La Maja Descalza

Tradujo a Henry James, Flannery O’Connor y Eudora Welty, entre otros autores. Coopera frecuentemente en los diarios Clarín y La Nación, y coordina talleres de escritura creativa. Ava Gardner fue la condesa descalza y Cayetana la duquesa descalza que, para expresar su alegría el día de su tercera boda mandó los zapatos de paseo y decidió bailar sevillanas ante la mirada entre atónita y regocijada de medio mundo. A partir de cierta edad el qué afirmarán deja paso al que digan lo que deseen, pero Cayetana no aguardó a que los años se lo enseñaran, lo hizo a lo largo de buena parte de su vida. Esta plaza nació a finales de los años 50 del pasado siglo XX, a causa de una reforma urbanística acometida sobre el solar que había sido ocupado por el Convento de Santa Teresa de las carmelitas de descalzas.

Esta visión de la anatomía de la mujer que Goya capta con libertad en La maja desnuda motivó que el pintor fuese investigado por el Tribunal de la Inquisición. El 16 de marzo de 1815 la Cámara Segrega de la Inquisición de La capital de españa ordenó, refiriéndose a las dos majas, que “se mande comparecer a este tribunal a dicho Goya a fin de que las reconozca y declare si son obra suya, con qué motivo las hizo, por encargo de quién y qué objetivos se propuso”. Lamentablemente no sabemos cómo se desarrolló el desarrollo ni se preservan las declaraciones de Goya, que nos sacarían de la duda sobre este tema. Esta obra formaba una parte de la colección de Manuel Godoy. Entre 1836 y 1901 estuvo en la Academia madrileña hasta 1901 en que entró a ser parte de la compilación del Museo Nacional del Prado, en cuyo catálogo se relata por vez primera en 1910.

El volumen está apoyado en artículos de opinión sobre escritores concretos. Asimismo contamos en tipografía un libro sobre métrica. A partir del año en curso vamos a publicar una edición «menor» de la edición crítica.

Comentarios

Sea hombre o mujer el protagonista de la foto lo cierto es que hace el ridículo hasta extremos insospechados. Tanto la novedosa urbanización de la plaza como la fuente fueron inauguradas el 25 de septiembre de 1958, a lo largo de las fiestas de la Mercè. En el año 1956 se hicieron las proyectos de urbanización y se encontró una necrópolis romana en el subsuelo, que el día de hoy se puede conocer. El escultor Lluís Montané introdujo asimismo en la fuente los escudos de Barcelona y La capital española, aunque la marca más propia de Montané es la animalística, en este caso, los peces. Responsables científicos primordiales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez.

Toda la narrativa sobre el día triunfal es una narrativa, es ficción. Nosotros, en el Equipo Pessoa, ubicamos al heterónimo en el título de la obra y a Fernando Pessoa como creador. Los heterónimos, en el último análisis, son los extractos, son la escritura. A Cayetana le bastaba el rasgueo de una guitarra para que sus espíritus interiores, como los llamaba ella misma, salieran de celebración. Le agradaba la danza de la vida, y también la acechanza de la desaparición en las plazas de toros, pero también era una cinéfila obstinada, y no había semana que no fuera a la salón oscura. Siendo noble, la mujer con mucho más títulos de todo el mundo, y siendo rica y conocida, ha podido gozar de privilegios al alcance de pocos mortales, como comprender a estrellas como Chaplin o James Stewart.

Por ejemplo, si se trata de un poema, asistencia comprender si es un poema rimado, con métrica… Pero esta contribución de “envoltorio” del pasaje difícil tiene que ser limitada en sus concesiones. Es decir, resulta necesario eludir que dicho conocimiento se transforme en una opinión anterior de lo que el pasaje significa. Entre las precauciones que tomamos es procurar multiplicar las posibilidades de intuición realizando que un mismo fragmento sea leído por personas diferentes de forma apartada. Si varios de esos leyentes tienen exactamente la misma intuición, entonces empezamos a creer que la paloma del espíritu santo pasó por encima de nuestras cabezas (ríe). No hay técnicas específicas para resolver todos y cada uno de los problemas que representan los manuscritos.

Gaceta De Letras

Es una edición constituida por libros que tienen el texto, ciertas notas y también introducción. De tal manera que la edición crítica completa estará libre online y la “menor” en papel. El académico recibe a Gaceta de Letrasen Lisboa para hablar del escritor, de los procesos de gestación de la heteronimia y de la edición de su obra. El tema del desvisto femenino no cuenta con bastantes precedentes en la historia del arte español, quizá porque se consideraba una temática obscena. Teniendo antepasados colgados de museos gracias a los pinceles de genios como Goya no es de extrañar que Cayetana jugase a parecerse a su predecesora más maja, con un estilo que podría calificarse de…

la maja descalza

Se optó por conservar in situla necrópolis, lo que dio origen a una plaza medio hundida, rodeada hoy en dia de comercios y edificios de viviendas. La primera referencia que contamos de La maja desnuda se remonta por año 1800 en que se menciona en el palacio de Godoy y sobre la que se señala que era una sobrepuerta. No existe no obstante ninguna alusión a La maja vestida, que quizá aún no existía. En 1808 se vuelve a refererir en el inventario que Frédéric Quilliet, agente de José Bonaparte, hizo de los recursos de Godoy.

Vida Y Estilo

Nos reservamos el derecho a remover los comentarios que consideremos fuera de tema. No está tolerado verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Hemos visto que en la Europa moderna, la persona que corta, ata o trilla la última gavilla se muestra a menudo a un rudo trato a manos de sus compañeros de labor. Por servirnos de un ejemplo, le anudaban a la última gavilla y envuelto entre sus espigas le conducen o acarrean, le apalean, le mojan, le vuelcan sobre un estercolero y demás linduras. Pasados los ochenta, cuando varios esperaban que se dedicara a sopitas y buen vino, Cayetana decidió que el juego debía proseguir mientras el cuerpo aguantase. Y en 2011, qué pronto pasa el tiempo cuando lo tienes contado, se casó por tercera vez con alguien impensable, un tal Alfonso Díez que no era famoso ni rico ni de noble cuna, un señor con el que se había carteado a lo largo de quinquenios hasta el momento en que un día, libres los dos, se hallaron y…

El Poeta Es Un Fingidor

Y a Tom Cruise, que rodó en Sevilla y se lo pasó a lo grande conociendo a la duquesa. Goya podría haber tomado como ejemplos para la realización de este cuadro proyectos como La Venus del espejo de Velázquez, La Venus de Urbino de Tiziano o Venus recreándose en la música de este mismo creador (ca. 1550, Museo Nacional del Prado, La capital española). Aun podría haber visto el Desnudo femenino de espaldas (ca. 1739, Galleria Nazionale d\’Arte Antica Palazzo Barberini, Roma), de Pierre-Hubert Subleyras (Saint-Gilles-du-Gard, Roma, 1749). Diego Giménez, doctor en filosofía y pensamiento con una tesis sobre “El libro del desasosiego” de Fernando Pessoa, ha realizado distintas actividades similares con la literatura y el periodismo. Ha trabajado como redactor de LaVanguardia.com y en 2008 cofundó Revista de Letras. Gaceta digital de crítica, cultura y pensamiento.

Deja Un Comentario

Falta divulgar la edición de Caeiro y un tomo que contiene la poesía ortónima con los poemas hasta 1914. Un tomo voluminoso que va a concluir la obra ortónima. También vamos a difundir los poemas que publicó en vida. Además, poseemos en tipografía un volumen sobre apreciaciones literarias.