Resumen De Biografia De San Martin De Porres

En él, alojaba a los mendigos y recogía a los niños y pequeñas huérfanos y expósitos. Los indigentes aprendían oficios y, de la mano de damas de las familias más prominentes de Lima, los pequeños aprendían la doctrina cristiana y recibían la asistencia y la tutela que se requiere para encauzar sus vidas. Con quince años de edad solicitó ser aceptado como donado en el convento de los dominicos de Rosario en su localidad natal. Por ser donado en el convento le daban los trabajos mucho más humildes de la comunidad, por este motivo es recordado con la escoba, símbolo de su humilde servicio.

Se cuenta que en determinada ocasión bajaba por las escaleras de la enfermería dispuesto a auxiliar a uno de sus hermanos en el momento en que se halló con el demonio bajo la escalera. Martín tuvo que sacar el cinto que llevaba y empezó a azotar al demonio para que se fuera del convento. En otras ocasiones las visualizaciones se mezclaban con sus problemas de sueño.

Bibliografía Bibliografía Representativa Sobre San Martín De Porres

De esto dependía también el buen estado y la dignidad de los enfermos. Además de esto aprovechó este cargo para asistir asimismo a los pobres que llegaban al convento y que precisaban de ropa. Como dice Salvador Velasco “vistió a los pobres”, a los necesitados. Pero sobre todo requiere de mucha alegría y sentido del humor para ayudar a los enfermos a salir un poco de su propio mal.

Quizá no podamos ver aquí el problema de la inmigración actual pero sí que podemos consultar la acogida que fray Martín dispensó a todas la gente que llegaron al Perú de su época y que se aproximaban al convento. Pero, afortunadamente o por desgracia “Fray Escoba”, de Ramón Tostado, es una meritoria película con todas las letras de la palabra excelente, con la E, X, C, E, L, Y también, N, T y E. Martín es bautizado en la iglesia de San Sebastián, donde años más tarde Santa Rosa de Lima asimismo lo fuera. Acceso instantáneo a millones de ebooks, audiolibros, revistas, podcasts y considerablemente más. Biografía de José de San Martín José Francisco de San Martín político y militar, reconocido como el Libertador de Argentina, Chile y Perú.

En 1590, Juan de Porras recibió del virrey García Hurtado de Mendoza la orden de regresar a Panamá, no sin antes pasar por Lima para recoger personalmente los despachos de su nuevo destino. Así, a la edad de once años, volvía a ser dejado al cuidado de su madre, que se instaló en otra casa de la misma calle Malambo, que era propiedad de Francisca Vélez de Miguel. Desde muy temprano, la proximidad del convento dominico de Nuestra Señora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracción sobre él.

Juan De Tassis Y Peralta

Comenzó de manera rápida a saber el arte de los ungüentos y de los linimentos, cómo se calma el escozor de un dolor, cómo se aplacan las calenturas, de qué manera se combaten los desvaríos, de qué forma se detiene un fluído de sangre … Esto no quita que asimismo tuviese que afeitar o cortar el cabello en varias oportunidades. La barbería era frecuentada por lo más distinguido de la ciudad de Lima, en tanto que la distinción de Martín atraía a los caballeros y a la diplomacia.

resumen de biografia de san martin de porres

De esta manera entró Martín al convento en 1594 en calidad de aspirante a conventual sin opción al sacerdocio. Dentro del convento cumplió celosamente las funcionalidades mucho más sencillas. Más aún, dormía poquísimo, entre tres a cuatro horas, y cuentan que para no descuidarse de sus funciones por el cansancio un gato de tres colores entraba a la enfermería y comenzaba a rasguñarlo avisándole de su deber. Un año después, y siguiendo asimismo las instrucciones de su padre, entró Martín a ser útil como aprendiz de barbero bajo el mando de Mateo Pastor, marido de Francisca Vélez.

Biografías Que Citan A Este Personaje

Así, asistían a la portería del convento los más necesitados de la ciudad para recibir el alivio de Martín, que solía reiterar que “no hay gusto mayor que ofrecer a los pobres”. Su entrega era tal que llegaba a hospedar en su celda a los enfermos mucho más graves, lo que le acarreaba la censura de sus hermanos, que se quejaban de que fray Martín quisiera transformar el convento en un hospital. En no pocas oportunidades hubo de enfrentarse a este género de críticas y, aun, a otras que tenían su origen en el desprecio que entre varios monjes causaba su origen y su raza. Pero estaba tan acostumbrado a aguantar sumisamente este tipo de insultos que, en el momento en que el convento atravesaba una apurada situación económica, llegó a ofrecerse al prior para ser vendido como esclavo a fin de solucionar el trance. Sintiéndose capaz para el servicio de los demás y de amor de distribución a Jesucristo, a los 15 años de edad fue a llamar al Convento del Rosario de Lima de los Hermanos Dominicos para ingresar como fraile.

Se contó además de esto entre otros muchos hechos, que Juana, su hermana, habiendo sustraído a escondidas una suma de dinero a su esposo se encontró con Martín, el que inmediatamente le llamó la atención por lo que había hecho. Se le reputó control sobre la naturaleza, las plantas germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus ordenes. AÑO DEL JUBILEO MARTINIANO Himno de San Martín de Porres CORO ¡Gloria inmortal a tu bendito nombre sol de amor de los pob… REVISTAS DE HISTORIETAS Vidas Ejemplares.- Fue una revista de historietas publicada por SEA/Editorial Novaro desde 1954, con 416 núm… Murió el 3 de noviembre de 1639, besando el crucifijo que estuvo a su lado a lo largo de sus últimos días.

“Se ejercitaba en la caridad día y noche, curando y sangrando a los enfermos, dando limosna a los españoles, indios y negros, que a todos y cada uno de los deseaba, amaba y curaba con singular amor y caridad”. Españoles, mayores y jóvenes, llegados al Perú en busca de una exclusiva vida o de gloria y que se veían en la pobreza. Indígena, que siendo los pobladores naturales de aquellas tierras ser ven reducidos. Y negros llegados a las tierras de América, habitualmente, como esclavos. A todos acogía pues para fray Martín todos tenían exactamente la misma dignidad porque todos eran hijos de Dios. También se dice que en el momento en que iba a comprar los modelos de nutrición que su madre le ordenaba, jamás le devolvía el cambio apropiadamente, “he perdido ciertas monedas” …

San Martín llevaba ahora dos años en el convento, y hacía seis que no veía a su padre, este lo visita y… tras dialogar con el P. Provincial, éste y el Consejo Conventual deciden que Fray Martín se transforme en hermano cooperador. Nació en la localidad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre del año 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y de Ana Velásquez, negra libre panameña.