Por servirnos de un ejemplo, su primordial divinidad adoptaba la imagen de un jaguar, animal que va a ser clave en la religión azteca. Lo mucho más probable es que hubiera ciudades-Estado con mandatarios semidivinos, vinculados a los dioses, y un consejo que nobles que los ayudara a tomar decisiones. El inconveniente es que los glifos olmecas todavía no han sido descifrados, con lo que todavía no entendemos qué mensajes dejaron para la posteridad. Esos primeros conjuntos penetraron hacia el territorio que en este momento se llama Mesoamérica, vía la costa del Pacífico de Guatemala y Chiapas. Las ocupaciones apuntan que fue aquí donde se gestaron algunas peculiaridades que hicieron posible detectar sus antecedentes. La religión se basaba en el culto a los animales, ciertos de ellos fabulosos, como una serpiente alada.
Sabiendo esta línea de tiempo, varios antropólogos vieron a los olmecas como la “cultura madre” o una que dio producciones culturales, como estilos de arte y la composición política, a otras ciudades. De tales conflictos habría cristalizado una clase dirigente de terratenientes, tal vez un conjunto de estirpes bien armados. Las conocidas como \\\\’civilizaciones madre\\\\’, o sea, aquellas que se identifican por tener un origen autónomo y genuino, son Mesopotamia, Egipto, Perú, India, China y Centroamérica. Se llaman del mismo modo por visto que las próximas han recibido préstamos culturales de ellas para formarse como tal.
Forma De Gobierno
Se edificaron las pirámides más enormes, una de ellas de 33 metros de altura. Escritura de la civilización Olmeca Los Olmecas consiguieron ser la primera civilización del hemisferio occidental que avance un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. Respectivamente, o sea, precedentes a las primeras escrituras zapotecas datadas en los 500 a.c. Después, serían considerados reyes con poderes divinos, precisamente exactamente la misma los chamanes.
Asimismo era habitual que el sistema legal del estado se basara en la ley religiosa. El resto de la población estaba compuesta por campesinos que vivían en las aldeas alrededor de los santuarios, constituyendo la mayoría del conjunto; y que estaban subordinados a grupos de élite. Chavín no fue un estado; fue una cultura que se extendió libremente por una gran parte de la costa y la sierra peruana durante el Formativo y que a veces fue amoldada a las expresiones locales. Sus primeros asentamientos fueron encontrados cerca del mar, por lo que se supuso que era una adaptación ribereña de pescadores y colectores de crustáceos y moluscos.
Caracteristicas Sociales De Los Olmecas En El Intérvalo De Tiempo Preclasico
Asimismo había enormes centros ceremoniales (como Chavín de Huantar, su primordial yacimiento), mantenidos por grupos de pueblos. En el área de Venta también están las minas de basalto que asimismo fueron utilizadas por ellos. Los conjuntos de élite eran aquellos cuyos cultivos se generaban con mejores desenlaces, lo que les daba una aceptable coyuntura económica y habitual, dándoles cierto poder sobre otros conjuntos. Semejantes conjuntos, como los proto-olmecas, dejaron sus huellas en cerámicas fechadas cerca de los años 1500 a 1400 a.C. En el periodo preclásico (entre 1500 a. C. y 200 d. C.) se estructuraron las distintas etnias que formaron Mesoamérica.
Un reducido conjunto de “expertos”, mantenidos por la masa, y aplicados al poder, el arte o la religión. Una masa campesina, encargada de la agricultura, que vivía dispersa en aldeas y poblados, y era con la capacidad de producir excedentes alimentarios. Se desarrolló en un área enmarcada por el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental, que el día de hoy ocupan los estados de Veracruz y Tabasco. Ocupaba un territorio liso y fértil, excepto en el macizo de los Tuxtlas , que divide la zona en 2 cuencas fluviales, cuyos ríos acostumbraban a desbordarse y ocasionar inundaciones por la continuidad e intensidad de las lluvias. De las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra próxima, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron gigantes figuras.
En otras expresiones, la sociedad se agrupaba en estratos, identificables según su categoría. C.– no podía descifrarse con claridad, lo que dio pie a varias lecturas durante prácticamente tres décadas. Únicamente el empleo del carbono 14 en 1956 y el descubrimiento de la mitad superior de la estela trece años después confirmaron la suma antigüedad de los olmecas. En aquella temporada se creía que tenía que ver con otro vestigio maya, como muchos que aparecían, y se consideraba a este pueblo el mucho más viejo de los precolombinos. Avance temprano de centros poblacionales con una esencial arquitectura ceremonial.
En un principio, se aceptaba que la etapa formativa de las etnias mesoamericanas se caracterizaba solo por simples aldeas agrícolas. No obstante, los investigadores en este momento se dan cuenta de que coexistiendo con estas culturas campesinas había una gran civilización, la olmeca, que había surgido en las húmedas tierras bajas del sur de Veracruz y Tabasco, en México. La civilización olmeca influyó bastante en las civilizaciones mesoamericanas siguientes, como los aztecas y los mayas antes nombrados; singularmente respecto a la religión y el arte.
Organización Política De Los Olmecas
Ingreso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
El último bastión de los Olmecas se estableció en el territorio Tres Zapotes. La cultura fue desapareciendo a medida que fueron absorbidos de a poco por los mayas; pero los historiadores calculan que acabaron de ocultar entre los años 500 – 400 antes de Cristo. La religión se fundamentaba en el culto a los animales, algunos de ellos fantásticos, como una serpiente alada. Mediante la utilización de drogas alucinógenas, conseguidas de ciertas plantas, los curas entraron en trance y tuvieron sus visiones.
Los Enormes Pioneros De Mesoamérica
Si pensamos en culturas mesoamericanas, lo mucho más posible es que las que los vengan a la mente en primer lugar sean la clásico tríada de aztecas, mayas y también incas. Los recortes son una manera práctica de catalogar diapositivas esenciales para volver a ellas más tarde. Ahora puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. Diviértete con ingreso a millones de ebooks, audiolibros, revista y considerablemente mucho más de Scribd. Ingreso instant\\\\u00G2neo a millones de e-books, audiolibros, gacetas, podcasts y bastante m\\\\u00G2s. No se conoce su función en los conjuntos artísticos olmecas, ya que han sido encontradas lejos de su sitio de origen y con “mutilaciones” (quizá por argumentos rituales o por descontento popular).