/** * */ Inicio De La Revolucion Francesa Declaracion De Los Derechos De Hombre Y Ciudadano - Todo biografias

Inicio De La Revolucion Francesa Declaracion De Los Derechos De Hombre Y Ciudadano

Los desórdenes de Grenoble, en el primer mes del verano de 1788, llevaron al rey a convocar a los Estados En general. Tenía que ver con una asamblea representativa de los Tres Estados que el rey podía convocar de forma inusual, y que no se reunía desde 1614. En Francia la vida era cada vez más dura para las clases acomodados en un Estado ahogado por las deudas que dejaban las guerras o las malas cosechas.Las clases pudientes se negaban a abandonar alguno de sus privilegios para arreglar el problema de deuda pública.

Los diputados se encerraron en la Salón del juego de pelota de Versalles, que jurarían no dejar hasta darle al pueblo una Constitución. Con el paso de los días se unirían a ellos más nobles y integrantes del clero. El 9 de julio se nombraron a sí mismos Asamblea Nacional Constituyente.

Contexto De La Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano

También se destaca el artículo 3, en el que se afirma que “el principio de esta soberanía reside fundamentalmente en la Nación”. Esta técnica tiene como objetivo entender y investigar en hondura los conceptos de exclusión, derechos, democracia y ciudadanía. Para ello, vamos a intentar reproducir una reunión del siglo XVIII, en plena Revolución francesa, tomando la idea del espacio público como foro de discusión de participación del pueblo y de la ciudadanía.

En 1791 llegaría su versión femenina, impulsada por Olympe de Gouges, que demandaba exactamente los mismos derechos para la mujer. Otro enorme antecedente de la declaración fue la abolición del feudalismo efectuada por la asamblea en agosto. Se ponía fin de esta forma a los derechos feudales y al campesinado como fuente de trabajo de la nobleza y el clero. Al final, el 26 de agosto de 1789, sale a la luz la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aunque la revolución no había hecho solamente que iniciar. Una introducción básica a los derechos humanos, este folleto describe su avance a través de la historia, hasta hoy.

El Día Que Francia Acabó Con El Antiguo Régimen

Días antes, el 4 de julio es proclamada la Reunión Nacional Constituyente, con la intención de redactar una Constitución para la nación. La antigua Reunión Nacional, constituida apenas veinte días atrás, terminaba con los Estados En general, asegurando una representación más fidedigna del pueblo francés. La ley sólo debe prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Los principios mucho más esenciales establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra establecen la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco. Las clases bajas deseaban que las decisiones se votaran de manera individual, no obstante, la tradición marcaba que se votase por estamentos, lo que aseguraba la mayoría a las clases altas. El Tercer Estado se negó e invitó a que miembros del congreso de los diputados de la nobleza y el clero se unieran a ellos.

La meta era protestar por el alto precio del pan y la falta de derechos. Este archivo se inspiraba en la Declaración de Independencia estadounidense, y reflejaba por escrito una sucesión de derechos fundamentales. Junto a la Declaración de derechos inglesa de 1689 se ha considerado precursor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a pesar de que no nombra específicamente a las mujeres o los esclavos. La dramaturga Olympe de Gouges se ocuparía de criticar este aspecto dos años después publicando su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

La Guarda Civil les detuvo nueve horas después en el momento en que intentaban esconderse en el monte. Los protagonistas de esta historia son los Izquierdo y los Cabanillas, 2 familias que se hallaron en Puerto Hurraco (unos eran de la región y estuvieron en el pueblo desde su aparición y otros volvieron de Cubay se asentaron allí). Los primeros choques fueron de nombre, empujados por un cuidado irracional hacia otra familia a la que consideraban su contrincante dentro de un mundo cerrado como era el de aquel pueblo aislado. Ambas familias tuvieron sus choques, navajazos y apaleamientos exactamente la misma romances y matrimonios que difuminaban la línea de unos y otros pero nada esencial hasta los años 50. En esa década, ambas familias poseían unos terrenos que colindaban pero que no estaban separados por vallas ni cercas y la invasión de uno sobre el otro o del otro sobre uno llevó a la primera disputa esencial.

En una sociedad donde millones de personas estaban sujetas a la represión, la Revolución Francesa instituye los derechos del hombre y del ciudadano. Se reconocen los derechos políticos de la clase obrera y el objetivo de las prerrogativas de las clases líderes. Ningún hombre ha de ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre y cuando al manifestarlas no se ocasionen trastornos del orden público establecido por la ley. Puesto que la comunicación sin dificultades de los pensamientos y opiniones se encuentra dentro de los más importantes derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, redactar y divulgar libremente, teniendo en cuenta que es quien se encarga de los abusos de esta independencia en las situaciones determinados por la ley. La intención de todas y cada una de las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.

Se Aprueba La Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano

En 1984, la casa de los Izquierdo arde y en el incendio muere Isabel, madre de Jerónimo, Antonio, Emilio, Luciana y Ángela. Los Izquierdo, por supuesto, acusan a Antonio Cabanillas de haber causado el incendio y al pueblo de no haberlo impedido. Tras un nuevo apuñalamiento del que Antonio salió vivo, los hermanos Izquierdo son expulsados del pueblo y se refugian en Monterrubio de la Sosiega. Todo ello, sumado a la crisis política desembocó en el alzamiento violento popular. Más allá de que se data el comienzo de la revolución en mayo de 1789 con la convocatoria de los Estados Generales, el primer acto violento de calado fue la toma de la Bastilla el 14 de julio de ese año.

La Independencia Guiando Al Pueblo

Toda red social en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos precisa una Constitución. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás costos del gobierno, una contribución común, esta debe ser distribuida equitativamente entre los miembros de la red social, según sus facultades. Todos y cada uno de los ciudadanos están en su derecho a colaborar en su capacitación, sea personalmente, sea a través de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo todos iguales frente ella, todos son del mismo modo seleccionables para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas habilidades, sin otra distinción que la construída por sus virtudes y conocimientos. El rey no reconocía este documento ni los Decretos de Agosto, por los que la Asamblea derogó la servidumbre y los privilegios señoriales. Según relata el historiador Peter McPhee, la noche del 5 de octubre, un conjunto de 7.000 mujeres encabezó una marcha al palacio de Versalles.

Enrique Tudor Pone Fin A La Guerra De Las Rosas

Con ello se ponía fin al Viejo Régimen y a la Edad Moderna, abriendo paso a la Edad Contemporánea y a regímenes más liberales. En ciertos casos, con apariencia de república, en otros, de monarquías constitucionales, si bien iban a proseguir estando las monarquías absolutas hasta mediados del siglo XIX. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es un documento aprobado durante el comienzo de la Revolución francesa que establecía una extensa lista de derechos a los ciudadanos franceses.