Investido Morelos de la plenitud del poder ejecutivo, pero desgastado por la ingerencia que en todo se atribuía la Reunión, a la que nunca intentó imponerse, ni pretendió doblegar, dando de este modo un supremo ejemplo de civismo, emprendió una exclusiva gran campaña, para la que allegó todos sus elementos y que debía llevarlo a cabo dueño de Michoacán. Hemos elegido como tipos a estos dos virreyes, no pues hicieran algo increíble, sino porque caracterizan bien el empeño de la España de entonces para mantener su dominación en América, defendiéndose del exterior, preservando el orden interior y haciéndose amar por las poblaciones sometidas y la sociedad novedosa. Los defectos de un estado de cosas reprochable en su base misma no se lograron corregir, pero se atenuaron y alteraron con hombres como los que terminamos de subrayar en esta síntesis histórica.
El gobierno español se vio obligado a instituir tribunales especiales para comprender de cuanto a los ganados montaraces atañía, los que se llamaron de la Mesta, como los que con exactamente el mismo objeto existían en España y que, por sus privilegios, llegaron a ser odiosos. Si frecuentes eran los enfrentamientos entre las autoridades civiles y eclesiásticas, y no pocas veces degeneraron en serias alteraciones del orden, en cambio toda vez que, con motivo de alguna calamidad pública, el pueblo se atumultuaba, el clero formaba el ejército ética del gobierno, la mayoria de las veces desprevenido y sin fuerza material que oponer a una revuelta. Entonces había que llevar cuidado con las demandas crecientes de los hijos de los conquistadores, que acostumbraban a ser mestizos, y que se creían con derecho a todos y cada uno de los empleos coloniales, y sobre todo a los que se relacionaban con los indios, corregidores, alcaldes, etc. Las justas visualizaciones de los virreyes concluyeron a los monarcas a organizar que para la provisión de los empleos se atendiera a la aptitud para el servicio, de preferencia a todo.
¡ha Desbloqueado El Acceso Sin Limites A Mucho Más De 20 Millones De Documentos!
Como se mentó, la institución del corregidor puede ser vista como una parte del proceso mediante el que la Corona buscó imponer la jurisdicción real sobre las otras. Sobre los enfrentamientos de competencias jurisdiccionales y el complejo aparto que buscaba solucionarlos, ver Garriga (2007, pp. 74-82). Velázquez de Salazar nació en México hacia 1535 y fue hijo del factor y regidor de la región Gonzalo Salazar. Fue regidor de México de 1554 a 1585 y nombrado procurador en corte en 1572. Le prosiguieron varias como la de Veracruz elaborada en 1825, para la organización, policía y gobierno interior. Incluía, como la de México, la división territorial departamentos subdivididos en cantones y proponiendo a la ciudad más importante de cada uno de los departamentos como capital regional.
En la ordenación y administración del territorio, la formalización en cuerpos de leyes, como fueron los textos constitucionales, frutos del poder legislativo, se transformaron en los principios normativos fundamentales. En distintas matrices constitucionales elaboradas en la segunda mitad del siglo XVIII y a principios del XIX, se incorporo una concepción para el conjunto territorial. Se explica la organización y concepción del territorio elaborada durante el siglo XVIII por la administración metropolitana y las adecuaciones impuestas por los gobiernos novohispanos, antes y tras Cádiz, para entender de manera mucho más correcta la ordenación territorial del sistema federal mexicano, tomando en cuenta, además del constitucionalismo gaditano, la predominación de los modelos constitucionales norteamericano y francés. Actuando sin unidad ni concierto, y pese a la superioridad que la disciplina, el armamento y los recursos daban a los realistas, realmente sorprende y admira lo que los rebeldes conseguían llevar a cabo. Terán y Victoria en las sierras orientales, entre Puebla y Veracruz; Guerrero, Ascensio, Bravo, los Rayón en el macizo orográfico que une ámbas cordilleras, y Torres, Moreno y otros en los límites de la Nueva Galicia y el Bajío; en las llanadas orientales de la Mesa central, Osorno, los Villagrán y otros recorrían infatigablemente el país. En el lago de Chapala un puñado de héroes, apropiado de los islotes; primordiales, desafió años enteros todos los esfuerzos del gobierno español.
En un inicio estaba compuesta por un presidente, tres consejeros, un secretario, un fiscal, un letrado, un relator, un contador y un portero. A lo largo del siglo XVII, el número de integrantes crece significativamente dando cabida a nuevos oficiales y también incluyéndose consejeros de cubierta y espada. El envío de procuradores a la Corte por parte de ciudades y otras corporaciones era una práctica común en la Monarquía. En un producto en prensa desarrollo una iniciativa puntual sobre cómo estudiar el pensamiento político en documentos administrativos a partir de la metodología planteada por estos autores; ver Quijano . Estos documentos están en el Archivo General de Indias , y sobre ellos se tratará más adelante.
Estás Leyendo Una Previsualización
Escogían a sus integrantes cada primero de enero y era preciso ser Vecino de la ciudad. A sus funciones deliberantes, administrativas y judiciales se llamaba Cabildo Cerrado. Su función era extraordinaria en el momento en que llamaba a Cabildo Abierto y citaba a los Vecinos a una enorme reunión para resolver los problemas locales, como sucedió en los levantamientos por la Independencia. Juan Luis vives había estudiado en París y había enseñado lenguas tradicionales en Lovaina. Si alguna vez tuvo interés en volver a España, lo debió de perter todo el año anterior, cuando la Santa Inquisición quemó a su padre en la hoguera, por judaizante. Amigo de Erasmo y de Thomas More, su estancia en Inglaterra lo puso en contacto con el círculo humanista de Oxford.
Una más la ley para el gobierno económico y político de Puebla, desarrollada en 1826, el primer capítulo se refiere al gobierno político del territorio y tiene dentro la división en departamentos y partidos del estado. En la historia y la geografía política moderna recientes se cuestiona que en el análisis de la organización y administración del territorio, las categorías usadas en las delimitaciones territoriales se les haya considerado como permanentes e intemporales, como si fueran contenedores territoriales. Interesa revisarlas, no como puras unidades de clasificación, sino más bien dilucidar su origen, uso y permanencia. El punto de partida es investigar a las divisiones territoriales como el fruto de complejos procesos históricos en los que se ha construido el entramado que fue formando a las diferentes jurisdicciones territoriales. Este hombre fue pasmoso de actividad y acierto; México era una gran localidad, sus habitantes amaban el lujo; pero como buenos hijos de españoles y educandos de monjes, sus habitantes no tenían noción clara de la policía, del aseo público, de la higiene, de la verdadera tranquilidad, de la cultura en definitiva.
Visto que el cabildo considerara la presencia del corregidor como una limitación a su independencia nos señala que, para los regidores, la ciudad se formaba como una entidad autónoma de la Corona. Si bien el rey era reconocido como la autoridad suprema de la Monarquía, esto no le dejaba entrometerse, ni a él ni a sus representantes, en los procesos de deliberación interna de la institución que regía la ciudad. Para los regidores de México, la administración de justicia era fundamental en la vida de una república, era uno de los principales mecanismos del poder —si no el más esencial— para procurar el bien común. El rey, al entorpecer en el funcionamiento de la justicia, se encontraba actuando exactamente contra el bien de la sociedad.
Estudios De Historia Novohispana
En la Acta Constitutiva de 1824, que realizó el segundo congreso constituyente, a las provincias se les reconoce como estados y se abandona la denominación previo. El nombre de estados, semeja todo indicar, procede de la constitución norteamericana y se adopto en el sentido de entidades territoriales soberanas, consideración que convenía adecuadamente con el amplio nivel de autonomía que habían conseguido las provincias. Denominación, esta última, que no correspondía a la novedosa situación política y que recordaba al régimen anterior con su corolario de unión al poder monárquico.
Similares A Instituciones De La Corona De España Para Dirigir America
En la Novedosa Galicia, que por su población y sus minas era rica y casi se alcanzaba a sí, había una Audiencia asimismo, y con tales humos de independencia y soberanía que, alguna vez, se puso frente a frente de un virrey, sin miedo a promover una guerra civil en defensa de sus fueros. Funcionaba como un Ministerio encargado de la administración de todas las colonias españolas. En lo político-administrativo, proponía nombres para nombrar virreyes, capitanes en general, gobernantes, oidores, etcétera. Sus funciones legislativas le facultaban, previa solicitud con el Rey, a elaborar Leyes para las Indias.
El indígena, esclavizado en los principios al minero, pero obstinadamente emancipado por el virrey, que lo arrancó de esta forma a la muerte, porque la anemia de las minas lo mataba de manera rápida, cedió el paso al negro y al mestizo, más fuertes, mucho más activos. La minería, fuente principal de la riqueza del país, invertía sus productos en la agricultura (los ricos mineros se hicieron dueños de vastísimos predios) y en fomentar el comercio y la religión; algo la asistencia pública y la instrucción. Como había en ella bastante de aleatorio, como era una suerte de albur, entonces mucho más que en este momento, constituyó la aventura a que se entregaron con pasión los aventureros españoles después de la conquista y sus descendientes. Los imperios quiméricos en donde había ríos de oro, con que los españoles contemporáneos de Cortés soñaban, resultaron ocultos bajo la tierra, eran subterráneos, verdaderos imperios infernales; en el fondo, el espíritu de aventura, consistente en confiar la alegría a la buena suerte a todo riesgo, sin pedirlo al trabajo habitual, subsistió, gracias a las minas, en el corazón de los neo-españoles. Fallecido Paz, han comenzado el Aspecto y su cómplice a repartir los indios repartidos por adelantado por Cortés; el desposeo y la arbitrariedad eran su única regla de conducta, y se precisó toda la energía del angélico custodio franciscano, y de sus frailes, a fin de que no concluyese todo en una espantosa exterminación de indios o en la sublevación general de los conquistados.