios secundarios, el pintor se trasladó a Bogotá en donde se instaló por un tiempo. Fue allí en donde, después de realizar 2 exposiciones en la galería Leo Matiz, consiguió el premio del “IX Salón de Artistas Colombianos” por manos de la Biblioteca Nacional de Colombia. Tiene un estilo original, figurativo, a través del cual da a las figuras una identidad peculiar y conmovedora. Cada número se composición cerca de un tema central, el cual es organizado por un editor invitado especialista en ese ámbito de la medicina.

Precisamente, entre las proyectos de Fernando Botero (El Pájaro) guarda el recuerdo de las víctimas por entre los atentados mucho más sangrientos vividos en la ciudad, el acaecido en 1995 en el Parque San Antonio. En aquel entonces, un ataque terrorista indiscriminado mató a una veintena de personas y dejó lesiones a cententares, además de un boquete abierto en la escultura de Botero. El artista se negó a retirar la dañada y en cambio creó otra idéntica en el año 2000 que se instaló junto a la primera. En la actualidad, se conoce como El Pájaro de la Paz y en su pedestal aún se tienen la posibilidad de leer los nombres de las víctimas.

Así sea Jesucristo, un dictador un obispo o el propio pintor, sus retratos siempre tienen un tratamiento exagerado en sus proporciones. Fernando Botero Angulo nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia, y es un reconocido pintor, escultor y dibujante. Hoy en día se considera como el artista más cotizado de toda Latinoamérica, y es un ícono universal del arte. Tal vez por eso “El Pájaro” se vea tan bien en la entrada de la sede del United Overseas Bank en oposición al río Singapur. Lleva ahí expuesta desde 1990 y se convirtió en entre los sitios mucho más visitados en todo el río.

Nombre De La Actividad Mª Ángeles Buendía Perni

Se ve que hablamos de una redacción informal apuntada a personas de gran seguridad por lo que la firma está justo bajo la última línea. A inicios de 2008, Fernando Botero recibió el Doctorado Honoris Causa de la Facultad Autónoma de Nuevo León, en la localidad de Monterrey (México). En 1952, Llega a España, primero a Barcelona y se establece luego en La capital de españa, donde se inscribe en la Academia de Arte de San Fernando. Para garantizar su sostenimiento, hace dibujos y pinturas a las afueras del Museo del Prado.

En Argentina gozan del Pecho, una escultura de silueta peculiar en el Parque Thays de Buenos Aires. Mientras que en el país vecino, en Chile, tienen en la entrada al Museo de Arte Contemporáneo de Santiago el Caballo de Botero, una figura que bien podría evocar a los gauchos de la Patagonia. Específicamente, en Venezuela, donde está bien presente con una quincena de obras en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. La escena que Botero representa en este cuadro refleja muy bien el profundo conocimiento que tiene del arte universal. Elartista colombiano ha sido un gran estudioso de los enormes movimientos pictóricos, del alma y motivaciones de exactamente los mismos; ello le ha servido para tener las herramientas primordiales para crear su lenguaje artístico tan personal. Entre las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel global; la original interpretación que da el artista a un variado fantasma de temas se caracteriza desde lo plástico por una volumetría exaltada que impregna a las creaciones de un carácter tridimensional.

Fue portada del catálogo de la primera exposición retrospectiva que realizó Botero en USA, en concreto en el Hirshhorn Museum de Washington. Fernando Botero se graduó en 1950 en el Liceo de la Facultad de Antioquia, sita en su localidad natal. Posteriormente viajó a España para estudiar a los enormes profesores de la pintura española (en especial a Goya y Velázquez). Nació en Medellín a 19 de abril de Es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Entendemos que perdió un hijito de 4 años en un accidente automovilístico y no terminó de superarlo, decidiendo divorciarse de la madre de la criatura. Eso afectó a su obra lo mismo que a su letra dado que los márgenes tras los” punto y aparte” son muy espaciosos y además de esto utiliza pasillos continuados en todo el escrito.

Fabio Es El Primer Hacedor De Libros De Artista Para Cuya Lectura Resulta Necesario Tener Un Caballo

Aunque sólo pasa un mes por año en Colombia, es considerado el “artista vivo más colombiano”, debido a su aislamiento de las tendencias internacionales del mundo del arte. Si bien su trabajo incluye naturalezas fallecidas y paisajes , Botero se ha concentrado en el retrato situacional. Sus pinturas y estatuas están unidas por sus figuras proporcionalmente exageradas, o “gorditas”, como en algún momento se refirió a ellas. Tampoco está ausente la crítica política en su obra, no sólo colombiana sino más bien asimismo en todo el mundo. Son habituales escenas de terrible actualidad como torturas, matanzas, guerras, pero siempre vistas a través del filtro del boterismo.

Basó sus trabajos en reportes sobre abusos de prisioneros por parte de las fuerzas estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib durante la guerra de Irak . A partir de una iniciativa que tuvo en un viaje en avión, Botero causó más de 85 pinturas y 100 dibujos explorando este concepto y “pintando el veneno”. La serie se exhibió en dos ubicaciones de Estados Unidos en 2007, incluida Washington, DC. Botero mencionó que no vendería ninguna de las obras, pero que las donaría a museos. En 1953, Botero se trasladó a París, donde pasó la mayor parte de su tiempo en el Louvre , aprendiendo las proyectos allí. Vivió en Florencia , Italia, de 1953 a 1954, aprendiendo las obras de profesores del Renacimiento. En las últimas décadas ha vivido la mayor parte del tiempo en París, pero pasa un mes al año en su ciudad natal de Medellín.

Somos Escencia Gloria Mónica Núñez López Artista Plástica

No por el hecho de que su actividad artística le haya hecho viajar por medio mundo, Botero no olvidó ni por un instante el país natal con toda su problemática popular. De 1949 a 1950, Botero trabajó como escenógrafo, antes de mudarse a Bogotá en 1951. Su primera muestra individual se realizó en la Galería Leo Matiz en Bogotá, pocos meses tras su llegada. En 1952, Botero viajó con un grupo de artistas a Barcelona , donde continuó resumidamente antes de trasladarse a Madrid . La obra de Botero se exhibió por vez primera en 1948, en una exhibe colectiva junto a otros artistas de la zona. En 1970, el pintor tuvo a su primer hijo al lado de su segunda mujer, llamado Pedro Botero, que después de un lamentable incidente de tránsito murió en el año 1974.

(Sus proyectos la mayor parte de ocasiones son de gente u objetos con un aspecto robusto o más grueso de lo normal). Temáticamente, al colombiano semeja gustarle lo grotesco, por sus recurrentes imágenes deformadas, pero su obra supura un de un humor que se puede interpretar como una crítica sarcástica a la sociedad actual, llena de monstruos sobrealimentados haciendo todo tipo de acciones absurdas. Sus desmesurados individuos ocupan todo el cuadro a veces, no dejando espacio para nadie más.

Biblioteca Thuruchapitas, Para Leer Mucho Más Y Ser Mucho Más

Justamente con esta obra de 1969, Botero fue dejando atrás su inicial lenguaje de figuras llanas y cuadradas y fue optando poco a poco con mayor fuerza por las formas mucho más redondeadas y con volumen. Al mismo tiempo, los toques de sombra que aparecían en sus obras precedentes fueron desapareciendo bajo la luz de los vivos colores de su paleta. Por último la pincelada suelta y abierta que habían caracterizado sus proyectos años antes, comenzó a ser reemplazada por pinceladas más cerradas que delimitaban más claramente los contornos de las figuras. Como va a hacer con Velázquez, Manet o Mantegna, Botero toma de referencia las obras de los grandes pintores y las reinterpreta dándoles un nuevo concepto acorde con su forma de ver el arte y la vida, creando no copias, sino obras totalmente novedosas. Esta es de las mejores virtudes del artista colombiano, otro de los rasgos que le ha llevado a ser uno de los grandes genios actuales del arte.

Este óleo es un caso de muestra claro de la iniciativa de belleza del pintor Botero; para él la hermosura es la ausencia de defectos. Por eso, sus cuadros no tienen sombras acusadas pues según el artista manchan el color, que es el elemento indispensable de su obra. Por consiguiente, en sus cuadros la luz nace del propio color de las formas, no de un foco exterior que proyectaría sombras sobre las mismas.