/** * */ Cronología De La Evolución De La Teoría De Sistemas - Todo biografias

Cronología De La Evolución De La Teoría De Sistemas

La evolución biológica es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, y su reverso es la extinción de la enorme mayoría de las especies que han existido. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que 2 organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, distribuyen un antecesor común en algún instante del pasado. Nosotros y cualquier chimpancé actual compartimos un antepasado hace algo tal como 7 millones años. Asimismo disponemos un antecesor común con cualquiera de las bacterias hoy que ya están, si bien el tiempo al antecesor se remonte en un caso así a mucho más de 3000 millones de años. El saber del origen y evolución del universo pertence a los grandes logros de la ciencia del siglo XX. Los telescopios modernos, instalados en el suelo o en el espacio, detectan la luz procedente de galaxias ubicadas a una cantidad enorme de millones de años luz, y nos enseñan de qué forma era el universo en su juventud.

La razón de esta composición común es que todos y cada uno de los tetrápodos conservamos exactamente la misma composición básica de la clase ancestral original. En el momento en que uno observa similitudes entre especies, se pueden distinguir entre 2 géneros de similitudes, la analogía y la homología. El ala de un ave y el de una mosca forman una extensión plana y tienen un movimiento de aleteo afín; los peces, los delfines, o los pingüinos tienen una sección transversal aplanada que les deja moverse por el agua. Estas similitudes, llamadas analogías, son mucho más bien superficiales y se tienen que a que estos organismos están sometidos a las mismas limitaciones funcionales o adaptativas, y no son debidas a que tengan un antepasado común reciente.

Evolución Del Universo

En vez de los 2 tipos celulares preceptivos, los procariotas y eucariotas, hay tres tipos primordiales de células, las arqueobacterias, las eubacterias y los eucariotas. Un caso en especial importante de homología es la de los órganos vestigiales o residuales. La pelvis de los tetrápodos es una estructura ósea cuya función es articular las extremidades siguientes.

¿Por qué razón se ordena la diversidad biológica en niveles diferentes jerárquicos? Los rasgos de las divisiones mucho más generales corresponderían a adaptaciones básicas o principales que surgieron en los momentos iniciales de la evolución de los especies progenitoras de estos grupos. Por servirnos de un ejemplo, hay cinco enormes reinos, las moneras, los protistas, los hongos, las plantas y los animales, que se corresponden con las cinco distinciones principales de la vida sobre la Tierra.

El desarrollo explosivo de su población, con las pretensiones de espacio y recursos que genera, hace la supresión o reducción hasta tamaños inaguantables de los hábitats de las especies. Es posible que el ser humano logre mantener la variedad biológica con apariencia de semillas o células congeladas, e incluso que pueda compensar la pérdida de especies con la creación de nuevas a través de ingeniería genética. Pero la reducción drástica de espacios naturales limitará indudablemente la variedad.

cronología de la evolución de la teoría de sistemas

A estos procesos se les ha llamado diseño, concepción, planificación, emprendimiento, etcétera. Ordenando las especies actuales atendiendo a la similaridad morfológica y/o genética de sus caracteres análogos. En contraste con la analogía, una homología es la similitud que hay entre caracteres de distintas especies debido a que tienen un origen común, y no a la acción directa de una presión funcional. Por servirnos de un ejemplo, todos los tetrápodos tienen la extremidad de cinco dedos, y esta está tanto en las alas de la aves y de murceguillos como en la mano del ser humano, a pesar que estas extremidades representan unos papeles funcionales muy distintos.

Evolución Cronológica Del Empleo Del Término “arquitectura” En El Entorno Computacional

Obsérvese la similitud con la tarea que hace un arquitecto de información actualmente. Desde ese momento el término “arquitectura” ha extendido su uso para conformar otros términos compuestos usados en el ambiente computacional. Ejemplo de esto los mostramos a continuación con un análisis cronológico efectuado a partir de la existencia de los términos en la banco de información LISA . Es importante resaltar también que Rosenfeld y Morville al redactar su libro, el cual se realizó muy habitual por su sencillez en la redacción y poder de síntesis, facilitó la difusión y asimilación de la AI en el ambiente de la World Wide Web como profesión. Estos autores son de origen bibliotecario , lo que merece mucho más su labor al integrar nuevas técnicas de organización y representación de la información de las Ciencias de la Información a la labor del arquitecto de información.

Hace unos quince mil millones de años, el cosmos surgió de un piélago de materia y energía. Mas, a medida que se expandió y enfrió, afloraron las galaxias, las estrellas, los planetas y la vida. Los resultados del análisis del presente producto nos obligan a replantearnos criterios históricos de la arquitectura de información expuestos por muchos autores, entre aquéllos que se incluye el creador de este producto. Otro elemento de interés lo encontramos en el artículo Architecture of the IBM System / 360 de Amdahl, Blaauw y Brooks , cuando sugieren que arquitectura es la definición de “la estructura conceptual y el accionar funcional”.

La Revolución Darwiniana

Muchas gracias por la información , es de gran utilidad para mi , en tanto que soy novedosa en esto. Los recortes son una forma práctica de recopilar pantallas importantes para regresar a ellas después. En este momento puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.

Norma Iso 9001: Sistema De Gestión De Calidad

Los felinos, con los cánidos y úrsidos, forman el orden de los carnívoros. Estos organismos distribuyen peculiaridades como el amamantar a sus crías con leche, gestarlas en el útero mediante un órgano complejo, la placenta. Mamíferos, aves, réptiles, anfibios, y peces se reúnen en un solo tipo o phylum, por el hecho de que todos tienen columna vertebral, un máximo de 4 miembros, y sangre roja con hemoglobina, son los cordados. Los insectos, las arañas, los crustáceos, y los ciempiés, se clasifican en otro tipo, los artrópodos. Las almejas, caracoles y calamares se agrupan en los moluscos, y de esta forma consecutivamente. El árbol de la vida se ordena siguiendo divisiones que van de peculiaridades generales a puntos mucho más concretos.

Principales Teorías Administrativas

Desde los años 80 y hasta mediados de los 90, la calidad se acepta como un proceso estratégico. Este es quizá entre los cambios mucho más significativos que ha tenido el término, ya que desde este instante se introducen los procesos de mejora continua. La calidad, que ahora no es impulsada por inspectores sino por la dirección, se contempla como una virtud competitiva. Los Sistemas de Administración se consolidan y la implicación del personal aumenta. Entre 1950 y 1980, las compañías se dan cuenta que el control estadístico no es bastante.

En comparación con la edad del universo, puede decirse que la huella del hombre desde sus comienzos es incluso menor que la de un segundo en un reloj. Los conceptos ofrecidos en los años 70 se fundamentan eminentemente en realizar más digerible la información de los entornos de trabajo o urbanos, siguiendo las pautas que nos enseña la arquitectura tradicional para hacer un producto informativo final. Estos enfoques fueron expuestos por el emprendimiento de la Xerox y más tarde por Wurman. Fue para principios de los 80 cuando dio comienzo un nuevo sentido en el modelo, al proponer una Arquitectura de Información integrando salidas resultantes de sistemas de gestión de datos, como se muestra en la figura 2.