/** * */ Cuales Fueron Los Paises Que Participaron En La Primera Guerra Mundial - Todo biografias

Cuales Fueron Los Paises Que Participaron En La Primera Guerra Mundial

Aunque el mundo se comprometió a no permitir que sucediera otra guerra como esa, se sembraron las semillas del siguiente conflicto con el Tratado de Versalles, que fue humillante y punitivo para los alemanes y contribuyó a elaborar el lote para el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La tecnología que había generado la guerra se emplearía en la siguiente guerra mundial solo 2 décadas después. En aquel momento, la situación popular y política en la que se encontraba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse ajeno de la Enorme Guerra. España no está dentro de las coaliciones ni de los bloques que llevan a desencadenar la Primera Guerra Mundial, pero de forma indirecta sí pertenece a ella”, enseña a National GeographicGutmaro Gómez Bravo, doctor en historia y profesor de la Universidad Complutense. Si los años previos a la guerra habían estados caracterizados por un capitalismo liberal, en la Primera Guerra Mundial, los estados pasaron a tomar el control de la economía.

En lo relativo a las secuelas sobre el poder militar de los derrotados, así como se ha adelantado, Alemania se llevó la peor parte y sufrió grandes menguas y restricciones de organización, personal y material en sus futuras fuerzas armadas. Al regresar el hombre a incorporarse al mundo laboral, las desplazaron sin antídoto nuevamente al ámbito doméstico. No había trabajo para todos y las mujeres volvieron a ser la sacrificadas quedándose en el paro. La presión de el presidente estadounidense Wilson impulsó la creación de la Sociedad de Naciones con sede en Ginebra .

Los 5 Gases Mucho Más Letales De La Primera Guerra Mundial

Al bando de los Socios se unieron los USA, algo que según varios historiadores hizo inclinar la balanza. El Reino Unido, Francia y Rusia fueron los tres ejes fundamentales de la coalición, aunque Rusia acabó retirándose de la contienda tras la Revolución Rusa de 1917. Europa se transformó en un enorme campo de Batalla a lo largo de los 4 años que duró la Primera Guerra Mundial.

cuales fueron los paises que participaron en la primera guerra mundial

El ejército italiano se replegó hasta el Piave y no pudo reordenarse si no fuera por la existencia de un contingente franco-británico. Antes de comenzar la guerra, el rey Víctor Manuel III de Italia decidió apoyar a la Triple Coalición. En la época de 1915, con la meta de conquistar los territorios italianos bajo el dominio austro-húngaro, Italia pasó al bando de los Socios y declaró la guerra al Imperio Austrohúngaro.

¿cuáles Fueron Las Causas Y Consecuencias De La Primera Guerra Mundial?

Algo que llevó al Káiser a tomar la resolución de empezar en 1917 la citada guerra submarina sin limitaciones, que forzó a los aliados a superar finalmente hacia un plan que más tarde consiguió colapsar los elementos de Alemania para seguir la guerra. Gracias a ello, la carrera naval sostenida con Alemania entre 1906 y 1914 le permitió llegar al principio de la guerra en una situación naval muy provechos en lo que a las flotas ofensivas de superficie tiene relación. Los pactos de paz citados anteriormente modificaron la correlación de fuerzas en el campo militar y el poder naval no fue una excepción. Entre otras cuestiones, desaparecieron marinas de guerra de primer orden, como la alemana, y se potenciaron otras como la habitante de Estados Unidos o la japonesa. Desde mediados de 1915 se hicieron usuales los combates aéreos entre aeroplanos o escuadrones enemigos. Los alemanes gozaron de la supremacía aérea en el frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, año en el que los británicos probaron su superioridad.

El plan de los socios en 1916, predeterminado por el mariscal del Ejército francés, Joseph Joffre, y el general del Ejército británico sir Douglas Haig, consistía en procurar romper las líneas de los alemanes en el Oeste mediante una ofensiva masiva en la zona del río Somme. Los alemanes empezaron la batalla de Verdún el 21 de febrero; tras una pelea encarnizada, han tomado los fuertes de Douaumont , Vaux y Thiaumont , pero no lograron apoderarse Verdún merced a la defensa que de esta ciudad logró el general Henri Philippe Pétain. Gracias a las varias bajas sufridas en la batalla, los franceses redujeron su aportación a la ofensiva aliada del Somme, que comenzó el 1 de julio y se alargó hasta mediados de noviembre, y cuya responsabilidad recayó sobre los británicos. En la batalla del Somme, los británicos usaron por primera vez tanques modernos en el altercado lanzado sobre Courcelette el 15 de septiembre. Los franceses emprendieron un contraataque sobre Verdún en el mes de octubre y reconquistaron los fuertes de Douaumont y Vaux , restableciendo la situación que existe antes de febrero. Hindenburg destituyó a Falkenhayn como jefe del Estado Mayor alemán y nombró a Erich Ludendorff en agosto.

Al paso que en los Balcanes el Ejército serbio, reorganizado en Grecia con el acompañamiento militar francés y británico, pasaba al contraataque. En 1915, el general Falkenhayn, que había sustituido a Moltke adelante del Estado Mayor alemán tras la derrota del Marne, modificó en parte el Plan Schlieffen y decidió terminar con los rusos antes de volcar todos su sacrificios contra franceses y británicos. Con el apoyo austrohúngaro, los derrotó en Gorlice y les obligó a retirarse de Polonia. Al mismo tiempo, la entrada de Bulgaria en guerra a la vera de los imperios centrales provocó la debacle serbia y que perdiera todos los territorios recuperados a finales del año previo, incluida Belgrado. Aun de esta manera, hay que mencionar que el bloqueo en área, desarrollado bajo la amenaza de la fuerza de los acorazados británicos, sí tuvo éxito en lo relativo a asfixiar a Alemania.

Peleas De La Primera Guerra Mundial

En el frente occidental, Alemania atacó Francia tras haber invadido Luxemburgo y Bélgica. De esta manera, en pocos días, el ejército alemán llegó a estar a tan solo 40 kilómetros de París. Finalmente, en la primera batalla del Marne, los franceses conseguían, con la colaboración de las tropas británicas, detener a duras penas el avance enemigo. Tras una errada ofensiva austriaca sobre el Piave, los socios obtuvieron la victoria definitiva en el frente italiano durante octubre y noviembre, en el momento en que derrotaron a los austriacos en la guerra de Vittorio Veneto . Los italianos tomaron finalmente Trieste el 3 de noviembre y ocuparon Fiume el 5 de noviembre.

Centenario Del Armisticio

En este ámbito, el papel del acorazado fue rápida e inesperadamente oscurecido por armas como el submarino o la mina. No obstante, no fueron las únicas en limitar su papel en una contienda que antes de 1914 se pensaba que iba a decidirse por el combate en medio de estos buques. De esta forma, por poner un ejemplo, se puede destacar asimismo la actuación de otros buques no tan importantes como eran los cruceros, cuya primordial característica era la predisposición de una mayor velocidad y radio de acción, en frente de la mayor protección y potencia artillera del acorazado. Los medios utilizados en la guerra naval entre 1914 y 1918, modificaron de un modo revolucionario lo que hasta el momento había sido el combate en la mar. Hasta ese momento, éste se había centrado –prácticamente- en el enfrentamiento basado en el poder y las capacidades de los buques sobre y desde la área, donde el acorazado era el rey indiscutible. Una dimensión que centraba en única el enfrentamiento naval y donde se dirigían todas las actuaciones de combate.

Innovación A La Fuerza En La Gran Guerra

Gran Bretaña continuó ocupando el puesto de primera capacidad, si bien contando con numerosas entidades ya obsoletas y un tamaño de marina muy costoso de mantener en tiempo de paz. Churchill por su parte, defendió la necesidad de mantener un presupuesto que asegurase la superioridad del 60 por ciento en acorazados, impulsó la incorporación del combustible líquido en substitución del carbón, o el desarrollo del arma aérea, mientras que Lambert le atribuye la intención de utilizar la revolución naval concebida por Fisher . Desde ellos obtuvo una salida al mar que partió en dos a Alemania; Danzig se convirtió en una ciudad libre administrada por la Sociedad de Naciones, si bien supeditada al dominio de Polonia. El Sarre y la margen izquierda del Rhin pasaron a ser controlados por Francia y la nueva Sociedad de Naciones. Alemania renunció a todas sus colonias de ultramar, a fin de que a partir de ese momento fuesen administradas por las vencedoras. USA había intentado ejercer su predominación en la firma de los tratados de paz a pesar de las desavenencias con los países europeos, singularmente con Francia.