Se cree que el papel fue inventado en China, hacia el año 104 d.C., y ciertamente, hay ejemplos de papel descubiertos al lado de tablillas de madera que contienen esa fecha. Los primeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueron utilizados eminentemente para envolver. En la noche del 27 al 28 de octubre de 1462, Maguncia fue asaltada por las tropas de un poderoso príncipe, Adolfo II de Nassau, nombrado antes arzobispo de la región.
En 1465, el arzobispo de Maguncia reconoció su valía y lo incorporó al personal de su palacio, prometiéndole un estipendio anual, un vestido de corte, 20 medidas de trigo y toneles de vino para su casa. A su muerte, tres años después, el 26 de febrero de 1468, se encontraron entre sus recursos «ciertas formas, papeles, instrumentos, herramientas y otros elementos pertenecientes al trabajo de la imprenta». Los utensilios con los que había creado un nuevo trabajo y había revolucionado la manera en que los hombres accederían en lo sucesivo a la información y el comprender. La forma de crear los contenidos escritos a imprimir ha evolucionado desde la utilización de tipos móviles inteligentes hasta el presente sistema realizado por pc. Si bien fue en China donde se crearon los primeros tipos móviles en el siglo XI y en Corea un siglo después se realizaron los primeros en metal, la aportación de Gutenberg, que había trabajado de orfebre, consistió en ingresar ciertas innovaciones técnicas. La evolución de la imprenta ha derivado en los actuales sistemas de impresión directa e indirecta.
Una Enorme Herramienta De Imagen: Tarjetas De Visita
A) El aguafuerte es el trámite de grabado en el que sobre una plancha metálica cubierta por una fina cubierta de barniz asegurador se dibuja con una punta metálica el tema iconográfico. Al ingresar la lámina en un baño de ácido, o aguafuerte, se produce la corrosión del metal en las ubicaciones dibujadas, esto es, en las que se ha eliminado el barniz asegurador. Más allá de ello, Gutenberg conservó cuando menos una prensa con la que siguió trabajando en Maguncia. Algunos autores creen que luego se trasladó un tiempo a la próxima Bamberg, donde entre 1458 y1460 concluiría la impresión de la Biblia de 36 líneas, empezada en Maguncia años antes. Pero no fue hasta 1452 en el momento en que se imprime la obra más importante en el planeta de la impresión, la “Biblia de 42 líneas” o “Biblia de Gutenberg”, marcando el inicio de la Edad de la Imprenta.
En 1904 la técnica de la litografía, y en general el planeta de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada en la actualidad. Aunque es Hermann el que obtiene su método a partir de la tradición histórica de la litografía. Las Planchas para la impresión en flexo tienen la posibilidad de ser de caucho vulcanizable o de una variedad de resinas de polímero sensible a la luz U.V. Las planchas tienen un área en prominente relieve que imprime de forma directa sobre el sustrato con una ligera presión denominada “presión al beso”. A diferencia de las pesadas planchas metálicas empleadas por la imprenta offset, las planchas flexográficas son amoldables y desplazables. Las planchas se montan al tubo de plancha, con un cinta doble-adhesiva, que tiene adhesivo central sobre una tela que recibe el nombre de “stick back”.
Sexta Etapa: La Impresora Láser
La historia de la imprenta o invención de la imprenta moderna tiene lugar, como afirmábamos, a fines de la Edad Media y a principios de la Edad Moderna —prácticamente con el descubrimiento de Colón en 1492—. Ahora bien, antes de esta hubo otro tipo de imprentas, si bien considerablemente más toscas. Una de ellas es la realizada entre el año 1041 y 1048 por el inventor chino, Bì Shèng. Shèng diseño el primer sistema de imprenta de tipos móviles inteligentes con papel de arroz. Los años siguientes a 1440 —fecha en la que se inventó la imprenta actualizada— se tradujeron en una rápida expansión de este invento. En solamente 30 años la proporción de imprentas de Gutenberg ahora se había distribuido durante más de 110 sitios de Europa.
Los ficheros digitales “originales”, deben ser diseñados especialmente para éste tipo de impresión, para la gigantografía las imágenes no deben sobrepasar los 30 dpi. Definimos el fotolito, como una película efectiva que se utiliza para iniciar el proceso de la impresión en offset, hace de sustituto del cliché. En el 14° Foro del Instituto de Empaques, en octubre de 1952, se anunció que el proceso a partir de ese instante se llamaría desarrollo de impresión “flexográfica”. La extremidad de la punta seca es mucho más fina que la del buril y sin filo, de manera que raya el metal produciendo surcos que pueden ser profundos pero no muy anchos.
Por desgracia, Gutenberg terminó quedándose en la ruina y viéndose obligado a descubrir otras imprentas todos y cada uno de los misterios relacionados con su invento. Kónig, en 1814 inventaría la máquina de tubos; el molde chato pasaba sobre la área cilíndrica donde estaba puesto el papel y el entintado era ya automático. Hasta el S.XVIII la técnica consistía en poner los caracteres sobre la platina, encima del papel y apretar con la prensa de madera y mármol. En China gracias a la difusión de la religión Budista y a la necesidad de confeccionar copias de las oraciones esta evolución tuvo una enorme predominación.
Un Proyecto Aplicado A La Industria
Sin embargo, el desarrollo de la impresión offset es mucho más retardado, en tanto que es necesario generar una plancha concreta para cada trabajo, imprimir y dejar secar la tinta alrededor de 24 h antes de manipularlo para evitar repintes. Para reproducir textos e imágenes se usaba, más que nada, la xilografía, una técnica de grabado sobre madera que brotó en torno al siglo V a.C. En la China Imperial pero que no se difundió por Europa hasta finales del siglo XIV. A partir de la aparición de la imprenta, esta técnica empezó a emplearse, eminentemente, para realizar las ilustraciones de los libros impresos. La evolución de la imprenta ha sido larguísima desde Gutenberg hasta la impresión digital, que surgió a finales del siglo XX. En este preciso momento sería impensable continuar usando exactamente las mismas técnicas de impresión que hace siglos, en tanto que no podrían satisfacer la demanda actual, ni dejarían llegar a los plazos de entrega y calidad demandados.
Por el contrario, el sistema offset no contempla la personalización y todos los ejemplares impresos han de ser iguales. La imprenta offset se basa en un sistema de impresión indirecto que proviene de la litografía, en el que la plancha se moja medianamente con agua que repele la tinta grasa. Mediante un láser se dibuja el diseño en planchas de aluminio, una por cada tinta, y se pone una plancha enrollada en el cilindro portaplanchas al paso que otros rodillos de caucho aplican la tinta. El primer libro que Gutenberg imprimió con tipos móviles en Occidente fue el Misal de Constanza, entre los años 1449 y 1450, si bien su obra maestra fue La Biblia de las 42 líneas. Este libro, asimismo popular como La Biblia de Gutenberg, comenzó a imprimirse en 1452 y forma parte de los incunables que aparecieron hasta el año 1500, marcando el comienzo de la edad de la imprenta.
La Última Etapa: La Impresora 3d
La invención de la imprenta se asigna al alemán, Johannes Gutenberg en el año 1440. Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes. Johannes Gutenberg era un orfebre alemán de religión cristiana conocedor del arte de la fundición del oro y encargado de realizar todo tipo de trabajos artísticos con metales hermosos y aleaciones entre ellos. Gutenberg inventó la imprenta en 1440 con tipos móviles moderna —la más parecida a la presente en aquella temporada—.