Algunas semanas después, el palacio de Versalles era invadido por la masa revolucionaria, y Luis y María Antonieta eran llevados a París, donde se vieron obligados a accionar como reyes constitucionales. Este desajuste generaba colosal frustración en una clase rica y letrada que demandaba un nuevo marco habitual y político donde poder desarrollar sus esperanzas. Comenzó la etapa, conocida como del Directorio, o como denominan algunos autores, la República de los dueños. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel primordial en este combate.
Si bien es cierto, que ciertos autores datan como fecha final del movimiento por año 1804, instante en el que Napoleón Bonaparte se corona como emperador de Francia. Exactamente el estallido de la revolución y su posterior éxito significaron el desenlace del Feudalismo, mientras que sus ideas sirvieron como inspiración para los sistemas democráticos modernos.
Exactamente En Qué Condiciones Vivía El Pueblo Francés Antes Del Estallido De La Revolución
Esta época estuvo marcada con lo que se conoció como el “reinado de terror”. Durante el cual, el Comité de Salvación Pública persiguió a todos esos contrarios a la Revolución francesa, ejecutando por ello a cientos de franceses. Entre los integrantes del Comité de Salvación Pública podemos destacar a Robespierre.
Tampoco pagaba impuesto alguno la rica y robusta iglesia católica, que era dueña del diez% del territorio. Pero además se dieron medidas inusuales para luchar la traición y la indisciplina en el interior y en el ejército. Se creó el Comité de Salvación Pública y un Tribunal Revolucionario, que llegaron a suplantar el poder de la Convención y de los jueces ordinarios. La represión política y popular envió a la guillotina a los reyes, nobles, clérigos, enemigos políticos como los girondinos y hasta los propios revolucionarios como Danton. La Convención aprobó la Constitución de 1793, que establecía una República con soberanía habitual y sufragio universal masculino.
De este modo, cuando se produjo el ataque popular contra la Bastilla, verdadero detonante de la Revolución, no estimó que el episodio tuviera suficiente importancia como para anotarlo en su diario personal. La Revolución Francesade 1789 representó el fin de un planeta, lo que luego se llamaría Viejo Régimen, y el inicio de otro, una temporada actualizada que en cierta manera sigue siendo la actual. Luis XVI encarnó en su catástrofe personal la contradicción irresoluble entre ámbas temporadas. Ante la solidez de los representantes de la burguesía, Luis XVI no tuvo más antídoto que capitular. El 9 de julio, en el momento en que la Asamblea Nacional se concedió a sí el calificativo de Constituyente, contempló, impotente, el objetivo de la monarquía absoluta.
Etapas De La Revolución Francesa
La Iglesia Católica quedaba despojada de gran parte de sus ingresos y tierras, que pasaron a ser recursos nacionales y se subastaron. Se intentó convertir al clero en un cuerpo de gobernantes pagados por el estado francés, al que debían prometer obediencia. En contraposición, entre muchos revolucionarios cundió el anticlericalismo. Destacaron las teorías de Montesquieu y Rousseau, basadas en los principios de separación de poderes, soberanía nacional e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
La insurrección provocó la destitución y encarcelamiento de Luis XVI. Era el objetivo de la Monarquía y se proclamó la República. Se convocaron selecciones a una exclusiva asamblea a través de voto universal masculino. Las malas cosechas y los impuestos exagerados llevaron a la mayor parte del pueblo a la pobreza. La Bastilla había sido tomada, y lo que podía ser un acontecimiento más en el curso del movimiento innovador se consagró ante sus contemporáneos y ante la historia como el emblema de la victoria del pueblo contra los déspotas. Las malas cosechas y los impuestos desmesurados llevaron a la mayoría del pueblo a la miseria.
Pero los métodos usados por los revolucionarios con Robespierre a la cabeza, singularmente el Terror, les hicieron cada días un poco más impopulares. Cuando los distintos riesgos se alejaban, los diputados de la Convención consiguieron deshacerse de ellos a través del golpe de estado de Termidor de julio de 1794. Los cambios económicos que estaban teniendo rincón en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con su escaso protagonismo político. Este desajuste originaba gran frustración en una clase rica y culta que demandaba un nuevo marco social y político donde poder desarrollar sus expectativas.
Los Reyes De Francia Siguientes A Luis Xvi Son:
En cuestión electoral se optó por el sufragio censitario, o sea, con limite a los dueños, y no podían votar los criados, la gente sin residencia fijo, las clases humildes ni las mujeres. Entre los miembros del Comité de Salvación Pública podemos poner énfasis a Robespierre. Sin embargo, el estallido habitual de la población terminaría con la toma de la Bastilla un 14 de julio de 1789. En 1789, merced a una secuencia de malas cosechas consecutivas, el apetito y la pobreza se extendían por Francia y el pueblo lo pasaba mal. No era la primera ocasión que esto pasaba, puesto que las crisis de subsistencias, como vimos en el tema previo, eran frecuentes en el Antiguo Régimen.
Los privilegiados asimismo se quejaban, pues sus ingresos, que dependían bastante de las cosechas de los campesinos, habían descendido. No es que pasaran hambre, claro, pero tampoco podían posibilitarse los lujos acostumbrados sin endeudarse. En 1789, debido a una sucesión de malas cosechas consecutivas, el hambre y la pobreza se extendían por Francia y el pueblo lo estaba pasando mal. No era la primera vez que esto pasaba, ya que las crisis de subsistencias, como vimos en el tema anterior, eran frecuentes en el Antiguo Régimen. La Convención Nacional comenzó con una espectacular victoria contra los prusianos en Valmy, lo que alejó el riesgo de París. Pero eso no evitó que los combates políticos entre girondinos y revolucionarios se terminasen.
Comienzo De La Monarquía Constitucional 1789
La apertura oficial de los Estados Por norma general se festejó el 5 de mayo de 1789 en el pabellón des Menus Plaisirs, en el recinto ajardinado de Versalles. La sesión fue encabezada por los reyes, y el propio Luis XVI inició los parlamentos con un corto alegato que, para infortunio de los ayudantes, no mencionó en ningún momento a las tan aguardadas ediciones fiscales. Las colonias británicas habían acabado su intención de autonomía de la metrópoli merced a la decidida intención de su burguesía. Lo que podía ser un fácil acontecimiento en el curso del movimiento innovador se consagró como el emblema de la victoria del pueblo contra los déspotas. En la Revolución Francesa fue crucial la toma de conciencia de un conjunto social, la burguesía, en torno a su capacidad para convertirse en motor de la sociedad de su tiempo.
La Situación De Francia Antes De La Revolución
Se inició el fuego dado que los rebeldes eran muchos mucho más en escasas horas han tomado la Bastilla. La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 es uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia. La Bastilla era un símbolo de la opresión por estar dentro muchas de las víctimas maltratadas por la corona francesa.