/** * */ Cuáles Fueron Los Factores Que Propiciaron La Primera Guerra Mundial - Todo biografias

Cuáles Fueron Los Factores Que Propiciaron La Primera Guerra Mundial

Cayeron la renta nacional, los capital fiscales, los beneficios empresariales y los costos. Ciudades de todo el planeta se vieron dificultosamente afectadas, singularmente las que dependían de la industria pesada. La agricultura y las áreas despobladas sufrieron la caída de los costes y de las cosechas, La política del New Deal en 1932, establecida por el presidente Roosevelt, marcó el comienzo del final de la Gran Depresión en Estados Unidos, pero no en Alemania. La desaparición de la financiación exterior y el incremento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán .

Este desafo precipit la convocatoria de la Charla de Algeciras , a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. El colonialismo exacerb la pugna entre las potencias industriales de europa en busca de territorios y mercados. El imperialismo provoc que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran sitio prcticamente en cualquier una parte del globo. Varios ven paralelismos en la tensión creciente entre la nueva China y los EEUU de el día de hoy, entre la Europa menguante del siglo XXI y las nuevas potencias emergentes o que luchan, como Rusia, por recuperar la predominación perdida en los últimos 20 años.

La Economía, Un Factor Definitivo En La Primera Guerra Mundial

Los países veían este conflicto como una oportunidad para justificar la guerra, una excusa para conquistar otros países de forma legítima. Estaban en juego los grandes imperios de europa de la época, que abarcaban territorios que ahora llenan múltiples países. Conforme la guerra se prolongaba, cada vez más países se involucraron en el enfrentamiento. En 1915, un submarino alemán hundió el RMS Lusitania, un transatlántico británico que cubría la ruta entre el Reino Unido y Estados Unidos. Murieron más de 1.000 usuarios, entre los cuales había mucho más de 100 estadounidenses. El historiador francés opina que “elsentimiento nacional de la población de hoy es inferior al de 1914” y que las diferencias entre los pueblos son “más pequeñas exactamente por el efecto de la globalización, que ha homogeneizado a las sociedades”.

La «neurosis de guerra» y las consecuencias de la intoxicación por gas se cobrarían una cantidad enorme de vidas mucho más. A pesar del uso de avances tecnológicos como el gas tóxico o los tanques blindados, ambas facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobró un gran número de víctimas. Batallas como la de Verdún y la primera batalla del Somme fueron unas de las mucho más mortíferas en la historia del conflicto humano. Fue una catástrofe que lastró la economía de muchos países y el futuro de múltiples generaciones.

La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo acrecentaron de manera importante la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungra por la hegemona en los Balcanes. Sistemas bismarckianos, que haba garantizado la paz en Europa durante casi veinte aos eimpuls una poltica alemana de hegemona mundial, la Weltpolitik. En Austria y Alemania se estima que pudo superar el 50% anual a lo largo de los años de la guerra. Y después de la guerra derivó en una intensa hiperinflación en Alemania, llegando a su pico en Octubre de 1923, en el momento en que la inflación alcanzó el +29.500% por mes, esto es, doblar precios cada 3,7 días. Depende del país, pero con lo que he podido ver fue superior al 15% de forma anual en la mayoría de países desde el año 1917 en adelante.

Hace Cien Años Los Soldados Que Participaban En La Primera Guerra Mundial Acordaron Una Pequeña Tregua Para Festejar La Navidad

Después de librar 2 desastrosas guerras, en 1911 contra Italia y, al año siguiente, contra los países balcánicos, los turcos se estaban armando hasta los dientes, algo que conminaba la hegemonía rusa sobre el Mar Negro y, por consiguiente, su emprendimiento de hacerse al final con el control del Bósforo. El conflicto próximamente se expandió al resto de todo el mundo y afectó a las colonias y a los países aliados de África, Asia, Oriente Medio y Australia. En 1917, los USA entraron en la guerra tras un largo intérvalo de tiempo de no intervención. Entonces, el escenario primordial de la guerra —el Frente Occidental en Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Francia— fue el emplazamiento de un bloqueo letal. Los actores mucho más poderosos, Gran Bretaña, Rusia y Alemania, gobernaban imperios coloniales mundiales que querían expandir y resguardar.

La invasión de Polonia por el ejército nazi en el mes de septiembre de 1939, lo desbarató todo. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra al Tercer Reich y con esto comenzaba la Segunda Guerra Mundial, que Hitler valoraba como indispensable necesaria para sus planes, tras garantizar la neutralidad de la URSS, con el pacto de no-agresión. Bismarck haba construido una compleja red de tratados de todo el mundo cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Trplice que ligaba a Alemania con Austria-Hungra y también Italia. El primordial propósito del canciller alemn era el mantenimiento de un status quo que l consideraba beneficioso para Alemania.

Una Guerra Con Millones De Bajas

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como han quedado afectados los campos más fértiles. No es objetivo de este producto entrar en el avance de la extendida guerra, sino el de sugerir ciertos apuntes sobre sus causas y consecuencia. La guerra asimismo afectó a las economías de los países neutrales, que pasaron a aprovisionar a las grandes potencias mundiales. La guerra provocó que las naciones más poderosas, que habían monopolizado los mercados de todo el mundo, pasaran a necesitar los elementos y materias primas de otros estados de menor envergadura. En este sentido, merece señalar el caso de España, que no participó en el conflicto. Sin embargo, se vio favorecida, ya que sus exportaciones aumentaron y también mejoró su desarrollo industrial.

Cien Años De La Bala Que Disparó La Gran Guerra

El primer resultado de la poltica del nuevo Kiser fue lo que ms temi Bismarck, el objetivo del aislamiento de Francia. En 1893, se firm la Alianza franco-rusa, acuerdo que supona un deber de ayuda militar en el caso de guerra contra Alemania. Las potencias imperialistas tendieron a establecer economas cerradas con sus colonias, lo que llev primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, en el momento en que el reparto estaba prcticamente hecho, a una guerra de aranceles. El proteccionismo fue otro elemento que enrareci las relaciones de todo el mundo. En Enorme Bretaña, la movilización de millones de hombres, provocó que los cargos laborales que dejaban, fueran ocupados por mujeres.

La Razón Por La Que Reventó La I Guerra Mundial: Una Nueva Lectura De La Historia

Un siglo después del final de laGran Guerra, la Europa unida vive uno de sus momentos más difíciles, coincidiendo exactamente con elauge de los nacionalismos y de la ultraderechaen países como Austria, Alemania, Francia o Hungría. Elejército alemán estaba completamente agotadoy la entrada de los socios en Bélgica en el mes de agosto puso al Reich contra las cuerdas. Los socialdemócratas germanos se hicieron con el poder y forzaron un armisticio que se materializaría al año siguiente en elTratado de Versalles.