Su relación con Karen Horney fue bastante compleja y fueron muchos los psicólogos que lo vieron siempre y en todo momento como un teorético de campo más que como un sicólogo ortodoxo. La conformidad autómata, ahí donde la persona se regresa un “camaleón popular”, es decir, asume el color de su ámbito sin protestar. Las personas, opina Fromm, nos encontramos ciertas por ciertos principios biológicos, al igual que el resto de animales.
El machismo intrínseco a muchos de sus postulados, la acusación de determinados ámbitos científicos al psicoanálisis de pseudociencia o las polémicas en campos sicológicos concretos como el autismo o la esquizofrenia hicieron que el psicoanálisis esté en el punto de atención intelectual. Los defensores más fanáticos defienden fervientemente su escuela, mientras que los mucho más moderados procuran actualizar un legado que cuenta ya más de un siglo en sus espaldas. Los críticos, en cambio, pelean por expulsarlo de las facultades y que sea reconocido como una pseudoterapia.
En consecuencia, se hace preciso estudiar las reacciones de paciente y terapeuta como una unidad, como la contestación de dos mentes en relación. Así pues, el resultado de una terapia no depende sólo de las cuestiones técnicas, sino asimismo de las características del terapeuta y del género de relación entre terapeuta y tolerante. Freud descubre en su práctica clínica con pacientes aquejadas de Histeria, la relevancia del inconsciente y lo relaciona con la sexualidad infantil. Inconsciente, Sexualidad infantil y transferencia constituyen los tres pilares sobre los que se asienta en edificio teórico del Psicoanálisis. Valoramos el nivel en que esta fuerza esté al servicio del yo, en ocupaciones constructivas o al servicio de su autodefensa, racional y necesaria. En ambientes donde los mecanismos de negación, renegación, escisión y supresión de estos impulsos sean instrumentados culturalmente para frenarlos y hasta hacerlos desaparecer de la conciencia y la conducta, de hecho de sus representaciones y articulaciones preconscientes, se crea un difícil problema.
Mecanismos De Defensa
Esta etapa con nombre correspondiente comienza cuando los bebés miran en un espejo su propia imagen. La mayor parte de los bebés se fascinan con la imagen que ven en el espejo e incluso tienen la posibilidad de intentar interaccionar con ella. Pero eventualmente, se dan cuenta de que la imagen que ven es de ellos mismos. En contraste a lo simbólico, al que Freud ha propuesto que se podía acceder a través del psicoanálisis, no se puede acceder a lo real. Una vez que aprendemos y comprendemos el lenguaje, nos apartamos absolutamente de lo real. Lo describe como el estado de naturaleza, en el que no existe más que una necesidad de comida, sexo, seguridad, etcétera. .
Para una mirada impresionante de de qué manera el psicoanálisis ha influido en el arte, consulte ellibroArte y psicoanálisis deLaurie Schneider Adams . Para una visión más breve de la interacción entre los dos, puede localizar una descripción general buena y breve a través dela lección on-line deIvy Roberts titulada “El impacto del psicoanálisis en el arte”. El libro de instrucciones para alumnos de psicoanálisis y psicoterapiapor Sheldon Bach . El psicoanálisis ha existido por más de 100 años y ha generado un gran debate, gran parte de él calentado.
Consciente, Preconsciente E Inconsciente
Decimos que Sigmund Freud tuvo gran valor al escribir estas declaraciones, limitantes en alguna medida de su incipiente procedimiento, desde el principio mismo de su creación y agregamos que lo logró con sabiduría, por cuanto lo esencial de sus declaraciones de 1904, conservan hoy gran parte de su vigencia. Recorremos juntos en este capítulo el largo y complejo camino que las indicaciones y probables contraindicaciones de la terapia psicoanalítica han ido ensayando desde ese comienzo de siglo con el nacimiento del psicoanálisis, hasta este cuasi fin de siglo. Ahora en el año 1904, Sigmund Freud nos previno con valor y sabiduría que “La naturaleza del procedimiento psicoanalítico crea advertencias y contraindicaciones, tanto por lo que se refiere a la gente a las que ha de aplicarse el tratamiento, como también por el cuadro patológico que presente el viable tolerante. En verdad, con frecuencia se cree que un psicoanalista es un género de psicoterapeuta, solo uno que se destaca en psicoanálisis. Teniendo esto presente, todo psicoanalista es asimismo un psicoterapeuta, pero no todos y cada uno de los psicoterapeutas son psicoanalistas.
Erich Fromm fue un psicoanalista que decidió desviarse del psicoanálisis, para llevar a cabo una teoría mucho más cultural y humanista. Personalmente he verificado la concreta y real analizabilidad de cuadros psicóticos (esquizofrenias u psicosis histéricas) además he comprado la oportunidad de un análisis exitoso en pacientes borderline. Pero a partir de la muerte de Freud por el momento no resultó tan simple discriminar que era psicoanálisis y quien era psicoanalista”. Este análisis de la transferencia del paciente es un componente principal del psicoanálisis y es el primordial motor del cambio en el tratamiento.
Meditar El Psicoanálisis Hoy
Si andas listo para sumergirte y aprender sobre Freud, sus teorías sobre el comportamiento y la personalidad humana (ciertas cuales tienen la posibilidad de parecer extrañas), y su papel en la creación y popularización de la terapia de conversación, sigue leyendo. Además de esto, el psicoanálisis tiene un tufo patriarcal del que, a pesar de los esfuerzos de las últimas décadas por parte de algunas de sus autoras, cuesta desprenderse. Ejemplo de ello en la teoría psicoanalítica clásica son la preeminencia de la figura paterna, la «etapa fálica», el complejo de Edipo, la histeria… El anclaje de una parte de sus capitales a concepciones sexistas es, sin dudas, un lastre inasumible en el psicoanálisis del siglo XXI. Antoni Talarn, como efectúa con otras críticas, muestra que estas solo tienen sentido para el psicoanálisis del siglo XIX, pero que no aplican para las distintas escuelas que fueron apareciendo durante los 150 años de existencia. Es cierto, dice, que el sexo es un ingrediente primordial de nuestra vida, pero asimismo lo es el ámbito laboral, las relaciones familiares y nuestra situación social y económica. Pese a la buena salud de la que disfrutó a lo largo del siglo XX, las críticas al psicoanálisis han ido sucediéndose desde diferentes campos y centrándose en diferentes puntos.
El Ser Humano Es Libre
«La asociación libre, sistema que deja al tolerante expresarse con la máxima libertad y al terapeuta, oír con una actitud libre de prejuicios y connotaciones morales». Aunque Freud les restara relevancia, actualmente entendemos de su espectacular efecto sobre el psiquismo de quien los sufre». «Las resistencias, que son, como decíamos, adversidades que el paciente halla para asociar libremente, recordar… Este fenómeno pone a Freud sobre la pista de la represión».
Deleuze, en su crítica, lo llamó «el sucio teatrillo familiar», por la relevancia que daba, además, a todo lo acontecido en la familia. Según el pensador francés, el inconsciente no es un teatro, y mucho menos un drama familiar, sino una factoría de deseos. El inconsciente en la teoría deleuziana no es representativo, es enteramente productivo. Siguiendo con la herencia provechosa de la teoría psicoanalítica, su tematización de los impulsos destructores (como la pulsión de muerte) es asimismo un alejamiento fresco y renovador de la atrofiada herencia cristiana que rezuma nihilismo en todas sus esquinas. Aun filósofos ateos, como Spinoza y su célebre conatus, han bebido del mismo pensamiento católico que comprende que el ser lucha por mantenerse en su ser y que la destrucción solo puede darse bajo malas relaciones o malos encuentros, pero nunca formar parte de la esencia que nos forma.
Por otra parte, entre las críticas, afirma Talarn en el libro, que más se le atribuye al psicoanálisis es su «obsesión con el sexo». Primeramente, pues Freud y sus acólitos, como diremos más adelante, reflexionaron el sexo de una manera completamente despolitizada y no atendieron a las dinámicas patriarcales que le atraviesan. Pero, además, pues dan una importancia desmedida a los impulsos y vivencias sexuales del paciente en relación con otros ámbitos de su existencia. La tarea de un psicoanalista es poder sacar a relucir todos esos elementos subconscientes en base a distintas premisas. En “Esquema del psicoanálisis” explica los principios fundamentales en los que se basa la teoría psicoanalítica. Para utilizar el psicoanálisis se examinan elementos no conscientes de la gente como los sueños, los deseos, los miedos, las pasiones, las voluntades, los recuerdos y los traumas.