Carlos I le concedió entonces el título de gobernador de Nueva Toledo, al sur del Perú, así como el título de Adelantado de los territorios ubicados más allá del lago Titicaca, en lo que hoy conocemos como Chile. En 1553, los mapuches destrozaron un fuerte español al sur del Bío-Bío, después de ahuyentar a su guarnición. Valdivia acudió al sitio, Tucapel, al frente de 42 soldados y un contingente de indios yanaconas, con la intención de reconstruir la fortaleza, pero en el momento en que atravesaba un bosque se vio rodeado por cientos de mapuches. Lautaro los organizó en varios conjuntos sólidos y los lanzó en multitud consecutivas sobre los españoles.
Para ese tiempo se encontraba enfermo y fue traicionado por Pizarro, que procuraba imponerse a las órdenes del rey. Enardecidos todos, levantaron un altar y juraron oficiales y soldados, frente cruz y misal, por su gobernador a Diego de Almagro prometiéndole fidelidad hasta la desaparición. No obstante, entre sus mismos oficiales había una pelea constante por los mandos. Se había culpado a la horca a 2 soldados por un homicidio, y Alvarado y el capitán Saucedo solicitaron su perdón, con graves amenazas. El lugarteniente Sotelo mandó ahorcar a los soldados y Alvarado y otros oficiales entraron en su casa, y hallándole enfermo fue muerto a espada.
Diego De Almagro Powerpoint
Se mandó al hijo al palacio limeño de Pizarro, quien ordenó lo tratasen “como si fuera su hijo”. Mientras tanto, la extremeña se dedicaba a atender y curar a los heridos. Los Reyes Católicos ya llevaban más de una década recibiendo nuevas al otro lado del Atlántico y Cristóbal Colón solamente había fallecido un año antes.
Almagro se dedicó a partir de entonces a la exploración de los territorios del sur del Imperio Inca, en el actual Chile, hasta el valle de Aconcagua. En 1535, el emperador Carlos I lo recompensó con la gobernación de Novedosa Toledo, al sur de Perú, y el título de adelantado en las tierras más allá del lago Titicaca. Al lado del asimismo conquistador Pizarro ejecutaron al jefe inca Atahualpa y se dirigieron a Cuzco para realizar la ocupación de esta ciudad y comenzar la invasión de todo el territorio gobernado por el imperio inca.
¿cuánto Sabes Sobre Estas Datas Clave De La Historia?
En la imagen, Pedro de Avendaño y el caudillo mapuche Caupolicán en 1558. En el año 1881, el Municipio de la ciudad constituyó una comisión para exhumar y también investigar los restos, más allá de que se logró sin un excesivo rigor científico. Los investigadores encontraron en el sitio de enterramiento del conquistador una momia que presentaba varios golpes en la cabeza y en el cuello. Pensando que se trataba indudablemente de Francisco Pizarro, la sepultaron en un mausoleo con todos y cada uno de los honores.
La historia lo recuerda por ello como el descubridor de Chile, pero la verdad es que su aventura resultó un fracaso, ya que los expedicionarios volvieron dezmados y sin haber hallado el oro que procuraban. Lejos de desanimarse, Valdivia obtuvo de Pizarro la autorización para emprender la conquista de aquel territorio al sur de Perú. El conquistador español Diego de Almagro, que participó junto a Pizarro en la conquista de los territorios peruanos, también terminó perdiendo la vida lejos de su tierra natal, como el que había sido su amigo y compañero. El retrato sobre estas líneas fue realizado por Domingo Mesa en 1873.
En 1530 aparece asociado a Pizarro, en el momento en que éste se dirigió a Perú y conquistó, de manera sorprendente, el Imperio Inca. Almagro continuó en Panamá para reclutar hombres y conseguir avituallamiento. Almagró colocó 2 escuadrones de caballería, uno mandado por él; detrás, dieciséis piezas de artillería a cargo de Pedro Candía; tras ellas, 4 compañías mandadas por 4 capitanes, más otra de arcabuceros. Enfrente, Vaca tenía ochocientos hombres, con dos alas de escuadrones de caballería y en el centro la infantería, con ciento setenta arcabuceros. Logró junta de oficiales y les dio una proclama que se recoge al pie de la letra en las viejas crónicas de las guerras civiles, tal y como si hubiera taquígrafos entonces.
Noticias
Prueba exclusiva de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital del mundo. Diego de Almagro envió una embajada a Vaca de Castro requiriéndole, de forma conciliadora, a fin de que no usase la fuerza contra él, y se contrajese a su oficio de gobernador hasta el momento en que se recibiesen órdenes del Rey, de las que él no se apartó en ningún punto. Mientras que, Almagro entró en Huamanga, donde se le recibió con satisfacción. Entraron sus tropas en el Cuzco con muchas manifestaciones de adhesión.
Magas-mujeres En La Historia
Inés medró en Extremadura, lejos de aquel planeta repleto de historias fabulosas. Se casó a los 19 años con Juan de Málaga, quien embarcó rumbo a Panamá y ordenó a Inés que aguardara su regreso. En ocasiones se ha relacionado a los mapuches con los viejos espartanos por su espíritu guerrero. Desde niños aprendían a utilizar lanzas y boleadoras y mostraban enorme organización en combate. Un siglo antes de la llegada de los españoles, se enfrentaron con los poderosos incas y les forzaron a retirarse al norte del río Bío-Bío.
2.Historia Diego de Almagro nacido en 1475 en almagro de españa y fallecido en 1538 en la ciudad del cuzco. Diego de Almagro nació en la ciudad de la que lleva su apellido , siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez. Para en el momento en que rompieron Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la escondieron hasta que naciese el niño, que vio la luz en el año 1475 Razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido.