Entre otras cosas, Alsacia-Lorena se transformó en francesa y la mayor parte de Prusia Occidental se transformó en polaca. Philipp Scheidemann, el socialdemócrata que el 9 de noviembre de 1918 había proclamado república a Alemania, tuvo adversidades para aguantar el Tratado de Versalles. El primer canciller había aguardado que los componentes atenuantes condujeran a un tratado de paz aceptable después de la Primera Guerra Mundial en la Conferencia de Paz de París de 1919. A pesar de que los libros de historia señalen la firma del armisticio de Compiègne, el 11 de noviembre de 1918, como el desenlace de la Primera Guerra Mundial, para los alemanes la Enorme Guerra ha durado casi cien años, hasta el 3 de octubre de 2010.
Poco después un conjunto de soldados asesinaba a Esteban Tisza, que fue entre las pocas víctimas de la revolución. Varios buques de guerra alemanes apuntaron con su artillería a los navíos amotinados y los rebeldes se rindieron, pero el plan de ataque a Gran Bretaña tuvo que suspenderse porque el prominente mando no consideró que pudiese confiarse en los marineros. El 10 de octubre terminó la batalla del canal de San Quintín, en el momento en que los británicos consolidaron definitivamente la brecha que habían abierto en la línea Hindenburg, despejando todas las ciudades fortificadas alemanas de las cercanías. Ese día terminó la guerra del Canal del Norte, donde los británicos habían rebasado muchas de las defensas de la línea Hindenburg y habían dejado el camino abierto hacia Cambrai. La pelea proseguía mucho más al sur, en el canal de San Quintín,donde el 2 de octubre los británicos abrían una brecha de 17 km en la línea Hindenburg. Mientras tanto los alemanes consiguieron frenar el avance aliado en Ypres, que había movido el frente unos 29 km.
El ámbito Naval Tras La Primera Guerra Mundial
En Poznań el sexto regimiento de granaderos fue acorralado en sus barracones y, tras una negociación, se le dejó abandonar la localidad con sus armas. La Organización Militar Polaca estructurada por Piłsudski dejó de ser una organización segrega para complementarse en el nuevo ejército polaco. Hasta ese momento, la Polonia independiente era la parte del antiguo reino polaco que había sido anexionada a Rusia, pero ese día se produjo una insurrección en la “Enorme Polonia”, que era la parte alemana. Se inició en la localidad de Poznań,tras un alegato patriótico de Ignacy Jan Paderewski, el que había tratado en vano de involucrar a Józef Piłsudski.
Ese día los alemanes se retiraron de Vilnius, la capital lituana, lo que la dejaba prácticamente indefensa ante los rusos. Al mismo tiempo un escuadrón de la armada británica llegaba a Tallinn, la ciudad más importante de Estonia, para entregar 6500 rifles y algunas piezas de artillería. Además entregó 2 destructores rusos que había tomado unos días antes mientras que bombardeaban Tallinn.
Ese día Chaikovski anunció la capacitación de un nuevo gobierno, el Gobierno Provisional de la Zona Septentrional, compuesto por ministros liberales, con el propio Chaikovski como único socialista en la presidencia y la cartera de Exteriores. Alejandro Stamboliski fue nombrado presidente de Bulgaria, secundado por la Unión Agraria Búlgara. Recientemente se había formado un partido comunista búlgaro que no deseó aliarse con Stamboliski, porque consideraba a la Unión Agraria como un partido campesino burgués, y esperaba fomentar dentro de poco una revolución similar a la rusa. El primer ministro japonés, Terauchi Mastake, presentó su dimisión tras una sucesión de revueltas que se habían extendido por el país debido a la subida del precio del arroz. Fue sucedido por Hara Takashi, que fue el primer gobernante japonés que no pertenecía a la nobleza ni al ejército. El octavo ejército turco fue aniquilado, y el séptimo, comandado por Mustafa Kemal, tuvo que retirarse desorganizadamente buscado por los británicos.
Hace Cien Años
Entonces el canciller von Baden presentó su dimisión y trasfirió sus poderes a Ebert, al que consideró en mejor situación para evitar que Alemania terminara en la anarquía. En el frente occidental los socios cruzaban el Sambre desde ese instante su avance fue cada vez más rápido, de unos 8 km cada día. El 3 de noviembre el local en el que se reunían los marineros de Kiel fue clausurado, pero pasaron a reunirse adjuntado con obreros al aire libre. Un teniente ordenó disparar contra los manifestantes y murieron nueve personas, pero entonces un marinero mató al teniente. El emperador Carlos I visitó Hungría y luego regresó a Viena acompañado de Károlyi, ponderando la posibilidad de nombrarlo presidente de Hungría.
El 22 de septiembre el Kaiser Guillermo II aprobó la formación del Ducado Unido del Báltico,que comprendería las provincias arrebatadas a Rusia de Curlandia, Letonia, Estonia y Livonia. Sería gobernado por un duque que no sería un soberano sin dependencia, sino que estaría supeditado al Kaiser como sucedía en otros ducados alemanes. Los soldados turcos no entraron en Bakú hasta el 16 de septiembre, pero los musulmanes que vivían en la ciudad habían iniciado el pillaje ya el día anterior.
Se formó entonces una Administración Suprema de la Región del Norte, bajo el mando grupo de Chaplin y el general británico Frederick Poole. Estos sacrificios, manifiesta Conze, llevaron al surgimiento de “organizaciones multilaterales y un sistema internacional basado en reglas” en el mundo occidental con USA a la cabeza. La caída del Muro de Berlín en 1989 y el desenlace de la Guerra Fría parecieron resaltar el atrayente y el triunfo global de este orden.
Una Factura Saldada Casi Un Siglo Después
Otras Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daos que trajo consigo. Alemania pierde sus colonias, que son repartidas como mandatos de la Sociedad de Nacionesentre el Imperio Britnico y Francia. Ocupacin militar de la zona occidental del Rin y posible creacin en Renania de un estado independiente. En el primer caso, por el hecho de que alteraba la estabilidad europeo, en el segundo, por que iba en contra del principio de las nacionalidades.
Tratado De Versalles
Las abrumadoras reparaciones y pagos redujeron la producción industrial del país y otras fuerzas provocaron hiperinflación en los años 20, que desempeñó un papel en la inestabilidad a nivel económico de la Enorme Depresión. Sin embargo, en esos años fue testigo de de qué manera la proyección hacia el Pacífico de los EEUU y su victoria en la guerra contra España en el año 1898, fueron seguidas dela progresiva fortificación de las Islas Filipinas, y la constitución de Pearl Harbor, en Hawai, como importante base naval. Éste fue un barco cuya artillería primordial monocalibre supuso un colosal avance para las capacidades de su género de buques, que no fue respondido hasta tiempo después por Alemania, con la entrada en servicio entre 1909 y 1910 de sus primeros cuatro acorazados monocalibre, los Nassau, Posen, Rheinland y Westfalen.
Tratado De Versalles, El Fin De La Primera Guerra Y El Principio De La Segunda
La mayor parte de los austriacos creía que la unión con Alemania era necesaria para una Austria que había perdido o se encontraba a punto de perder el 60% del territorio que hasta entonces había dominado. El día anterior el polaco Józef Piłsudski había sido liberado por los alemanes, y en este momento llegaba a Varsovia donde, tras proclamar la independencia de Polonia, fue reconocido como jefe del Estado y comandante en jefe del ejército polaco, lo que en la práctica lo transformó en un dictador. Pronto negoció la salida de los alemanes de Polonia, los cuales dejaron sus armas, con las que comenzó a ordenar un ejército polaco.
Alemania solo firmó el tratado después de que los socios amenazaran con irrumpir el país. A propósito, Renania había continuado ocupada desde el armisticio del 11 de noviembre de 1918. Las potencias victoriosas – lideradas por Estados Unidos, Enorme Bretaña, Francia e Italia – declararon que Alemania y sus aliados eran los únicos causantes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Acusaron a los alemanes de haberlos obligado a la guerra, con lo que los responsabilizaron por ” todas y cada una de las pérdidas y daños “incurridos. El Tratado de Versalles supuso una pesada carga para la floreciente democracia de Alemania. Obligó al país a pagar miles de millones en reparaciones urgentes; renunciar a sus colonias en África, Asia y la zona del Pacífico; y ceder el 13% de su territorio a otras naciones.