En el caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. La Carta de las Naciones Unidas , el documento constitutivo de la novedosa Organización, se iba a hacer eco de este interés nuevo por los derechos humanos, proclamando ya desde el mismo Preámbulo su “fe en los derechos fundamentales”. Estos derechos civiles y políticos nacidos de revoluciones burguesas en el siglo, constituyen lo que se dió en llamar DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN o derechos escenciales. La Revolución Francesa I marca un antes y un después en el término de los derechos humanos.
No obstante, hubo que aguardar otros diez años, hasta 1976, para que estos 2 Acuerdos pudiesen entrar en vigor tras la ratificación de un número bastante de Estados. La comunidad, la familia, el barrio, etc, son algunos de los referentes que la gente tomamos, y de la relación con nuestro ambiente social se derivan tanto obligaciones como derechos. En los DESC se incluyen por poner un ejemplo el derecho al trabajo, a condiciones de trabajo equitativas, derecho al reposo y al momento de libertad. También se incluye el derecho a un nivel de vida adecuado (alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica, servicios sociales y Seguridad Popular). Resumiendo, se establecen y se reconocen toda una serie de derechos que de llevarse a cabo garantizarían la vida en condiciones de dignidad de la gente, así como el avance social al que se menciona en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por su lado, si los derechos civiles y políticos ensalzaban el valor de la libertad, los DESC ensalzan el valor de la igualdad.
Este fué y es la situacion de muchos gobiernos condenados moral y políticamente por las Naciones Unidas y por Amnistía En todo el mundo (Somalia, Guatemala, Sudán, EE.UU., etc.) por quebrantar los Derechos Humanos de modo continuo, pero que siguen haciéndolo impunemente. Es verdad que existen mecanismos de denuncia de violaciones de los Derechos Humanos a ciertas instancias como la O.N.U. o el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya . También, en Europa existe el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo en el que todos los ciudadanos de europa tienen la posibilidad de interponer recursos jurídicos contra un Estado integrante del Consejo de Europa por violación de los Derechos Humanos. Sin embargo, todas estas instancias, aunque pueden condenar, no tienen la posibilidad de sancionar ni lograr que la condena sea efectiva ni obligar a su cumplimiento. Por todo esto, en demasiadas oportunidades la Declaración Universal de los Derechos Humanos se queda en papel mojado, burocracia o fácil hipocresía. En todas estas Afirmaciones y documentos históricos hay una visión del ser humano donde se defiende la dignidad inalienable y fundamental de toda persona humana, por arriba y al margen de cualquier situación accidental como nacionalidad, sexo, lengua, religión o nivel de instrucción.
Tema: Derecho Humano
Igualdad, participación, derecho a un proceso judicial, independencia religiosa y de expresión. Por norma general se piensan derechos de defensa o negativos, que requieren de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. Este tipo de exigencias fue abriendo sendero a una nueva mentalidad según la cual es necesario que el Estado no se limite a mantener el orden público y el cumplimiento de los contratos, sino actúe de forma positiva a fin de que los derechos de la Primera Generación no sean un privilegio de varios sino una situación para todos. Por esta razón diríase que la Segunda Generación constituye un grupo de exigencias de laigualdad.
Siendo como son instrumentos jurídicos, los Acuerdos definen con mayor precisión los diversos derechos que deben respetar y publicitar, y de ellos asimismo se derivan obligaciones jurídicas para los Estados. Los derechos civiles y políticos priorizan o consideran a la persona como titular de dichos derechos y libertades. Todas la gente tienen esos derechos por el simple hecho de haber nacido. Los derechos civiles y políticos establecen asimismo un límite de actuación del Estado, el cual no los puede ni suspender ni entorpecer en su realización, a excepción llevada a cabo de las situaciones extremos como los estados de emergencia, de excepción y de ubicación, tal y como preveen la mayoría de textos constitucionales democráticos.
Tema: Como Se Clasifican Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son un grupo de demandas éticas que anteceden a todo orden legal de cualquier país, un“horizonte de valores humanos”universalizable por encima de opiniones, religiones y filosofías. Son un intento de que los seres humanos utilicen su razón y su independencia para crear un planeta mejor, una“utopía razonable”. Toda persona tiene derecho a la independencia de asamblea y de asociación pacífica. Dicho derecho se establece siempre que se considere que el poder predeterminado no cumple con sus obligaciones y no afirma la protección de la red social, su seguridad, … En este sentido hay que recordar que la Declaración de Virginia se efectúa en junio 1776 y la declaración de independencia estadounidense de la metrópoli colonizadora británica se realiza un mes después.
Una parte de la DUDH enuncia el principio del respeto a la dignidad humana, que es un principio obligación para todos y cada uno de los estados comunidad internacional, sean o no integrantes de las ONU. Más allá de ello, ni los mecanismos de protección de los Derechos Humanos ni la concepción de esos derechos están exentos de críticas. A fines de 1999, se efectuó una prueba nacional para educación media, el 72% de los y las alumnos obtuvo una calificación menor a 5.3 (de una escala del 0 al 10, donde 6 es .aceptable.), reflejando un grave problema en materia de calidad del sistema educativo.
Asunto: Re: Los Derechos Humanos
La modernización del Estado y la internacionalización de la economía no han de ser contradictorias con el respeto a la legalidad, equidad y la solidaridad social. Entre 1972 y 1990 fallecieron o “desaparecieron” veintitrés cronistas a manos de agentes del gobierno. [newline]Una cantidad dos veces mayor de usados o personal de prensa, alumnos de periodismo y trabajadores de imprenta corrieron exactamente la misma suerte. Ninguno de los autores de estos crímenes ha debido contestar de ellos frente a la justicia y el destino de los desaparecidos prosigue irreconocible. En este contexto nacen los llamados .derechos de la solidaridad o de tercera generación., que pueden ser entendidos como respuestas globales a problemas globales.
Tema: Info Ddhh
Las primeras elaboraciones de un genuino código de Derechos Humanos tuvieron sitio en los ambientes liberales y democráticos del siglo XVIII. Manteniéndose en este espíritu, pero fecundado con las nuevas ideas socialistas, sindicalistas y humanistas, casi 150 años tras las Afirmaciones de america y francesa, el día 10 de diciembre de 1948 la Reunión General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Considerando que el respeto a la dignidad inseparable a todos y cada uno de los integrantes de la familia humana y a sus derechos iguales y también inalienables forma el fundamento de la independencia, de la justicia y de la paz del mundo … Los pueblos de las ONU han proclamado de nuevo su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana”. La labor de elaboración del articulado de ambos acuerdos se vio complicada por muchos factores.
Sugerencias
Los derechos de la tercera generación comenzaron a tener relieve a partir de la segunda mitad de este siglo. Son los derechos que tratan de resguardar las libertades individuales frente a las diferentes «poluciones» que las intimidan, como consecuencia de las nuevas tecnologías y de las perversiones del sistema económico. Estamos hablando del derecho a la intimidad, el derecho a gozar de un aire puro, el derecho a recibir una aceptable información, los derechos del consumidor, el derecho a la protección del patrimonio, el derecho, generalmente, a tener una vida de calidad. Toda persona está en su derecho a la seguridad popular y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. La propia concepción del ser humano como tal fué cambiando transcurrido un tiempo, también lo hicieron las concepciones de hombre y mujer. De esta manera, cada tiempo y cultura nos traslada a concepciones dispares, a mecanismos de defensa distintas, etcétera.
Derecho a una justicia justa, o sea, vida de un jurado imparcial, acceso a una defensa, etc. Son limitados, en tanto que los derechos de una persona alcanzan solo hasta donde empiezan los derechos de las otras personas. Informar al paciente sobre qué personas tienen la posibilidad de realizar la voluntad escencial adelantada y asimismo quiénes pueden seleccionar para ejercer como sus representantes. En conclusión, losDerechos Humanos (DD.HH.)son unosmínimos morales de justiciaque deben ser satisfechos por el hecho de que sin ellos es imposible crear una sociedad justa ni un mundo en paz y armonía. Han de ser útil como marco de referencia para ordenar la vida social y política.