A su vez, por su situación de histórica segunda capacidad asiática, y su situación geopolítica de islas, una nacionalismo era útil. Controlaría a las nuevas masas de campesinos depauperados, y proletarios descontentos. Quisiera que este artículo haya servido para llevar a cabo una idea general del Imperio Japonés y las ideas que lo sustentaban. Sabemos bastante sobre el nacional-socialismo, sobre el fascismo, e inclusive acerca del nacional-catolicismo. Pero parece que el pensamiento que impulsó las acciones de la potencia asiática del Eje es más ignota.
Una de ellas, la de los Netto-uyoku, la facción virtual de los Uyoku dantai, los ultranacionalistas nipones. Ese militarismo exacerbado latente en lo más profundo de la sociedad japonesa ha ido ganando espacio público en las últimas décadas y que la nueva geopolítica en todo el mundo podría avivar de forma dañina. La vieja China se encontraba indefensa ante un sonriente y sádico japonés que la troceaba. Los nipones dejaron de ser admirados, como en la viñeta contra los rusos, a ser odiados por el planeta occidental.Y es con Alemania con la que tuvieron también una relación que delata su odio a los países blancos. Baste decir que les consideraban asimismo unos extranjeros, usando un vocablo que tiene altas condiciones despreciativas, Gaijinn. Pero al final de cuenta aun a lo largo de la Primera Guerra Mundial , donde se confrontaron, hubo gestos de buena voluntad, como los japoneses tratando con honores a los valientes soldados alemanes.
Una idea sobre su surgimiento, sus orígenes controvertidos y sus secuelas se ha pretendido dibujar aquí. El ministro de Marina Shigetarō Shimada le solicitó al almirante Sōkichi Takagi , un oponente de la decisión de El país nipón de declarar la guerra a los Estados Unidos, que compilara un informe que analizara las derrotas niponas a lo largo de la campaña del Pacífico de 1942. Pensando que la única solución para El país nipón era la eliminación del gobierno dirigido por Tojo y una tregua con los USA, Takagi comenzó a planificar el asesinato del primer ministro Hideki Tōjō antes de su destitución en el mes de julio de 1944. Kijūrō Shidehara siguió una política no intervencionista hacia China, tratando estabilizar sus relaciones con Enorme Bretaña y USA. El término “diplomacia de Shidehara” llegó a describir la política exterior liberal de El país nipón a lo largo de la década de 1920, y fue atacada por intereses militares que creían que estaba debilitando al país. En noviembre de 1936, Japón y Alemania firmaron el Pacto Anti-Comintern , un acuerdo para intercambiar información y colaborar en la prevención de ocupaciones comunistas ( Italia se unió un año después).
Hacia Un Nuevo Ejército Japonés
El modelo japonés homogeneizaba todos los estratos sociales, intentando encontrar que los ciudadanos compartiesen un mismo sentido de identidad nacional, que fusionase la civilización de Japón con el marco ideológico del emperador . Asimismo en apoyo de sus socios, o sea, en defensa de la plan de actuación geoestratégica dirigida por Washington en el Pacífico. Claro que esta visión la recogen autores anglosajones como Niall Ferguson o Hall.
Todo cambió cuando en 1853 múltiples barcos de la armada estadounidense, a cargo del Comodoro Matthew C. Perry, llegaron a la bahía de Tokyo. Bajo la amenaza de bombardear la costa, forzaron al emperador a abrirse a occidente. Terminaba de esta forma el Sakoku y comenzaba la Restauración Meiji, el desarrollo de industrialización del país, llamado de este modo por el emperador que regía en aquel entonces. Se abandonó el feudalismo, siendo la figura casi divina del emperador la que acumularía el poder, y los samuráis terminaron por ser apartados por un moderno ejército afín al occidental. No obstante, los especiales y códigos de los samuráis, el Bushido, siguieron presentes en el ejército y la armada, que gozaban de una fuerte importancia en el país asiático.
Yasukuni, La Meca Del Militarismo Japonés
Este suceso implicó una menor resistencia por parte de sus fuerzas militares al no contar con un bagaje previo que supusiera un impedimente para el cambio. El avance y también instrucción del ejército y la armada japonesa fue llevado a cabo por asesores europeos, al tiempo que los cuadros de mando se formaban en academias extranjeras . La formación en el exterior dejaba, aparte de dotarles de una formación militar profesional, valorar la cultura militar occidental, sus sociedades y sus inseguridades para futuros enfrentamientos. Además de los procesos de emulación de capacidades y el impulso top-down al percibir cambios en el ambiente estratégico, los factores culturales fueron determinantes para asegurar la innovación en las fuerza militares niponas.
En 2006, la vivienda del político Koichi Kato, que más allá de ser miembro del PLD había criticado las posiciones ultranacionalistas de ciertas figuras del partido, fue incendiada con cócteles Molotov por miembros del Uyoku dantai. Era partidario de prolongar la educación obligatoria a los 16 años, de suspender las clases de inglés y abolir el béisbol. Detestaba a las mogu y a las moba, chicas y chicos que con sus peinados y faldas cortas alarmaban a la moralista sociedad japonesa. Por su parte tenía ideas para fomentar el minifundio, evitando así las considerables fincas en propiedad de oligarcas. También El país nipón debía despedir a portugueses, españoles, franceses, ingleses y estadounidenses de Asia.
Refiere a la ideología en el Imperio de El país nipón de que el militarismo debe dominar la vida política y social de la nación, y que la fuerza de los militares es igual a la fuerza de una nación. La primera oportunidad que los japoneses escucharon la voz de su Emperador, Hirohito, fue cuando anunció por radio la rendición de su país en la II Guerra Mundial . Ese día, 15 de agosto de 1945, no solo capituló el imperio del Sol Incipiente; también comenzó una nueva era que marcó la evolución del Japón moderno . Aunque Hirohito era el jefe supremo del Ejército imperial nipón y muchos historiadores le piensan responsable del ataque sorpresa a Pearl Harbor y de las crueldades cometidas durante su sangrienta ocupación de Asia, se libró de ser juzgado por crímenes de guerra en el Tribunal de Tokyo. El militarismo en Japón es un proyecto del Emperador Hirohito que buscaba la modernización de El país nipón y su expansión imperial y estaba apoyado en el nacionalismo y el culto al emperador.
¿qué Especificaciones Tiene El Fascismo?
A su vez Ikki era un neo-malthusiano, o sea, creía que la población medraría tanto con el futuro que se lucharía por elementos naturales. El país nipón debía hacer una especie de colchón de territorios donde poder colonizar y asegurar el sustento a sus nacionales. Varias facciones del ejército lucharon por el poder en la mitad de una creciente opresión de la disidencia y más homicidos. En el Hecho del 26 de febrero de 1936, la Primera División de Infantería de élite del Ejército organizó un intento de golpe de Estado en otro esfuerzo por deponer al gobierno civil. La revuelta fue sofocada por otras unidades militares y sus líderes fueron ejecutados después de juicios secretos . A pesar de la consternación pública por estos eventos y el descrédito que trajeron a varias figuras militares, el liderazgo civil de El país nipón capituló frente a las demandas del ejército con la esperanza de terminar a la violencia doméstica.
En el primer mes del verano de 1928, los oficiales aventureros del ejército de Kwantung se embarcaron en ideas no autorizadas para resguardar los intereses japoneses en Manchuria, incluido el homicidio de un antiguo aliado, el señor de la guerra Zhang Zuolin , con la esperanza de desatar un enfrentamiento general. En el momento en que falleció el 7 de enero de 1989, dejó a su sustituto, Akihito, un país completamente distinto al que había heredado al subir al Trono del Crisantemo el día de Navidad de 1926. Pero tuvo que abandonar su condición cuasidivina, santificada por la Constitución de 1889 como descendiente de la diosa del Sol Amaterasu, y conformarse con un rol ceremonial en la Carta Magna impuesta en 1947 por el general estadounidense MacArthur . Formaron una ideología que en mayor o menor medida se extendió por prácticamente toda Europa por medio de organizaciones inspiradas en el modelo italiano de Mussolini y, algo después, en el nazismo alemán. Sin embargo, en Asia también hay movimientos anti nipones, siendo en especial fuertes en Taiwán y Corea del Sur, por no charlar de las dictaduras de China y Corea del Norte donde el odio hacia los nipones es inculcado desde la infancia. Pintura japonesa sobre la Primera guerra sino-de Japón que tuvo lugar entre 1894 y 1895.
La creación de una fuerza militar usual de sus inicios facilitó la incorporación directa de capacidades y procedimientos emulados que se habían establecido de manera exitosa en países como Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Este suceso dejó la introducción de elementos doctrinales, orgánicos y materiales que permitieron lograr estándares profesionales en su fuerza militar. La transmisión de valores y la articulación de significados colectivos para constituir identidades, son procesos mucho más efectivos y con mayor pervivencia en el tiempo si son desarrollados mediante el sistema educativo . Por ello, Mori Arinori, entre los primeros líderes de la Era Meiji, argüía que la independencia política de la nación se mantenía sobre la independencia mental de los ciudadanos, destacando la necesidad de detallar un sólido sistema educativo.
Filosofía De Japón
El general Hideki Tojo, el cerebro tras la invasión de China y presidente de El país nipón desde 1941, no tuvo la misma suerte y acabo siendo ejecutado de la misma otros importantes mandos nipones. En el momento en que era visible que los Socios estaban ganando la guerra, los japoneses recurrieron a los famosos vuelos kamikaze . Ser un piloto kamikaze se consideraba entre los máximos honores en la militarizada sociedad de Japón de aquel entonces.