/** * */ Causas Y Consecuencias De La Primera Y Segunda Guerra Mundial - Todo biografias

Causas Y Consecuencias De La Primera Y Segunda Guerra Mundial

Nacieron las Naciones Unidas, como instrumento para ser útil la paz en todo el mundo. La tecnología que había generado la guerra se emplearía en la próxima guerra mundial solo dos décadas después. La Primera Guerra Mundial tuvo distintas causas, pero sus raíces están en una compleja red de coaliciones entre las potencias de europa. En esencia, fue la desconfianza entre —y la militarización de— la informal «Triple Entente» (Enorme Bretaña, Francia y Rusia) y la segrega «Triple Coalición» (Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia).

causas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial

La Primera Guerra Mundial, también denominada la Gran Guerra, fue entre los enfrentamientos más mortíferos de la historia y preparó el terreno para otra guerra mundial solo 20 años después. Durante décadas, los alemanes estuvieron limitados por estas sanciones, lo que alimentó el resentimiento contra los países campeones y facilitó el desarrollo del nazismo. Alemania perdió todas sus colonias y una parte de sus territorios, fue obligada a dar todas las armas y desmilitarizarse, aparte de abonar una cuantiosa indemnización por los daños provocados.

Las Consecuencias De La Guerra

Las condiciones del Armisticio de Compiègne imponían duras represalias contra Alemania, país de la Triple Coalición que había liderado la ofensiva. Las mujeres entraron a trabajar en las factorías sobre todo para fabricar munición para la guerra, pero también para enviar provisiones al frente de batalla. La Primera Guerra Mundial ocurrió en una época en la que la Revolución Industrial estaba muy avanzada y dejó desarrollar nuevo armamento. Así se dieron a conocer las armas y cañones automáticos, los vehículos blindados, los aeroplanos y submarinos de combate.

No es propósito de este artículo ingresar en el avance de la extendida guerra, sino más bien el de prestar algunos apuntes sobre sus causas y consecuencia. Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios situados al este la línea del Order-Neisse. Rumania, Hungría y Bulgaria fueron ocupadas por la URSS, Italia por EEUU y el Reino Unido. Finlandia tras firmar el armisticio con la URSS en 1944 no fue ocupada militarmente. Los EEUU ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas. El diseño del nuevo orden mundial, plasmado en los tratados de paz, sigue influyendo en la política mundial.

El Final De La Gran Guerra

Al finalizar la guerra, los campeones dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación (de norteamérica, inglesa, francesa, y soviética). La localidad de Berlín, ubicada en la zona rusa, asimismo fue dividida en cuatro zonas. Más tarde, en 1961 quedaría separada del resto del mundo por el muro de la vergüenza, que cayó en 1989. La Enorme Depresión de 1929, se extendió durante la década de 1930. Fue otra de las causas de la PGM y sus efectos fueron asoladores en prácticamente todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia. Cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios.

Además de las víctimas fatales y las ciudades asoladas, la Primera Guerra Mundial provocó la escasez de alimentos y dañó la economía de múltiples países. Las clases medias salieron empobrecidas del enfrentamiento, en la medida en que brotaron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una esencial pérdida del poder de compra de sus salarios gracias a la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una avalancha de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa. Las mujeres lograron ciertos avances de carácter popular a lo largo del conflicto. No obstante, al terminar la guerra, experimentaron cierto retroceso.

La guerra fue muy cara para muchos países, que quedaron arruinados y tardaron décadas para recobrar la economía. Hubo colectivos que no aceptaron el objetivo de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente importante en Alemania donde HITLER denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz. De otra sección el Plan Dawes , auspiciado por EEUU, pretendía que los socios vencedores de la Primera Guerra, consiguieran sus reparaciones, buscando la seguridad de la economía alemana y eludir mayores perjuicios. Alemania en el 20º aniversario de su reunificación , efectuó el último pago de las indemnizaciones de la Enorme Guerra estipuladas en el Tratado de Versalles. Con el pago terminaron 92 años de un tratado, que varios de los mucho más reputados historiadores alemanes piensan una chapuza en sus términos económicos.

Consecuencias De La Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX, los enormes imperios deseaban mantener su poder y sus dominios, pero la guerra marcó una era de nuevos estados independientes. Debe recordarse que los ejemplos propuestos son solo sugerencias. Se pueden utilizar los ejemplos de la lista o cualquiera otros ejemplos correctos, en función de los intereses y las pretensiones propios de los estudiantes. Un soldado y un perro intentan localizar a los heridos en zonas en guerra.

Se pretendía asegurar la paz a través del diálogo en la Reunión General en la que todos estuviesen presentes y dirigida por un Consejo conformado por los campeones del enfrentamiento armado. Pero la realidad fue distinta y su tarea poco eficaz, en tanto que el Congreso de Estados Unidos rechazó incorporarse a la misma. La URSS tampoco estaba presente, ni los países descontentos como Italia o Alemania. Nació la bipolaridad del poder encarnado por las dos superpotencias. Las monarquías en Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria, perdieron el poder y se transformaron en republicas. El planeta comunista extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes, proponiéndose un nuevo enfrentamiento ideológico entre marxistas y democracias occidentales.

Al volver el hombre a incorporarse al planeta laboral, las desplazaron sin remedio nuevamente al ámbito doméstico. No había trabajo para todos y las mujeres volvieron a ser la sacrificadas quedándose en el paro. España también jugó su papel antes y durante la guerra, por lo que sufrimos las consecuencias de la posguerra durante años. El 8 de mayo de 1945, se firmaba el acta de rendición incondicional, que ponía fin al predominio del nazismo en Europa.